¿Cuánto dinero se puede ingresar poco a poco sin justificarlo a Hacienda?

Las entidades bancarias están obligadas a informar a la Agencia Tributaria si detectan movimientos que pueden considerar irregulares, que suelen implicar ciertas cantidades de dinero o repeticiones periódicas

WhatsApp Image 2025 02 04 at 10 26 12
Ana Cantero

Periodista especializada en asuntos internacionales y económicos

Actualizado a

Mucha gente se ha preguntado alguna vez cuál es el límite de dinero que se puede ingresar en el banco antes de que la entidad tenga que informar a la Agencia Tributaria de los movimientos. Lo cierto es que, en su lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, Hacienda realiza tareas de vigilancia sobre las transacciones bancarias, tanto de empresas como de personas físicas.

Pese a que los ingresos y retiradas de dinero de la cuenta bancaria se consideran una cuestión estrictamente privada y no existe ningún límite estipulado a partir del cual la Agencia Tributaria se vea obligada por ley a investigar, un movimiento que se salga de lo común puede levantar sospechas de actividades no declaradas y provocar que el banco lo notifique.

¿Qué dicen los expertos?

Desde la Asesoría Gales, señalan que los movimientos de dinero que pueden considerarse “sospechosos” suelen ser aquellos que implican “grandes sumas de dinero, transacciones repetidas, o transferencias entre cuentas que no están justificadas adecuadamente”. Teniendo esto en cuenta, enumeran los siguientes movimientos como potencialmente capaces de generar una alerta, provocando que las entidades bancarias informen a la Agencia Tributaria de los mismos ante la posibilidad de que estuvieran relacionados con actividades ilícitas:

  • Ingresos en efectivo por encima de 3.000 euros: Los bancos están obligados a notificar a Hacienda cualquier ingreso en efectivo que supere esta cantidad.
  • Transferencias internacionales de grandes cantidades: Suelen ser motivo de revisión, especialmente si superan los 10.000 euros, en cuyo caso deben declararse.
  • Pagos o retiros frecuentes en efectivo: Pueden levantar sospechas sobre el origen de esos fondos y generar una investigación más profunda por parte de la Agencia Tributaria.
  • Compra de bienes de lujo o inversiones sin una fuente de ingresos clara: Hacienda podría intervenir con el objetivo de comprobar si esos fondos han sido declarados correctamente.

Además, el BCE aprobó en 2018 el cese de producción de los billetes de 500 euros. A principios de 2019 dejaron de emitirse en España y, aunque continúan siendo válidos y legales, muchos se utilizaban para pagos en negro y actividades ilícitas, por lo que si el banco detecta ingresos en billetes de 500 euros, también podrían informar a Hacienda.

Cómo procede Hacienda si se notifican movimientos sospechosos

No obstante, los expertos apuntan que este tipo de movimientos no siempre provocan una respuesta por parte de la Agencia Tributaria ni implican ningún tipo de sanción. “Por supuesto, que hagas un ingreso con billetes de 500 euros o una cantidad elevada no es ilegal. Pero Hacienda recibirá el aviso y puede pedirte que justifiques de dónde has sacado ese dinero. No lo hace siempre, pero es una posibilidad. Del mismo modo, que te pregunten no quiere decir que tengas que pagar un impuesto, solamente buscan confirmar que ese dinero es legal y no proviene de pagos fraudulentos”, explican desde Sanchís Asesores.

Si un banco considera oportuno informar a Hacienda de un movimiento de dinero que considera irregular, la Agencia Tributaria puede enviar un requerimiento para que la persona que lo ha realizado justifique la transacción. En ese caso, la Asesoría Gales hace dos recomendaciones:

  • Reunir toda la documentación necesaria: Puede incluir contratos de compraventa, escrituras, extractos bancarios o cualquier otro justificante que acredite el origen legítimo del dinero.
  • Responder dentro del plazo establecido: Suele ser de 10 a 15 días hábiles. Si no se responde o se hace de manera insuficiente, podrían imponerse sanciones.

Ingresos que se deben declarar

A partir de ciertas cantidades, no solamente el banco tiene la obligación de avisar a Hacienda, sino que el propio autor de la transacción debe justificarla. “Si ingresan en tu cuenta más de 10.000 euros desde el extranjero o más de 100.000 euros dentro de España, tienes que rellenar un documento llamado modelo S1, explicando de dónde proviene. Si no lo haces, recibirás una multa que varía entre los 600 euros y el doble del dinero ingresado, según la cantidad”, detallan en Sanchís Asesores.

Los expertos añaden que, si además de no rellenar el formulario no se puede justificar de dónde viene ese dinero, la multa puede variar entre los 60.000 y los 150.000 euros. La Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo se encuentra detrás de la vigilancia de este tipo de movimientos, aunque siempre es la entidad bancaria en primera instancia la que tiene la responsabilidad de reportarlos o no a la Agencia Tributaria.

Puntos clave

  • Las entidades bancarias están obligadas a informar a Hacienda de transacciones que consideren irregulares
  • Ingresos de más de 3000 euros o cantidades menores de forma periódica y constante pueden levantar sospechas
  • Los expertos recomiendan guardar siempre toda la documentación que acredite la legalidad de esas transacciones
  • Un ingreso de estas características no siempre provocará una respuesta por parte de Hacienda, aunque es una posibilidad que hay que tener en cuenta