Albert Mascarell, biotecnólogo y bioinformático, ha sido nombrado nuevo director de Transferencia Tecnológica de Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), una fundación público-privada que busca posicionar a Barcelona como referente global en el ámbito digital. La designación marca una nueva etapa para el programa The Collider, centrado en transformar ciencia en empresas innovadoras, con la ambición de ampliarse a más centros de Cataluña, España y Europa.
Perfil con ADN emprendedor y conexión europea
Mascarell cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito de la innovación tecnológica. Antes de sumarse a MWCapital, fue CEO de BHV Partners, un venture builder especializado en salud, donde lideró la creación y estandarización de metodologías de aceleración para startups científicas.
Su experiencia se extiende al plano europeo: colabora con el Consejo Europeo de Innovación (EIC) y participa activamente como mentor en entidades como Biocat, EIT Health, SPRI, Acció y Esade. Su perfil híbrido, a caballo entre el mundo académico y empresarial, lo posiciona como figura clave para integrar el conocimiento científico en modelos de negocio escalables.
The Collider: del laboratorio al mercado
Desde su creación, el programa de transferencia tecnológica de MWCapital ha apoyado más de 200 proyectos de investigación, generando 22 spin-offs y más de 170 empleos. El enfoque está en tecnologías deep tech, que requieren más tiempo y capital para llegar al mercado.
The Collider conecta investigadores con emprendedores y empresas para validar oportunidades de negocio y escalar innovaciones. Este modelo reduce la brecha entre la ciencia y el tejido productivo, y contribuye a que los descubrimientos no se queden en papers, sino que se conviertan en soluciones tangibles para la industria y la sociedad.
Más allá de Barcelona: el reto de escalar el modelo
La llegada de Mascarell refuerza el objetivo de escalar el modelo. El nuevo director buscará ampliar el radio de acción de The Collider más allá de Barcelona, tejiendo alianzas con centros de investigación y universidades en toda la geografía española y europea.
Esto implica adaptar el programa a diversos ecosistemas de innovación, manteniendo la calidad del acompañamiento a cada spin-off. Se prevé un incremento en las colaboraciones transfronterizas, aprovechando redes europeas de emprendimiento científico y mecanismos de financiación como el programa Horizon Europe.
Ecosistema barcelonés: un hub con impacto global
Barcelona se ha consolidado como hub tecnológico con más de 2.000 startups y 140 hubs internacionales. MWCapital ha jugado un rol central en esta evolución, impulsando iniciativas como el Mobile World Congress y la feria 4YFN, que colocan a la ciudad en el epicentro global de la innovación y el emprendimiento tecnológico. Esta infraestructura no solo atrae inversión y talento, sino que permite testear soluciones en un entorno real de mercado, lo que acelera su adopción y escalabilidad.
La fundación MWCapital es un ejemplo destacado de colaboración público-privada. Impulsada por el Gobierno de España, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y el sector empresarial, su misión va más allá del MWC: busca fomentar la digitalización y la competitividad a través de programas estratégicos. El nombramiento de Mascarell responde a esta visión: unir experiencia emprendedora con respaldo institucional para acelerar la economía del conocimiento. Este tipo de gobernanza mixta permite combinar visión a largo plazo con agilidad en la ejecución.
Innovar con propósito: talento, impacto y sostenibilidad
A medida que The Collider se expanda, será clave fortalecer la red de mentores, consolidar alianzas internacionales y asegurar fuentes de financiación. El programa deberá responder a desafíos como la retención de talento, la generación de impacto social y la orientación a sectores clave como salud, sostenibilidad e inteligencia artificial. Además, se espera reforzar la incorporación de métricas de impacto más allá del retorno económico: impacto ambiental, diversidad de equipos y transferencia de conocimiento hacia el sector público.
Perspectivas de futuro bajo liderazgo estratégico
Albert Mascarell asume así un papel clave en la siguiente fase del programa. Su perfil conecta el mundo académico, el emprendimiento tecnológico y las redes europeas de innovación. Bajo su liderazgo, se espera que The Collider refuerce su papel como plataforma de referencia en transferencia tecnológica y que Barcelona consolide su posición como nodo estratégico en la economía digital europea. En un momento donde la autonomía tecnológica es una prioridad para Europa, fortalecer estos nodos regionales de innovación puede marcar la diferencia entre depender de tecnología importada o liderar desde la ciencia propia.
Puntos clave
- Albert Mascarell asume el liderazgo de transferencia tecnológica en MWCapital con el objetivo de expandir el programa a escala europea.
- The Collider ha impulsado más de 200 proyectos de investigación, generando 22 spin-offs y más de 170 empleos desde 2017.
- Barcelona se consolida como hub tecnológico internacional con apoyo institucional y una sólida red de innovación público-privada.
- El desafío actual es escalar el modelo sin perder eficacia, reforzando alianzas, talento y financiación en nuevos entornos científicos.