El papel de la mujer en las compañías sostenibles: cómo las directivas están liderando el cambio

Su impacto en cargos directivos se nota en la evolución hacia estrategias que integran el cuidado del medio ambiente, la equidad social y la rentabilidad corporativa

Jaume Esteve

Periodista especializado en economía

Actualizado a

Las mujeres, emprendedoras y directivas, aportan una visión diferencial en términos de desarrollo sostenible

Las mujeres, emprendedoras y directivas, aportan una visión diferencial en términos de desarrollo sostenible

Pavel Danilyuk / Pexels

En las últimas décadas, las empresas sostenibles han emergido como actores clave en la construcción de un futuro más responsable y respetuoso con el medio ambiente. Este giro hacia la sostenibilidad no solo ha sido impulsado por el cambio climático, las nuevas regulaciones y las demandas sociales, sino también por la inclusión de más mujeres en posiciones de liderazgo dentro de las organizaciones. Las mujeres directivas están desempeñando un papel fundamental en la transición hacia una economía más verde y responsable.

La mujer como impulsora del cambio sostenible

Un estudio realizado por el Grupo de Investigación de Empresa, Economía y Sostenibilidad (E-SOST) de la Universidad Pontificia Comillas y Procter & Gamble (P&G), desprende que :

  • La sostenibilidad es más relevante para las mujeres que para los hombres (67% frente al 60%).
  • También es más relevante para los mayores de 55 años que para los 'millennials', el grupo de 18 a 34 años (68% frente al 58%).
  • En el grupo de mujeres de más de 55 años, la importancia que dan a la sostenibilidad alcanza su pico (74%).

Las mujeres, por su naturaleza, suelen ser más propensas a adoptar una visión a largo plazo y considerar el impacto social, económico y ambiental de las decisiones empresariales. Este enfoque holístico es clave para las empresas que buscan no solo maximizar beneficios económicos, sino también garantizar un impacto positivo en las comunidades y en el planeta.

El número de mujeres directivas en España desciende hasta el 38,4%

La inclusión de más mujeres en posiciones de liderazgo también tiene un impacto positivo en la toma de decisiones. Diversos estudios han demostrado que equipos directivos diversos son más innovadores y toman decisiones más equilibradas. En el contexto de la sostenibilidad, esto es aún más relevante, ya que las decisiones que afectan el medio ambiente y la sociedad requieren un enfoque diverso y multifacético.

El obstáculo, en esto contexto, es que la cifra de mujeres directivas en España han descendido hasta el 38,4%, casi dos puntos porcentuales en los últimos dos años, cuando representaba un 40% de puestos directivos, según los últimos datos del informe Women in Business 2025 elaborado por Grant Thornton en España y a nivel mundial.

La cifra de mujeres directivas en España han descendido hasta el 38,4%, casi dos puntos porcentuales en los últimos dos años, cuando representaba un 40% de puestos directivos

Pexels

Esta "ligera caída", tal y como afirma al informe, no impide que España se sitúe por delante de la media europea y global en número de puestos de dirección ocupados por mujeres, ambas con un 34%. La serie histórica indica que la evolución de la presencia de talento femenino en la alta dirección España ha sido "notable", con un incremento de 4,6 puntos porcentuales en los últimos cinco años y de 12,8 durante el último decenio.

"Pensar que tener un 38% de mujeres directivas es una meta y que ya se ha conseguido todo lo que necesitábamos sería un error. El estancamiento, con un retroceso de dos puntos, muestra la  importancia de seguir trabajando para mejorar estas cifras de cara al próximo año", explica la socia de Auditoría en Grant Thornton y líder de su Comisión de Equidad, Diversidad e Inclusión, Isabel Perea. 

Para la empresaria es fundamental continuar fomentado políticas de equidad e igualdad activas dentro de las empresas, así como esforzarse por generar entornos de trabajo que no solo promuevan el acceso de las mujeres a roles de liderazgo, sino que una vez en ellos puedan desplegar todo su potencial.

Desafíos y barreras para las mujeres líderes en sostenibilidad

A pesar de estos avances, las mujeres líderes en sostenibilidad enfrentan varios desafíos. La falta de acceso a redes de apoyo, la brecha salarial y las normas culturales que favorecen a los hombres en posiciones de poder son obstáculos aún presentes. Sin embargo, cada vez más, las mujeres están demostrando que su presencia es fundamental para transformar las industrias y promover un futuro sostenible.

Además, la falta de igualdad de género en el sector empresarial sigue siendo una realidad. Aunque las mujeres están logrando avances, muchas veces se enfrentan a la dificultad de acceder a roles de liderazgo o de ser tomadas en serio cuando impulsan iniciativas de sostenibilidad.

 Parque eólico entre girasoles

Europa Press

Casos ejemplares de mujeres líderes en empresas sostenibles

Varias mujeres han sido pioneras en la implementación de prácticas sostenibles dentro de sus empresas, y sus historias sirven de inspiración para muchas otras. Entre ellas, destacan:

Estos ejemplos muestran cómo las mujeres, desde posiciones de alto nivel, están llevando a las empresas a adoptar políticas que no solo benefician a la economía, sino también al medio ambiente y a la sociedad.

El futuro: Más exigencia global en términos de sostenibilidad

El futuro de las empresas sostenibles está indudablemente vinculado al liderazgo de las mujeres. Cómo más mujeres asumen roles clave en la toma de decisiones, es probable que veamos una aceleración en la adopción de prácticas empresariales responsables. La sostenibilidad, en este contexto, ya no es solo una cuestión de reducir el impacto ambiental, sino también de crear estructuras empresariales más inclusivas, responsables y equitativas.

A medida que las empresas se adapten a un entorno global más exigente en términos de sostenibilidad, las mujeres seguirán desempeñando un papel central en liderar el cambio, no solo con su visión de futuro, sino también con su capacidad de unir diferentes intereses para crear soluciones innovadoras y sostenibles.

Puntos Clave

  • Las mujeres directivas están desempeñando un papel fundamental en la transición hacia una economía más verde y responsable.
  • Las mujeres, por su naturaleza, suelen ser más propensas a adoptar una visión a largo plazo y considerar el impacto social, económico y ambiental de las decisiones empresariales. 
  • España se sitúe por delante de la media europea y global en número de puestos de dirección ocupados por mujeres, ambas con un 34%. 
  • La falta de acceso a redes de apoyo, la brecha salarial y las normas culturales que favorecen a los hombres en posiciones de poder son obstáculos aún presentes