El Ibex 35 ha experimentado una semana de gran volatilidad. El lunes, inició la sesión con una subida del 0,32%, lo que llevó al selectivo madrileño a situarse en los 13.398,1 puntos hacia las 9:00 horas. Sin embargo, factores internos y externos, como el apagón y la OPA de BBVA, agitaron los mercados.
A pesar de las caídas iniciales, el selectivo ha conseguido arrancar mayo en terreno positivo, aunque el comportamiento de las empresas que componen el índice ha sido dispar.
El apagón eléctrico
El lunes arrancó con un ambiente tenso tras el apagón eléctrico que afectó a gran parte de la Península Ibérica. Redeia, uno de los valores más importantes del Ibex 35, vio cómo sus acciones se desplomaban debido a la preocupación generada por este incidente.
La compañía aseguró que el sistema eléctrico ya estaba completamente restablecido y que no había indicios de ciberataques. A pesar de la caída de Redeia, el índice consiguió cerrar en positivo, impulsado por otros valores que, aunque se veían afectados por el clima de incertidumbre, registraban movimientos más moderados.
Caídas moderadas y resaca del apagón eléctrico
El martes comenzó con un tono positivo en los mercados, pero a media jornada, el Ibex 35 se dio la vuelta y cerró con un descenso del 0,49%. El mal comportamiento de algunas de las compañías más relevantes del índice, como Inditex, que cayó un 1,6%, y Redeia, que perdió un 1,5%, lastró el rendimiento general.
Desde el punto de vista macroeconómico, los datos mostraron una moderación en el crecimiento del PIB español. En el primer trimestre del año, la economía creció un 0,6%, una décima menos que en el trimestre anterior.
En términos interanuales, el PIB avanzó un 2,8%, lo que sugiere una desaceleración en la actividad económica. Además, el IPC registró una bajada de una décima en abril, situándose en el 2,2%, principalmente debido a la disminución en los precios de la energía.
A nivel europeo, los índices bursátiles mostraron una tendencia alcista. Fráncfort y Milán destacaron con subidas superiores al 0,7%. En cuanto a los precios de las materias primas, el petróleo Brent experimentó una caída del 1,27%, situándose en los 63,98 dólares por barril, mientras que el euro subió ligeramente hasta los 1,1384 dólares.
Resultados empresariales y caídas del sector bancario
El miércoles, el Ibex 35 continuó su senda negativa con una caída inicial del 0,71%. La presión recaía principalmente sobre el sector bancario, con CaixaBank perdiendo un 3,7% tras la publicación de sus resultados. Además, Redeia sufrió una caída del 2,81%, mientras que algunas otras empresas del índice, como Fluidra e Indra, destacaron con subidas de más del 1%.
En cuanto a los resultados empresariales, varios de los grandes nombres del índice presentaron sus cuentas. CaixaBank reportó un beneficio de 1.470 millones de euros en el primer trimestre, lo que representó un crecimiento del 6,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, Santander obtuvo un beneficio récord de 3.402 millones de euros, un incremento del 19%. Sin embargo, Repsol sufrió una notable caída en sus beneficios, que se redujeron un 62%, alcanzando solo 366 millones de euros debido a la volatilidad de los precios energéticos. Iberdrola, por su parte, experimentó una caída del 27,4% en sus ganancias, mientras que Enagás mantuvo unos resultados estables.
El Ibex 35 cerró el día con una caída del 0,59%, quedando en 13.287,8 puntos. Entre los valores más penalizados se encontraban Santander (-3,90%), Redeia (-3,65%) y CaixaBank (-3,44%), mientras que Indra (+2,79%) y Aena (+2,69%) destacaron en positivo.
A nivel internacional, China presentó datos preocupantes al registrar su mayor caída industrial desde diciembre de 2023. En Europa, el PIB de la zona euro creció un 0,4% en el primer trimestre. Sin embargo, la economía de Estados Unidos registró una contracción del 0,3% anualizado.
Arranque positivo para mayo y la OPA de BBVA
Este viernes, el Ibex 35 ha conseguido comenzar el mes de mayo con una subida del 0,7%, alcanzando los 13.381 puntos. Sin embargo, la atención del mercado se ha centrado principalmente en el sector bancario debido a la luz verde de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell.
Mientras tanto, Redeia ha continuado bajo presión y ha sufrido una caída del 4% en la apertura y refleja la inestabilidad que sigue persiguiendo a la empresa tras el apagón eléctrico. A pesar de estos altibajos, el mercado en general mostró signos de recuperación, reflejando la complejidad del entorno actual, donde los inversores intentan adaptarse a los nuevos desafíos y a los movimientos estratégicos de grandes corporaciones.
En términos de las bolsas internacionales, la volatilidad continuó siendo la tónica dominante, con fluctuaciones de importancia en los índices de todo el mundo. La incertidumbre en torno a las políticas económicas y las tensiones comerciales entre las principales economías sigue afectando las expectativas a corto y medio plazo.
Sin embargo, algunos analistas sugieren que la resiliencia de las economías europeas y la recuperación gradual de la demanda global podrían ofrecer un respiro a los mercados en las próximas semanas.
Puntos clave
- La semana comenzó con caídas en el Ibex 35 debido al apagón eléctrico y las pérdidas en Inditex y Redeia
- El PIB español creció un 0,6% y el IPC bajó al 2,2%, reflejando una moderación en la economía
- BBVA recibió luz verde de la CNMC para su OPA sobre Banco Sabadell, aunque con condiciones
- A pesar de las caídas, el Ibex 35 cerró la semana con un avance del 0,7%