Bankinter ha decidido reducir su exposición recomendada a acciones en todos los perfiles de riesgo debido la incertidumbre generada por la política arancelaria anunciada por el presidente de EE. UU., Donald Trump. Esta medida responde a las nuevas tarifas impuestas por Trump, que están alterando las relaciones comerciales a nivel global y generando un clima económico incierto, que afecta directamente a los mercados financieros.
La entidad ya había tomado medidas preventivas el 24 de marzo, ajustando la exposición a acciones en 10 puntos para todos los perfiles de riesgo, mucho antes de la implementación definitiva de las nuevas tarifas. La decisión tomada ahora tiene como objetivo mitigar los riesgos derivados de estas políticas comerciales, que están afectando directamente a los mercados financieros.
Impacto de las políticas arancelarias
Según el análisis de Bankinter, la guerra comercial entre EE. UU. y otros países está provocando alteraciones en la economía global. El 2 de abril, Trump concretó lo que los analistas del banco consideran el "peor escenario" previsto: aranceles que afectan principalmente a China y a varios países aliados, pero también alteran las dinámicas económicas de otros mercados internacionales.
El informe destaca que las medidas arancelarias no solo afectan a los países directamente implicados, sino que tienen un impacto global. "Una guerra comercial no es un proceso de suma cero. Todos pierden en mayor o menor medida", asegura Bankinter en su análisis.
Ajuste en los perfiles de riesgo
En respuesta a la incertidumbre derivada de la guerra comercial, Bankinter ha decidido realizar un ajuste en la exposición a acciones en todos los perfiles de riesgo. En el caso de los perfiles defensivos, la exposición a acciones se ha reducido al 0%, frente al 20% anterior. Para los perfiles más agresivos, la exposición también se ha reducido considerablemente, bajando del 70% al 40%.
Este ajuste se ha aplicado a todas las carteras modelo de fondos del banco, lo que refleja la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios en los mercados. "Reducir el riesgo es una gran idea", señala el informe, que recomienda a los inversores ser cautelosos y tomar decisiones de inversión más conservadoras ante la creciente incertidumbre.
La guerra comercial y su impacto en las bolsas
El análisis de Bankinter subraya que las políticas arancelarias impuestas por EE. UU. podrían transformar el ciclo económico global, que actualmente es expansivo, en uno contractivo. La entidad considera que la caída de las bolsas, que ya se ha experimentado la semana pasada y continúa a día de hoy, tiene sentido en el contexto de las nuevas tarifas impuestas.
El informe también hace hincapié en que, aunque algunos puedan esperar una rectificación de las medidas arancelarias, Bankinter no "está haciendo un proceso de reflexión serio, sino que está sufriendo las consecuencias de decisiones personales que provienen de un desconocimiento profundo de los fundamentos económicos más básicos".
Reducción de riesgos como estrategia clave
En este contexto, Bankinter aconseja que la mejor estrategia es reducir los riesgos y reorientar las inversiones hacia activos más seguros. La entidad recomienda dirigir la parte de las carteras que no se destine a acciones hacia fondos de inversión más conservadores. Más concretamente, sugiere la inversión en bonos a corto plazo de hasta dos años y titulizaciones hipotecarias europeas con vencimientos también a corto plazo.
Estas inversiones, según Bankinter, son más resistentes a la volatilidad del mercado y han demostrado ser confiables a lo largo del tiempo, sin incurrir en impagos en sus más de 200 años de historia.
Fusión de Evo Banco con Bankinter
El 1 de abril, Bankinter formalizó la fusión por absorción de su filial Evo Banco, donde, Evo dejará de operar como entidad independiente a pesar de que continuará funcionando como marca dentro del grupo Bankinter.
Esta integración, que está prevista para julio, permitirá que los trabajadores de Evo Banco pasen a formar parte de Bankinter, manteniendo sus posiciones actuales hasta que se complete la transición tecnológica y operativa. Los clientes de Evo seguirán utilizando los canales habituales hasta que la integración se finalice.
Expansión internacional de Bankinter
Simultáneamente, Bankinter completó la fusión con su filial irlandesa Avantcard, que ahora se transformará en Bankinter Irlanda. Esta transformación refuerza la presencia internacional del banco y será un paso clave para su expansión en el mercado europeo.
En el segundo semestre de 2025, Bankinter Irlanda lanzará productos de depósitos, y en próximamente, ofrecerá también cuentas corrientes. "Estamos muy orgullosos de la solidez y rentabilidad que nuestro banco ha demostrado en el mercado europeo", afirmó Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter.
Puntos clave
- Bankinter baja la exposición a acciones en todos los perfiles de riesgo
- Las políticas arancelarias de Trump afectan el ciclo económico global y las bolsas
- Se recomienda invertir en activos más seguros, como bonos a corto plazo y titulizaciones hipotecarias
- Bankinter formalizó la fusión por absorción de su filial Evo Banco