El Ibex 35 sube un 1,9% en un arranque de semana marcado por la tensión comercial global

La Bolsa española abre con un fuerte ascenso, apoyada en las subidas del Nikkei del 1,53% y del Hang Seng de más del 2%, mientras persiste la incertidumbre por el conflicto arancelario

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

Bolsa 2

El Nikkei 225 sube un 1,53% y el Hang Seng rebota más de un 2% en una jornada marcada por el optimismo global

GettyImages

El índice selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, ha empezado la semana con una subida del 1,9%, alcanzando los 12.515,9 puntos a las 9 horas de este lunes. Este incremento se produce en un contexto de optimismo global, impulsado por la recuperación de los mercados asiáticos. Las bolsas de Tokio y Hong Kong han registrado aumentos, con el Nikkei 225 subiendo un 1,53% y el Hang Seng disparándose más de un 2%.

El arranque positivo en Asia se traduce en una apertura alcista para las principales plazas europeas. Fráncfort ha subido un 2,17%, Milán un 2,98%, París un 2,05% y Londres un 1,59%, lo que refleja una tendencia favorable en los mercados internacionales. A diferencia de la apertura del lunes negro de la semana pasada, este arranque de semana se presenta mucho más positivo para los inversores. 

De la incertidumbre al rebote

La semana pasada, en cambio, el panorama fue muy distinto. El lunes, el Nikkei japonés se desplomó un 7,83%, arrastrando a los índices de toda la región asiática. Aunque el martes consiguió rebotar un 6,03%, el miércoles volvió a ceder un 3,93%, borrando buena parte de la recuperación.

También el índice Topix se dejó un 3,40% tras haber repuntado un 6,46% la jornada anterior. En contraste, los mercados chinos resistieron mejor la incertidumbre generada por la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses. Las bolsas de Shanghái y Shenzhen cerraron con subidas del 1,31% y 1,22%, respectivamente, consiguiendo mantenerse en positivo a pesar de las turbulencias internacionales.

Tensión comercial: la guerra de los aranceles

La subida en el Ibex 35 se produce en un momento en el que persiste la incertidumbre sobre los aranceles a los semiconductores, uno de los componentes más importantes en la fabricación de dispositivos electrónicos.

Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, ha estado negociando y aplicando aranceles a productos de tecnología, lo que genera una tensión constante entre las dos mayores economías del mundo. La decisión de excluir temporalmente ciertos productos, como teléfonos y microprocesadores, no ha conseguido calmar las expectativas de los inversores, quienes siguen muy atentos a los anuncios de nuevas medidas comerciales.

Donald Trump afirmó a través de su red social, Truth Social, que Estados Unidos no puede seguir dependiendo de naciones extranjeras, sobre todo, de "naciones comerciales hostiles como China".

Trump aseguró que no habrá excepciones en los aranceles, y que los semiconductores seguirán estando sujetos a los gravámenes vigentes, con un 20% de arancel para productos como el fentanilo, aunque algunos se trasladarán a una nueva categoría. Además, destacó que Estados Unidos debe dejar de ser "rehén" de otros países en la fabricación de semiconductores, un sector clave para el futuro económico y tecnológico del país.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, señaló que los microprocesadores y otros dispositivos electrónicos serán objeto de nuevas tarifas dentro de un par de meses. Además, el presidente Trump sugirió que podría haber flexibilidad en algunas de estas medidas, lo que añade incertidumbre sobre cómo afectarán estas decisiones a las empresas tecnológicas.

Impacto en el sector empresarial

Dentro del Ibex 35, algunas empresas han destacado por sus subidas. Acerinox lideró el índice con un 3,65%, seguida por Fluidra (+3,54%) y ArcelorMittal (+3,47%). Estas compañías, que operan en sectores como el acero y la gestión de recursos hídricos, se beneficiaron del impulso global en los mercados.

En el otro extremo, las subidas más moderadas fueron las de Naturgy (+0,41%), Iberdrola (+0,48%) y Redeia (+0,81%). A pesar de la tendencia positiva en general, estos valores reflejan una menor reacción ante la volatilidad internacional.

El petróleo y el euro, en cifras

El precio del petróleo también ha reflejado la tensión en los mercados, aunque con una ligera estabilización respecto a la semana pasada. El Brent se ha situado en 64,81 dólares por barril, un incremento del 0,08%, mientras que el WTI ha subido un 0,15%, alcanzando los 64,81 dólares.

En comparación con la semana anterior, ambos habían registrado disminuciones superiores al 1,6%, con el Brent cayendo hasta los 64,51 dólares y el WTI hasta los 60,94 dólares.

Por otro lado, en el mercado de las divisas, el euro se mantiene estable frente al dólar, mientras que la rentabilidad del bono español a 10 años ha ascendido ligeramente al 3,263%, con la prima de riesgo en 69,6 puntos.  Estos datos reflejan el sentimiento de confianza que se mantiene entre los inversores europeos, a pesar de los riesgos asociados a la tensión comercial.

Puntos clave

  • Los mercados asiáticos impulsan el arranque positivo de las bolsas europeas
  • El precio del petróleo Brent sube un 0,08%, y el euro se cotiza a 1,1417 dólares
  • Las principales bolsas europeas registran subidas cercanas al 2%