La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado una nueva circular que sacude el tablero para las empresas que ofrecen servicios relacionados con criptoactivos. La ley publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), detalla que, una de las normas, es la obligación de los PSC de presentar sus cuentas anuales auditadas y un informe sobre cómo protegen los activos de sus clientes.
El objetivo es mejorar la supervisión, reforzar la protección al inversor y simplificar el sistema de reporte, alineándolo con el reglamento europeo MiCA (Markets in Crypto-Assets), que ya rige en España desde diciembre de 2024.
Un nuevo marco con obligaciones concretas
El cambio afecta a una amplia gama de actores financieros, desde los proveedores de servicios de criptoactivos (PSC), hasta las empresas de servicios de inversión (ESI), entidades de crédito, e incluso las gestoras de fondos —tanto de inversión colectiva como de capital cerrado— que participen en actividades vinculadas a activos digitales.
La CNMV ha destacado que esta circular tiene como eje central la estandarización de la información enviada por estas entidades. Esto incluye desde los datos contables, hasta informes específicos sobre protección de los fondos de los clientes. "Se mejora la información y se simplifica", ha afirmado el organismo.
Cuentas auditadas y vigilancia sobre activos custodiados
Uno de los puntos clave de la nueva norma es la obligación de los PSC de presentar sus cuentas anuales auditadas y un informe sobre cómo protegen los activos de sus clientes. Este informe, denominado IPAC (Informe de Protección de Activos del Cliente), permitirá al regulador tener una visión más clara sobre cómo estas entidades custodian los fondos.
La obligación no es automática, pero sí podrá exigirse cuando la CNMV lo considere oportuno, en función del tipo de servicios que ofrezca la empresa o del volumen que maneje. Según un reciente estudio realizado por la plataforma de compraventa y ahorro Criptan, los españoles destinan 3.100 euros de promedio en inversión en criptomonedas.
Prevención del blanqueo de capitales bajo la lupa
El texto también introduce un nuevo estado de reporte dedicado a la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Esta medida se aplicará a todas las entidades, salvo a las EAFN (Empresas de Asesoramiento Financiero Nacionales), que prestan servicios de asesoramiento financiero sin tocar fondos de los clientes, que quedan fuera de este requerimiento.
En paralelo, se han modificado otros aspectos clave del sistema de supervisión, como la actualización del modelo de cálculo de las aportaciones al Fondo General de Garantía de Inversiones (Fogain), el mecanismo que protege a los inversores ante insolvencias.
Más control sobre la comercialización de productos financieros
La circular también incorpora dos cambios importantes relacionados con las advertencias que las entidades deben emitir a sus clientes. En primer lugar, obliga a incluir advertencias concretas cuando se vendan "depósitos estructurados", si hay una diferencia notable entre el valor estimado del producto y el precio real al que se ofrece.
Además, aclara que estas advertencias deben aplicarse también en la operativa de renta fija, sin importar si el intermediario actúa o no como contraparte directa. Esto pone fin a una ambigüedad que existía hasta ahora en las relaciones entre comercializadores y clientes minoristas.
Menos frecuencia, más profundidad
Otro de los ajustes introducidos por la CNMV tiene que ver con la periodicidad de los informes. Si bien antes muchas de las entidades estaban obligadas a enviar información cada trimestre, a partir de ahora los envíos serán semestrales. A cambio, los informes deberán ser más completos y precisos, con el objetivo de que el regulador pueda seguir de cerca el comportamiento del mercado sin sobrecargar a las empresas con trámites innecesarios.
Fechas clave y circulares modificadas
La nueva norma entrará en vigor 20 días después de su publicación en el BOE. A partir de ese momento, las entidades tendrán que adaptar sus sistemas para cumplir con las nuevas exigencias. No todas las modificaciones aplicarán de inmediato; la circular contempla diferentes plazos de implementación según el tipo de cambio normativo.
En cuanto a las referencias legales, esta nueva circular modifica cuatro normas anteriores: la Circular 1/2021, la Circular 1/2010, la Circular 5/2009 y la Circular 1/2018. Además, deroga completamente la Circular 1/2011, considerada ya obsoleta frente al marco regulador europeo actual.
Multa por manipulación en Airtificial
La CNMV también ha impuesto una sanción de 10.000 euros a Antonio Pérez Vílchez por manipular el mercado con operaciones sobre acciones de Airtificial. Según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), el inversor ejecutó prácticas sancionables durante varias sesiones entre septiembre y diciembre de 2022.
Puntos clave
- Las entidades deben presentar cuentas auditadas e informes sobre custodia
- El regulador exige más control contra el blanqueo de capitales
- Las advertencias al inversor se amplían a más productos financieros
- Los informes pasan de trimestrales a semestrales, con más detalle