Sánchez abrirá este martes una consulta pública sobre la OPA de BBVA a Sabadell para valorar su impacto en la competencia

El Gobierno busca recabar opiniones de ciudadanos y asociaciones mientras el Ministerio de Economía y la CNMC valoran los efectos de la operación en el mercado financiero

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

EuropaPress 6699861 presidente gobierno pedro sanchez abre 40 reunio cercle deconomia palau

Pedro Sánchez abrirá mañana una consulta pública previa a la decisión sobre la OPA presentada por BBVA sobre el Banco Sabadell

David Zorrakino / Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que abrirá mañana, martes 6 de mayo, una consulta pública previa a la decisión sobre la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA sobre el Banco Sabadell.

Esta consulta, según ha informado el propio Sánchez, tiene como objetivo recabar las opiniones de organizaciones, asociaciones y ciudadanos sobre la operación, cuyo impacto podría ser trascendental en el sector bancario.

El anuncio se ha llevado a cabo en el marco de la 40ª Reunió Cercle d'Economia, celebrada en el Palau de Congressos de Cataluña, donde el presidente del Gobierno ha detallado que la consulta pública será una de las herramientas clave para evaluar el proceso.

En su intervención, Sánchez ha subrayado que la decisión final sobre la OPA se tomará con base en el "interés general" y que el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa tendrá un plazo de 15 días para elevar su informe al Consejo de Ministros.

El proceso de análisis y la postura de la CNMC

El Gobierno tendrá que considerar no solo las opiniones recabadas durante la consulta pública, sino también los informes de otras entidades, como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

"En la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, la CNMC ha detectado algunos excesos de concentración en medios de pagos, pymes y depósitos. Los relativos a créditos a pymes podrían prolongarse hasta dos años", ha apuntado Sánchez.

La CNMC emitió su dictamen en la fase 2 de la operación, donde aprobó la OPA con una serie de compromisos para mitigar los posibles riesgos para la competencia en varios mercados clave.

En su informe, la CNMC destacó la concentración que podría generarse en mercados como la banca minorista, el sector de los medios de pago y el crédito a particulares, lo que podría reducir las opciones disponibles para los consumidores.

En particular, la Comisión consideró que los compromisos propuestos por BBVA eran adecuados y suficientes para garantizar que no se afectara la competencia de forma significativa.

Entre esos compromisos se encuentran medidas como garantizar la presencia de oficinas de Banco Sabadell en zonas de baja densidad de población y de rentas bajas, así como mantener el acceso a cajeros automáticos en localidades con escasa competencia.

Los compromisos de BBVA para asegurar el acceso de los consumidores

La CNMC ha establecido que la mayoría de estos compromisos tendrán una vigencia de tres años, con la posibilidad de ser prorrogados. En particular, se fijó un periodo de 36 meses para las medidas relacionadas con los créditos a pequeñas y medianas empresas, mientras que el plazo será de 18 meses en el caso de los cajeros automáticos.

La CNMC se encargará de supervisar el cumplimiento de estos compromisos, y BBVA deberá informar periódicamente sobre su progreso en el cumplimiento de los acuerdos. 

La decisión del Gobierno y el futuro del sector bancario

El siguiente paso en el proceso será la revisión del Ministerio de Economía, que tendrá 15 días para emitir su informe al Consejo de Ministros. Este consejo tendrá un plazo adicional de 30 días para decidir si aprueba la OPA o si impone nuevas condiciones a la operación.

Si el Consejo de Ministros aprueba la OPA, el siguiente paso será la revisión del folleto de admisión por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el cual detallará las condiciones bajo las cuales se llevará a cabo la transacción. Una vez aprobado este folleto, los accionistas de Banco Sabadell tendrán la última palabra sobre la operación.

EuropaPress 6699942 presidente gobierno pedro sanchez presidente cercle deconomia jaume

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, durante la 40 Reunió Cercle d'Economia

David Zorrakino / Europa Press

Este proceso de consulta y análisis es fundamental, ya que la absorción de Sabadell por parte de BBVA cambiaría de forma significativa la estructura del sector bancario en España.

La combinación de ambas entidades supondría la creación de un gigante bancario con una cuota de mercado considerable en diversos segmentos, lo que plantea interrogantes sobre el impacto en la competencia y la diversidad de opciones disponibles para los consumidores.

¿Qué implicaciones tendría para los clientes de Sabadell?

Los clientes de Banco Sabadell podrían verse afectados por una posible reducción en la competencia en determinados productos financieros, sobre todo en áreas rurales o en zonas con escasa oferta bancaria. Si BBVA absorbe a Sabadell, es probable que los servicios y condiciones de las cuentas bancarias, los préstamos y otros productos financieros se vean modificados, con el riesgo de que los clientes tengan menos alternativas.

Puntos clave

  • El Gobierno abrirá el 6 de mayo una consulta para evaluar la OPA de BBVA a Sabadell
  • La CNMC aprobó la OPA con compromisos de BBVA para evitar riesgos en la competencia
  • El Ministerio de Economía emitirá su informe y el Consejo de Ministros decidirá en 30 días
  • Los compromisos de BBVA tendrán una duración de tres años, con supervisión de la CNMC