España alcanza una cota inédita en banca de inversión. Olaf Díaz-Pintado, Ignacio de la Colina, Andrés Esteban y Juan Monte son los cuatro ejecutivos del país, que figuran entre los 30 profesionales más activos del sector en Europa, Oriente Próximo y África, según el ránking anual elaborado por MergerLinks.
La clasificación, basada en el volumen de operaciones asesoradas durante el último ejercicio, refleja un impulso del talento financiero nacional gracias a la actividad en fusiones y adquisiciones (M&A), con protagonismo de la opa lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell.
El peso de BBVA-Sabadell
La ofensiva de BBVA para hacerse con Sabadell ha sido el gran catalizador del mercado de fusiones y adquisiciones en España. Todos los directivos españoles que han conseguido posicionarse este año en el top 30 europeo de banqueros de inversión están involucrados directamente en esta operación, donde, algunos de ellos, desde el lado comprador y otros como asesores de la defensa.
El volumen total de operaciones en las que han participado estos cuatro ejecutivos supera los 60.000 millones de euros, una cifra que ilustra el impacto que ha tenido esta opa en el posicionamiento internacional del talento español en banca de inversión.
Olaf Díaz-Pintado lidera el grupo
Olaf Díaz-Pintado, que ocupa el noveno puesto de la clasificación, lidera el grupo. El hasta ahora responsable de Goldman Sachs en España ha acumulado más de 21.600 millones de euros en operaciones, en buena parte gracias a su papel como asesor de Sabadell en la opa.
A esto se suman otros cinco movimientos corporativos en los que también ha intervenido, como la compra de Avangrid por parte de Iberdrola o la adquisición de Dorna por Liberty Media.
El banquero cerrará su trayectoria en Goldman Sachs este verano, tras 26 años en la entidad. Dejará paso a Juande Gómez-Villalba y Gloria Carreño, que asumirán la dirección de la división en España.
La firma estadounidense no solo ha sido protagonista desde la banca de inversión. En las últimas semanas, Goldman Sachs elevó su participación en Aena hasta el 4,33%, superando a BlackRock y consolidándose como uno de los accionistas del gestor aeroportuario.
La operación, valorada en más de 1.400 millones de euros a precios de mercado, coincide con el mayor dividendo de la historia de la compañía, que ha repartido 1.646 millones entre sus accionistas tras un beneficio récord en 2024.
Además, Goldman Sachs también ha reforzado su posición en eDreams Odigeo, donde controla actualmente un 7,35% del capital. La firma llegó a alcanzar el 8,53% en abril, reflejo de su interés creciente en el sector turístico español.
Ignacio de la Colina, la plata entre los españoles
El siguiente español en la lista es Ignacio de la Colina, presidente y consejero delegado de JPMorgan en España y Portugal, quien se sitúa en el puesto 16. Su trabajo al frente del mandato de BBVA en esta operación le ha permitido escalar posiciones respecto a 2023, año en el que fue el primer español del ránking. En total, ha participado en cinco operaciones que suman 15.800 millones de euros.
JPMorgan Chase cerró el primer trimestre con un beneficio neto de 13.199 millones de euros, un 9% más, gracias a un crecimiento del 8% en los ingresos totales y del 17% en los ingresos no vinculados a intereses.
Pese a estos sólidos resultados, su presidente y consejero delegado, Jamie Dimon, advirtió de que persisten ciertos riesgos vinculados a aranceles, guerras comerciales, inflación y volatilidad en los mercados.
Con una ratio de capital CET1 del 15,4% y una liquidez de 1,3 billones de euros en efectivo y activos negociables, JPMorgan mantiene una posición de fortaleza. "Esperamos lo mejor, pero preparamos a la firma para una amplia gama de escenarios", remarcó Dimon.
Andrés Esteban cierra el podio
Le sigue Andrés Esteban, de Morgan Stanley, en la vigésima posición. Esteban también asesora a Sabadell, en su caso, en la defensa contra la opa, y ha trabajado junto a Iberdrola en la operación sobre Avangrid. Su volumen de transacciones asciende a 14.200 millones de euros.
Juan Monte, cuarto en el ránking de los españoles
Juan Monte, de UBS, cierra la representación española en el puesto 24, con casi 12.000 millones atribuidos, también por su participación en el intento de BBVA por absorber Sabadell.
En cuanto a los resultados financieros, UBS registró un beneficio neto atribuido de 1.485 millones de euros en el primer trimestre de 2025, que representa una caída del 3,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
La entidad suiza alcanzó el 65% del objetivo total acumulado de ahorro de costes por la integración de Credit Suisse, con un total de 7.372 millones de euros.
La cifra de negocio neta hasta marzo fue de 11.021 millones de euros, un 1,4% menos que un año antes, mientras que los ingresos por comisiones aumentaron un 4%, hasta 5.948 millones de euros.
Comisiones al alza y récord nacional
El dinamismo del mercado español ha sido evidente. Según cifras de Dealogic, los ingresos por comisiones derivados de actividades de banca de inversión crecieron un 60% en el último año.
Esta subida convierte a 2024 en el cuarto mejor ejercicio de la historia reciente para el sector en el país. Este contexto ha permitido a figuras como De la Colina posicionarse por delante de sus homólogos europeos dentro de la misma firma.
Puntos clave
- Cuatro ejecutivos españoles se sitúan entre los 30 banqueros de inversión más activos de Europa, Oriente Próximo y África.
- Olaf Díaz-Pintado (Goldman Sachs) alcanza el noveno puesto del ránking con más de 21.600 millones de euros asesorados.
- Todos los profesionales españoles incluidos han participado en la opa de BBVA sobre Sabadell.
- Goldman Sachs y Morgan Stanley dominan el ránking