El director de Economía del Banco de España deja el cargo tras presentar el informe anual

La institución ha iniciado el proceso de expresión de interés para encontrar un sustituto, una fórmula que solo se ha utilizado una vez antes para seleccionar altos cargos

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

Ángel Gavilán

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, deja el cargo

Eduardo Briones / Europa Press

El director general de Economía del Banco de España, Ángel Gavilán, abandonará su cargo el próximo 12 de junio. Lo hace apenas un día después de presentar el Informe Anual correspondiente al ejercicio 2024, el primero elaborado bajo el mandato del nuevo gobernador de la institución, José Luis Escrivá.

Este cambio de liderazgo en una de las direcciones más estratégicas del organismo coincide con una etapa de renovación interna iniciada con la llegada de Escrivá, en septiembre del año pasado. Aunque Gavilán mantuvo su puesto tras el relevo en la gobernanza, finalmente ha decidido dar un paso al lado ocho meses después.

Nueva etapa en la cúpula técnica del Banco de España

La salida de Gavilán se suma a otra dimisión dentro de la estructura del Banco de España. En noviembre de 2024, Ángel Estrada, director de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, también dejó su cargo, en su caso por motivos de salud. Aunque abandonó la dirección, Estrada decidió continuar vinculado al organismo como asesor del gobernador.

El relevo de Gavilán activa ahora un nuevo proceso de selección que sigue el mismo modelo utilizado tras la renuncia de Estrada: una "expresión de interés". Esta fórmula permite que cualquier profesional que cumpla los requisitos pueda presentar su candidatura. El plazo estará abierto hasta el 13 de junio.

¿Qué perfil busca el Banco de España?

Para liderar la Dirección General de Economía, el Banco de España exige al menos veinte años de experiencia en funciones de análisis económico, investigación o gestión directiva, preferiblemente en organismos internacionales o bancos centrales.

Además, valora el conocimiento del entorno económico y financiero, tanto a nivel nacional como europeo e internacional. La persona que se incorpore deberá contar con capacidad de liderazgo, visión estratégica, habilidades de comunicación y competencias para representar al Banco en comités técnicos, grupos de trabajo o reuniones de alto nivel.

El nuevo director o directora también será el representante alterno del gobernador en las reuniones de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que da muestra del peso institucional del puesto.

Una trayectoria ligada a la política económica europea

Nacido en Oviedo en 1976, Ángel Gavilán es doctor en Economía por la Universidad de Chicago, máster en Economía por la Universitat Pompeu Fabra y licenciado por la Universidad de Oviedo.

Inició su carrera profesional en el propio Banco de España en 2005 como economista en la División de Investigación. En 2012, dio el salto al sector privado, integrándose en el área de análisis económico de BBVA. Primero como economista principal en BBVA Research y luego como responsable de Macroeconomía y Bonos Soberanos en BBVA Global Markets Research.

Entre 2016 y 2018, trabajó en el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), donde ejerció como subdirector de la División de Economía y Análisis de Mercado. También asumió responsabilidades como jefe de la misión del MEDE en Irlanda.

A finales de 2018, regresó al Banco de España, donde ocupó diversos cargos de responsabilidad, como jefe de la División de Análisis Financiero, coordinador ejecutivo del Departamento de Análisis de la Situación Económica y subdirector del mismo.

Una figura clave en la etapa pospandemia

Desde que asumió la dirección general en enero de 2022, Gavilán ha sido una figura clave para interpretar la evolución económica española tras la pandemia, el impacto de la inflación, la subida de tipos y los desafíos del sistema financiero.

Además, ocupó el puesto tras la salida de Óscar Arce, que se incorporó al Banco Central Europeo como director general de Economía. En ese momento, la institución todavía estaba bajo el mandato de Pablo Hernández de Cos.

Gavilán ha contribuido a elaborar informes técnicos y a coordinar análisis económicos en un periodo de incertidumbre y transformación económica. Su experiencia en instituciones nacionales y europeas lo convirtió en una referencia interna para temas de política económica, tanto en el plano interno como en la interlocución externa.

Motivos personales y relevo pactado

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha explicado en un acto organizado por Expansión, que Ángel Gavilán le comunicó su decisión de abandonar el cargo con mes y medio de antelación.

Según detalló, el todavía director general de Economía consideraba “agotada” su etapa de alta responsabilidad dentro de la institución y buscaba “nuevos retos” profesionales fuera del organismo. La salida, según Escrivá, se acordó de forma directa entre ambos.

Un modelo de selección más abierto

Además de valorar el trabajo de Gavilán, Escrivá defendió el proceso abierto para buscar a su sustituto. El gobernador recordó que esta es la primera vez que el cargo no lo designará directamente el gobernador, sino que se elegirá mediante una convocatoria pública con un panel de selección formado por tres economistas independientes.

“Mi compromiso es reforzar la calidad institucional del banco con procesos abiertos, reglados y con participación externa”, afirmó.

La deuda pública baja al 101,8% del PIB

El Banco de España también ha publicado que la deuda pública se situó en el 101,8% del PIB al cierre de 2024. Aunque el volumen total aumentó en 45.000 millones de euros en términos absolutos, el indicador bajó 3,3 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Este dato mejora la previsión del 102,5% incluida en el plan fiscal a medio plazo que el Gobierno envió a Bruselas.

Puntos clave

  • Ángel Gavilán dejará su cargo como director general de Economía del Banco de España el próximo 12 de junio
  • El Banco de España ha abierto un proceso para seleccionar su reemplazo.
  • Gavilán asumió el cargo en 2022, tras la salida de Óscar Arce hacia el BCE.
  • El nuevo responsable deberá tener veinte años de experiencia y representar al Banco de España en foros europeos de alto nivel.