Carlos Torres, presidente del BBVA, ha querido zanjar una de las principales preocupaciones sociales que ha generado la OPA lanzada sobre el Banco Sabadell: el empleo. En declaraciones para El Món a RAC1 aseguraba tajante que “no es una operación de reducción de empleo”. Frente a los temores expresados por sindicatos y representantes políticos, Torres defendió que la fusión es una operación de “suma”, orientada al crecimiento y no a los recortes.
Según explicó, tanto BBVA como Sabadell han llevado a cabo ya procesos de ajuste de plantilla en los últimos años, siempre con altos niveles de voluntariedad y en acuerdo con los sindicatos. “Las cifras de las que se habla, de entre 7.000 y 10.000 empleos, están absolutamente fuera de lugar”, afirmó. En cuanto al cierre de oficinas, se limitó a recordar que se trata de 300 sucursales, menos del 10% de la red combinada, una cifra que ya ha sido comunicada públicamente.
Más crédito para pymes y autónomos
Otro de los puntos clave de la defensa de Torres fue el acceso al crédito. El presidente del BBVA insistió en que la operación permitirá canalizar 5.000 millones de euros adicionales cada año, gracias a las eficiencias que se generarán con la fusión. “Lejos de llevar a menos crédito, esta operación va a llevar a más crédito”, dijo.
Además, el banco se ha comprometido a mantener durante cinco años las condiciones de crédito circulante y total para todas las pymes y autónomos clientes del Sabadell. “Garantía que no tendrían si esta operación no se produce”, añadió, subrayando que en Cataluña este compromiso es incluso más fuerte y cubre el crédito total de la gran mayoría de pequeñas empresas con las que trabajan ambas entidades.
Cataluña, pieza clave en el proyecto
Carlos Torres dedicó buena parte de la entrevista a subrayar el papel central que Cataluña desempeñará en el futuro del grupo. “Cataluña es la región más importante dentro de BBVA”, afirmó. Según datos que aportó, uno de cada cuatro euros de crédito del banco se concede en esta comunidad, donde cuentan con más de dos millones de clientes.
Afirmó que se mantendrá no solo la sede operativa en Sant Cugat, sino también un centro de decisión de escala internacional desde Cataluña. En cuanto a la marca Sabadell, respondió de forma clara: “Todo el tiempo que tenga sentido, la mantendremos”.
Torres atribuyó parte del rechazo institucional a la OPA a un componente emocional y a una posible falta de explicación clara en los primeros compases del proceso. “Seguro que podríamos haberlo explicado mejor”, reconoció, aunque también apuntó que “las voces contrarias suelen ser más vocales que las favorables”.
Aval europeo y garantías regulatorias
En su intervención, el presidente del BBVA destacó que la operación ya cuenta con 27 autorizaciones regulatorias, incluyendo la del Banco Central Europeo y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que la aprobó por unanimidad. “Eso despeja claramente las dudas sobre competencia”, remarcó.
El presidente de BBVA, Carlos Torres, durante la jornada sobre Catalunya 'Hacia un crecimiento sostenible', de 'Expansión', en el Recinte Modernista Sant Pau, a 31 de marzo de 2025, en Barcelona, Cataluña (España).
David Zorrakino / Europa Press
Entre los compromisos asumidos por BBVA figuran la garantía de no cerrar oficinas en municipios con menos de 5.000 habitantes, el mantenimiento de condiciones comerciales para clientes vulnerables, y la obligación de conservar oficinas que no estén a menos de 300 metros de otra.
Para Torres, el aval de la CNMC, que ha elaborado un expediente de más de 11.000 folios y ha escuchado a 58 entidades, “es una garantía clara de que la operación no perjudica el interés general”.
Un paso estratégico en el contexto europeo
Torres también enmarcó la operación en un contexto más amplio de necesidad de consolidación del sector bancario europeo. “Europa necesita despertar”, dijo, aludiendo a la falta de bancos del continente entre los 20 mayores del mundo. “Necesitamos un sector financiero competitivo y fuerte, con jugadores de talla mundial”, afirmó.
Recordó que el sistema financiero europeo depende en más de un 90% del crédito bancario para financiar a las empresas, y que la escala es esencial para garantizar competitividad, inversión e innovación, especialmente en un contexto de transición tecnológica e inteligencia artificial.
Una oferta que no se retirará
Sobre la posibilidad de modificar la oferta económica, Torres fue categórico: “Retirar la OPA no se puede: es una oferta en firme con enorme valor”. Señaló que la prima ofrecida es del 30% respecto a las cotizaciones en el momento del anuncio, y que si se compara con las cifras de semanas anteriores, se eleva hasta el 50%.
Además, recordó que al estar formulada en acciones del BBVA, su valor se ha incrementado un 35% desde su presentación. “Es una opción gratuita para el accionista del Sabadell”, remató, reiterando que mantendrán la oferta hasta el final.
Puntos clave