Dunas Capital nombra a Borja de Luis responsable de infraestructuras sostenibles

Con un historial en firmas como UBS, el nuevo directivo se incorpora al comité ejecutivo para impulsar infraestructuras sostenibles en sectores como educación, transporte y renovables

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

Dunas Capital

Borja de Luis, nuevo responsable de inversiones en infraestructuras de Dunas Capital

Dunas Capital

Dunas Capital ha fichado a Borja de Luis de Blas como nuevo responsable de inversiones en infraestructuras. Este movimiento responde a su objetivo de expandir su actividad en ámbitos sostenibles con vehículos especializados. Además, el directivo se suma al comité de dirección para reforzar el posicionamiento de la gestora en mercados clave de Europa.

La compañía anunció el nombramiento este miércoles en un comunicado. La llegada de Borja de Luis representa una apuesta clara por integrar experiencia internacional en una etapa de crecimiento para la firma, que ya trabaja con fondos centrados en energías renovables, aviación, impacto social y centros educativos.

Una trayectoria que cruza fronteras

Borja de Luis ha trabajado durante los últimos tres años como responsable de los fondos de infraestructuras de UBS para Europa. En esa etapa, también formó parte del comité de dirección y del comité de inversión de la firma suiza. Durante su carrera, ha ejecutado operaciones en Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Portugal y España.

Su perfil abarca tanto la gestión financiera como el control operativo de activos. Ha sido consejero en compañías como la Autovía del Camino, los Tranvías Metropolitanos de Barcelona, el puerto de Torredembarra, las energéticas Gascan y EnergyCo en Portugal, y Emerald en Italia. También ha desarrollado parte de su trayectoria en Globalvia Inversiones y en la banca de inversión, donde trabajó en UBS, RBS y BBVA.

Visión a largo plazo y compromiso sectorial

Con su incorporación, Dunas Capital busca ir más allá de la simple gestión de fondos. Su estrategia en infraestructuras sostenibles se integrará con sus otras líneas de inversión alternativa, generando sinergias en sectores como el transporte, la energía y la educación.

Borja de Luis aseguró que "tiene muchas ganas de contribuir a una firma que no solo apuesta por la calidad y la excelencia en la gestión de fondos, sino que también mantiene un firme compromiso con la inversión en alternativos y la protección de la rentabilidad a largo plazo para sus clientes".

La compañía ve en su fichaje una oportunidad para acelerar su presencia en activos reales y reforzar su capacidad estructuradora en un entorno que exige soluciones estables y con impacto social.

Infraestructuras como palanca para el cambio

En los últimos años, las infraestructuras sostenibles han ganado protagonismo como herramienta para transformar el modelo económico y social. La apuesta de Dunas Capital por este segmento responde a una demanda creciente por parte de los inversores, que buscan rentabilidad sin renunciar a criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza).

El enfoque del nuevo responsable prioriza proyectos tangibles y con vocación de permanencia, como centros educativos, redes de transporte público y activos energéticos verdes. Todo ello con una visión integrada en la estrategia de inversión de la casa.

Un comité de dirección con nuevas capacidades

Además de liderar el área de infraestructuras, Borja de Luis se incorpora al comité de dirección de Dunas Capital. Desde esa posición, podrá contribuir a definir la hoja de ruta general de la firma, que en los últimos años ha intensificado su presencia en la inversión alternativa.

La visión que aporta desde su experiencia en mercados europeos será clave para identificar oportunidades de diversificación, escalar proyectos existentes y crear nuevas estructuras financieras al servicio del ahorro institucional.

Perspectivas para el mercado de alternativos

La evolución del mercado apunta a un aumento del peso de las inversiones no cotizadas en las carteras institucionales. Fondos de pensiones, aseguradoras y family offices reclaman cada vez más estrategias orientadas al largo plazo y con una fuerte componente tangible.

Dunas Capital lleva años trabajando en esta dirección. Su diversificación en sectores como aviación, renovables o impacto demuestra una voluntad de adaptar su oferta a las necesidades de sus clientes, sin perder de vista la calidad en la gestión y la búsqueda constante de nuevas oportunidades.

Rentabilidades del 20% en un mercado con demanda récord

El equipo de Dunas Capital no solo refuerza su apuesta por las infraestructuras sostenibles, sino que también avanza en la desinversión de su fondo de aviación, Dunas Aviation I, con operaciones por más de 200 millones de euros.

La venta de siete aviones Airbus A321, adquiridos en 2021 junto a Banco Santander y operados en régimen de leasing por la filipina Cebu Pacific, ha permitido a los inversores multiplicar por 1,8 su aportación inicial y obtener una TIR cercana al 20%, muy por encima de la rentabilidad objetiva del vehículo. La firma ya había anunciado en 2023 la desinversión de dos Airbus A220-100 por más de 75 millones, también con retornos cercanos al 20%.

Nuevo fondo en el radar tras devolver el 80% del capital

En solo cuatro años desde el primer desembolso, Dunas Aviation I ya ha devuelto a los partícipes un 80% del capital comprometido. Según IATA, se prevé la entrega de unas 40.000 unidades hasta 2042, frente a las 1.200 actuales por año.

Con estos resultados sobre la mesa, Dunas Capital estudia lanzar un segundo fondo especializado en aviación comercial, para consolidar su posicionamiento en el ecosistema de activos alternativos. "Contribuye a diversificar las carteras de inversión, generando rentabilidades estables, sin sorpresas", subrayó Gregorio Herrera, socio de Dunas Real Assets.

Puntos clave

  • Dunas Capital incorpora a Borja de Luis como nuevo responsable de infraestructuras
  • El directivo aporta experiencia internacional tras su paso por UBS y otras firmas
  • Liderará una estrategia centrada en proyectos sostenibles de largo plazo
  • Se une al comité de dirección para reforzar la visión global de la gestora
  • La firma amplía su presencia en sectores como energía, transporte y educación