Los grandes accionistas del Ibex: quiénes controlan la riqueza empresarial cotizada en España

Ocho figuras clave del tejido corporativo español reúnen posiciones accionariales de referencia en sectores estratégicos, con datos verificados y actualizados por los organismos reguladores

2020 05 21 13:50:10 023
Ada Sanuy

Coordinadora editorial

Actualizado a

Del pino florentino pérez

Rafael del Pino y Florentino Pérez son algunos de los  grandes accionistas del Ibex

Europa Press - archivo

En la economía española, marcada por una fuerte concentración empresarial, el control de algunas de las principales compañías cotizadas se encuentra en manos de un número reducido de personas físicas. Este fenómeno no es nuevo, pero sí cada vez más transparente gracias a la normativa sobre participaciones significativas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a los informes emitidos por Bolsas y Mercados Españoles (BME), que permiten identificar con claridad a los grandes accionistas de referencia de las empresas del Ibex 35 y del mercado continuo.

Este análisis se ha elaborado a partir de datos disponibles en la CNMV, que exige declarar públicamente cualquier participación igual o superior al 3% en una sociedad cotizada. A partir de estos registros —complementados con el volumen total de acciones publicado por BME y con los precios actuales de cotización extraídos de portales financieros oficiales— es posible calcular el valor estimado, actualizado a mayo de 2025, de las participaciones accionariales de los ocho individuos que controlan algunas de las mayores fortunas bursátiles del país.

Cabe destacar que los valores estimados aquí mostrados no representan el patrimonio neto total de los individuos, sino exclusivamente el valor actual de sus participaciones en empresas cotizadas, calculado en función del precio de la acción a cierre de mercado el 6 de mayo de 2025. Como tal, están sujetos a volatilidad y pueden variar significativamente en función de la evolución bursátil.

1. Amancio Ortega – Inditex

Participación: 59,3%
Valor estimado: 81.481 millones de euros
Sector: Moda / Retail
Fuente: CNMV, BME

Amancio Ortega Gaona

Amancio Ortega recibirá 1.552 millones de euros, la mitad de los 3.104 millones

Inditex

Amancio Ortega, fundador del gigante textil Inditex, continúa liderando con diferencia la lista de grandes accionistas individuales del país. Su participación del 59,3% en la matriz de marcas como Zara, Massimo Dutti o Bershka, equivale a más de 81.000 millones de euros, según el precio actual de cotización (44,12 € por acción).

La posición está gestionada a través de su holding Pontegadea, vehículo que canaliza también inversiones inmobiliarias, energéticas y financieras. Ortega no solo destaca por el volumen de su riqueza bursátil, sino también por su capacidad de influencia como principal accionista de una de las empresas más globales del Ibex.

2. Sandra Ortega – Inditex

Participación: 5,0%
Valor estimado: 6.867 millones de euros
Sector: Moda / Retail
Fuente: CNMV, BME

Hija de Amancio Ortega y heredera de Rosalía Mera, Sandra Ortega posee el 5% de Inditex, lo que la convierte en la mujer más rica de España por valor de participación bursátil. Su fortuna en acciones se calcula en más de 6.800 millones de euros. Aunque mantiene un perfil público muy discreto, su peso dentro del capital social de Inditex le otorga una posición estratégica, aunque no forma parte del consejo ni participa directamente en la gestión empresarial.

3. Rafael del Pino – Ferrovial

Participación: 20,5%
Valor estimado: 4.580 millones de euros
Sector: Infraestructuras
Fuente: CNMV, BME

rafael del pino ferrovial

Rafael del Pino representa el segundo mayor capital accionarial entre los líderes empresariales activos.

Ferrovial

Presidente de Ferrovial, Rafael del Pino controla más del 20% del grupo de infraestructuras, una de las compañías españolas más internacionalizadas, con fuerte presencia en EE. UU., Reino Unido y América Latina. Su participación representa cerca de 4.600 millones de euros. En marzo de 2023, lideró la controvertida decisión de trasladar la sede social de la compañía a los Países Bajos, una medida que generó debate en medios financieros y políticos. Su liderazgo combina una notable influencia interna con una estrategia de expansión global.

4. María del Pino – Ferrovial

Participación: 8,2%
Valor estimado: 1.832 millones de euros
Sector: Infraestructuras
Fuente: CNMV, BME

María del Pino, hermana de Rafael del Pino, forma parte del consejo de administración de Ferrovial y es la segunda accionista individual del grupo. Posee el 8,2% del capital, una participación cuyo valor supera los 1.800 millones de euros. La familia del Pino representa, en conjunto, el núcleo de control histórico de Ferrovial desde su fundación, manteniendo una política continuista y de marcado carácter familiar.

5. Florentino Pérez – ACS

Participación: 12,5%
Valor estimado: 1.268 millones de euros
Sector: Construcción / Ingeniería
Fuente: CNMV, BME

Florentino Pérez

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, interviene durante la presentación del primer equipo designado para jugar el partido de la Liga de Fútbol Americano (NFL), en el Estadio Santiago Bernabéu, a 17 de enero de 2025, en Madrid (España).

Marta Fernández / Europa Press

Además de ser conocido por su presidencia en el Real Madrid, Florentino Pérez es el principal accionista individual de ACS, una de las mayores constructoras de Europa. Su participación del 12,5% equivale a unos 1.268 millones de euros. Bajo su liderazgo, ACS ha desarrollado una fuerte expansión internacional, especialmente en Norteamérica, y ha protagonizado operaciones tan destacadas como la venta de su división industrial a Vinci o la entrada en Abertis junto a Atlantia.

6. Helena Revoredo – Prosegur

Participación: 50,0%
Valor estimado: 566 millones de euros
Sector: Seguridad privada
Fuente: CNMV, BME

Helena Revoredo preside el consejo de administración de Prosegur y mantiene el 50% del capital, lo que equivale a más de 560 millones de euros. Su control accionario se ha consolidado tras diversas operaciones de reestructuración y recompras de acciones. Es una de las pocas mujeres que lidera una empresa cotizada en el ámbito de la seguridad y una de las principales fortunas empresariales femeninas del país.

7. Gabriel Escarrer – Meliá Hotels International

Participación: 52,0%
Valor estimado: 728 millones de euros
Sector: Turismo / Hoteles
Fuente: CNMV, BME

Gabriel Escarrer

El presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer

CÍRCULO ECUESTRE

Fundador y actual presidente no ejecutivo de Meliá Hotels, Gabriel Escarrer ha mantenido el control accionarial a través de su familia durante décadas. Su participación del 52% en la cadena hotelera, que opera en más de 40 países, representa más de 700 millones de euros. La familia Escarrer es una de las pocas en el Ibex 35 que ha conservado el control mayoritario en una empresa cotizada.

8. Ana Patricia Botín – Banco Santander

Participación: 0,14%
Valor estimado: 102 millones de euros
Sector: Banca
Fuente: CNMV, BME

ANA PATRICIA BOTÍN

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, durante la presentación de los resultados de Banco Santander en su ejercicio de 2024, a 5 de febrero de 2025, en Boadilla del Monte, Madrid (España).

Marta Fernández / Europa Press

Ana Botín, presidenta ejecutiva de Banco Santander desde 2014, mantiene una participación directa del 0,14% del banco, lo que equivale a 102 millones de euros. Aunque su peso accionario es modesto, su relevancia institucional es máxima. Su remuneración como presidenta ascendió a casi 14 millones de euros en 2024, y su liderazgo es clave en la estrategia internacional del mayor banco español por activos.

Una élite bursátil con impacto directo

Este ranking no solo ilustra quién posee más capital, sino también quién concentra capacidad de decisión sobre las principales compañías del país. Las participaciones significativas, tal y como exige la normativa de la CNMV, deben ser comunicadas públicamente, y permiten evaluar el grado de concentración accionarial en las empresas cotizadas. Todas las cifras aquí reflejadas han sido calculadas con base en información pública, verificable y actualizada a la primera semana de mayo de 2025.

Con todo, cabe subrayar que el valor de estas participaciones está sujeto a fluctuaciones diarias, en función de la evolución del mercado bursátil. Algunos de estos accionistas gestionan su capital a través de sociedades patrimoniales, lo que añade complejidad al análisis de su patrimonio global.

Puntos clave

  • Amancio Ortega domina con claridad: con un 59,3 % de Inditex, controla la mayor participación individual en una cotizada española, muy por delante del resto del ranking.
  • Ferrovial, el núcleo familiar más relevante: los hermanos Rafael y María del Pino acumulan cerca del 29 % del capital de Ferrovial, empresa que han mantenido bajo control familiar durante décadas.
  • Presencia femenina destacada: cuatro de los ocho primeros puestos del ranking están ocupados por mujeres, todas con participaciones superiores a los 100 millones de euros.
  • Todas las cifras proceden de fuentes oficiales: el artículo se basa exclusivamente en datos de la CNMV y BME, calculados según el precio de cotización a 6 de mayo de 2025. Se trata de valor bursátil, no de patrimonio total.