El sector de la banca en España cerró el 2024 con mayores beneficios que nunca, superando significativamente a sus homólogos europeos y estableciendo una posición sólida en el ámbito bancario de la zona. No obstante, los analistas creen que el primer semestre de 2025 podría traer "vientos en contra temporales" y sembrar dudas entre los inversores, relacionados con los márgenes de intereses y la elevada competencia, según explican expertos de Deutsche Bank en un informe llevado a cabo por sus expertos.
Como señalan desde la entidad norteamericana de servicios financieros Morningstar, los bancos españoles registraron un beneficio neto agregado de 17.700 millones de euros en el ejercicio financiero de 2024, lo que supone un aumento interanual del 36,6%, con la mayoría de entidades bancarias reportando un crecimiento de los resultados netos superior al 20% interanual.
Beneficios operativos de los bancos españoles en 2023 y 2024
Morningstar
Además, los ingresos básicos agregados (ingresos netos por intereses y comisiones) crecieron un 9,2% interanual, lo que refleja en gran medida el efecto positivo continuado de unos tipos de interés más altos y más largos sobre los ingresos, así como el buen comportamiento de la economía española, "que promovió un sólido crecimiento del crédito en todos los segmentos, incluidas las hipotecas, lo que se tradujo en un crecimiento interanual de todas las carteras", según el bróker.
El primer semestre de 2025 podría suponer un revés
"A pesar de los alentadores resultados del cuarto trimestre de 2024 y de las perspectivas positivas para 2025, la debilidad del primer semestre de 2025 podría llevar a los inversores a adoptar una postura más cautelosa", apuntan desde Deutsche Bank. La entidad alemana cree que la competencia será mayor de lo prevista, especialmente en lo relativo a los préstamos y los depósitos, además de que existe un riesgo considerable de que el margen de intereses sea "relativamente decepcionante" en este período de principios de año.
"Aunque esperamos que la racionalidad prevalezca a largo plazo, vemos un riesgo no desdeñable de que los ingresos netos de inversión (net investment income o NII) sean relativamente decepcionantes a principios de año, lo que podría hacer temer que la rentabilidad se vea comprometida por el riesgo de no cumplir las previsiones de descensos de los NII", añaden.
Sucursal de Deustche Bank en una foto de archivo
Europa Press
En Morningstar coinciden con estas previsiones, esperando rentabilidad durante el año 2025, pero inferior a la del año pasado, como consecuencia de "un entorno de tipos de interés decrecientes pero superiores a los de antes de 2022".
En la misma línea, los analistas de Scope Ratings apuestan por una disminución de la rentabilidad general del sector bancario español en 2025. Para ellos, la clave este año será volver a un crecimiento constante de los préstamos, ya que los márgenes de interés empiezan a reducirse.
¿Cuáles son los bancos españoles mejor valorados por los expertos?
Deutsche Bank recomienda comprar acciones de BBVA, Santander y Bankinter. En el caso de Unicaja, recomienda tanto comprar como mantener. Para acciones del banco Sabadell, también recomienda mantener y, para acciones de La Caixa, aconseja vender, empeorando así su valoración de la entidad catalana.
Para Bank of America Global Research, el banco BBVA es uno de sus "valores para 2025", reiterando que es su elección preferida en Iberia (España y Portugal) y destacando la resiliencia de su net investment income y el crecimiento de sus préstamos, según reporta la agencia Reuters. También recomiendan comprar acciones en el caso de La Caixa, Sabadell y Unicaja. Añaden que una fusión entre BBVA y Sabadell podría ser "beneficiosa para todas las partes", con un margen de retorno de la inversión oscilando entre el 17% y el 19%.
Desde Scope Ratings estiman que la incertidumbre derivada de esta fusión podría añadir presión en la ya competitiva dinámica del sector bancario español.
Aunque las autoridades tanto de Estados Unidos como de Reino Unido han dado luz verde a la operación y el Banco Central Europeo no se ha opuesto, recuerdan que la CNMC ha pasado la transacción a Fase 2, en la que se analizará más a fondo la concentración de mercado que podría resultar de la combinación de los dos bancos. Un proceso que, además, estará abierto a los comentarios de terceros con intereses legítimos y preocupaciones relacionadas con la posible concentración del mercado.
"Esperamos una competencia más agresiva en la concesión de préstamos a segmentos rentables (consumo, pymes), ya que la mayoría de los bancos están dispuestos a acelerar la recuperación de los volúmenes de préstamos, lo que podría estrechar aún más los márgenes y acelerar la reducción de la rentabilidad, aún fuerte, prevista para 2025", recalcan.
Puntos clave
- El primer semestre de 2025 augura vientos en contra para el sector de la banca española, según los analistas
- Los márgenes de intereses y la elevada competencia, detrás de las malas previsiones
- BBVA es la opción preferida de los analistas, valorando positivamente la compra de sus acciones