Este mes de abril España ha alcanzado un nuevo récord en gasto en pensiones: 13.515 millones. Además, también ha traído consigo una buena noticia para miles de pensionistas: la aplicación automática de un complemento que podrá sumar hasta 143 euros mensuales a su pensión. Esta medida, destinada a reducir la brecha de género histórica en las pensiones, ha llegado sin grandes anuncios, pero representa un impulso significativo para quienes más lo necesitan.
El nuevo complemento, que ya formaba parte del sistema de pensiones desde 2021, ha sido actualizado este año tanto en importe como en condiciones de aplicación. El objetivo sigue siendo el mismo: compensar los perjuicios laborales derivados de la maternidad, la paternidad o el cuidado de familiares, que han afectado principalmente a las mujeres.
Quién puede beneficiarse y cómo solicitarlo
Este extra se aplica a quienes tienen reconocida una pensión contributiva de jubilación (excepto jubilación parcial), viudedad o incapacidad permanente a partir del 4 de febrero de 2021. Es necesario haber tenido al menos un hijo inscrito en el Registro Civil.
En el caso de los hombres, deben acreditar que el nacimiento o adopción del hijo provocó un perjuicio en su carrera profesional o que son viudos del otro progenitor con hijos con derecho a pensión de orfandad.
En el caso de los hombres, deben acreditar que el nacimiento o adopción del hijo provocó un perjuicio en su carrera profesional
GettyImages
Para solicitarlo, es suficiente con marcar la casilla habilitada al tramitar la pensión, ya sea de manera presencial en una oficina del INSS o a través del portal “Tu Seguridad Social”, utilizando cl@ve, certificado digital o DNI electrónico. Los trabajadores del mar deben realizar el trámite en el Instituto Social de la Marina.
Nuevos importes: un alivio que puede alcanzar los 143 euros al mes
La cuantía del complemento ha sido incrementada un 8,1% este 2025, situándose en 35,90 euros mensuales por cada hijo, hasta un máximo de cuatro. Así, la tabla queda de la siguiente manera:
- 1 hijo: 35,90 €/mes
- 2 hijos: 71,80 €/mes
- 3 hijos: 107,70 €/mes
- 4 o más hijos: 143,60 €/mes
Este complemento se abona en 14 pagas anuales y no computa ni para el límite máximo de pensiones ni para el cálculo de los complementos a mínimos, por lo que se suma íntegramente a la pensión.
Un impacto real en la vida de los pensionistas
En marzo de 2025, cerca de un millón de pensiones en España ya incluían este complemento para la reducción de la brecha de género. De ellas, el 88,7% corresponden a mujeres, mientras que más de 10.000 hombres también se han beneficiado.
El importe medio mensual del complemento ronda los 75,5 euros, aunque en abril muchos pensionistas verán incrementado este importe hasta los 143,60 euros mensuales si tienen cuatro o más hijos.
Equilibrar desigualdades históricas
La maternidad, la adopción y las responsabilidades familiares han impactado de manera desigual en las trayectorias profesionales de hombres y mujeres en España. Muchas mujeres se han visto obligadas a interrumpir o reducir su actividad laboral, lo que ha repercutido negativamente en la cuantía de sus pensiones.
El complemento de reducción de la brecha de género nace precisamente para corregir esa desigualdad. Aunque inicialmente estaba dirigido a mujeres, la normativa permite que también los hombres afectados puedan solicitarlo, siempre que cumplan con los requisitos de afectación profesional.
Requisitos y documentación necesaria
Para solicitar este complemento es necesario:
- Haber tenido al menos un hijo registrado en el Registro Civil.
- Contar con una pensión contributiva reconocida a partir del 4 de febrero de 2021.
- (En el caso de los hombres) Acreditar la interrupción o perjuicio de la carrera profesional, o bien ser viudo del otro progenitor.
Se debe presentar documentación como el certificado de nacimiento o el libro de familia, y en su caso, acreditaciones laborales que evidencien el impacto del nacimiento o adopción.
La importancia de revisar las condiciones
Quienes tramiten ahora su pensión deben asegurarse de marcar correctamente la opción de solicitar este complemento y aportar toda la documentación exigida. También quienes ya estén cobrando una pensión reconocida tras febrero de 2021 y no lo hubieran solicitado pueden presentar la solicitud para incorporarlo.
Para resolver dudas, la Seguridad Social ha habilitado sus canales telefónicos (901 166 565 y 915 421 176) y recuerda que la cita previa es necesaria para los trámites presenciales.
Un refuerzo estructural frente a la incertidumbre
En un contexto de inestabilidad económica, con subidas de precios en bienes esenciales y cortes energéticos recientes, este complemento refuerza la seguridad económica de muchos hogares. No se trata de una ayuda puntual, sino de una mejora estructural integrada en el sistema de pensiones, destinada a corregir desigualdades de género que durante años penalizaron silenciosamente a miles de trabajadores y trabajadoras.
Puntos clave
- El complemento por hijos para pensiones contributivas alcanza en 2025 los 143,60 € mensuales para quienes tienen cuatro o más hijos.
- Afecta a pensiones reconocidas a partir del 4 de febrero de 2021 de jubilación (no parcial), viudedad o incapacidad permanente.
- No computa para el límite máximo de pensiones ni afecta a otros complementos.
- El procedimiento de solicitud es sencillo y puede realizarse online o presencialmente.