Telefónica pierde 1.731 millones por desinversiones en Argentina y Perú, pero mantiene dividendo

A pesar del impacto contable por su salida de dos mercados clave, la operadora refuerza ingresos, incrementa su margen operativo y crece en clientes de fibra y móvil

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

Telefónica

El grupo mantiene sus objetivos financieros y confirma un dividendo de 0,30 euros por acción

Europa Press

Telefónica arranca 2025 con unas pérdidas netas de 1.731 millones de euros. La cifra no refleja una caída del negocio operativo, sino el impacto contable derivado de la venta de sus filiales en Argentina y Perú, dos movimientos que responden a su estrategia de reducir exposición en América Latina. Pese al ajuste, el grupo mantiene sus objetivos financieros y confirma un dividendo de 0,30 euros por acción para este ejercicio.

“Los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas”, afirma Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica, en un mensaje de confianza a los inversores. El ejecutivo ha reiterado que el flujo de caja se ajusta a la estacionalidad del periodo y que, en la segunda mitad del año, se presentarán los resultados de la revisión estratégica en curso.

El lastre contable de salir de Argentina y Perú

Telefónica ha registrado un impacto negativo de alrededor de 1.700 millones de euros por las desinversiones en Argentina —1.200 millones— y Perú —500 millones—. La venta en Argentina se cerró el pasado 24 de febrero, y la de Perú, en concurso de acreedores y con una deuda de 1.240 millones, el 13 de abril. Aunque esta última operación se formalizó en el segundo trimestre, ya se ha incluido el ajuste en las cuentas de marzo.

A estas operaciones se suma el anuncio de venta de la filial en Colombia por 368 millones de euros, aún pendiente de cierre. Como resultado, ambas filiales se han clasificado como "operaciones discontinuadas", y Telefónica ha reexpresado los resultados de 2024 para facilitar la comparativa.

Telefónica obtiene un beneficio neto de 427 millones de euros

Pese al ruido contable, la operativa de Telefónica avanza con firmeza. El beneficio neto de las operaciones continuadas asciende a 427 millones de euros. La compañía ha generado unos ingresos orgánicos de 9.221 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 1,3%. Las divisiones de empresas (+5,4%) y residencial (+1,8%) han liderado el crecimiento.

En términos reportados, la facturación ha descendido un 2,9%, principalmente por el impacto de los tipos de cambio. El ebitda ajustado ha alcanzado los 3.014 millones, con un incremento orgánico del 0,6% y un margen sobre ventas del 32,7%.

Menos inversión, más eficiencia

La inversión total se ha situado en 938 millones de euros, un 2,8% menos en términos orgánicos. Esto ha reducido la ratio de inversión sobre ingresos al 10,1%, lo que refleja un esfuerzo por optimizar recursos en un entorno macroeconómico todavía volátil.

La caja operativa ha alcanzado los 1.412 millones, lo que representa una mejora orgánica del 0,6%. Sin embargo, el free cash flow —flujo neto de la caja— ha caído en 205 millones respecto al año anterior, un descenso que Telefónica atribuye al comportamiento estacional típico del primer trimestre.

Deuda controlada y menor apalancamiento

A cierre de marzo, la deuda financiera neta de Telefónica ha bajado hasta los 27.049 millones de euros, 112 millones menos que en diciembre. La ratio de apalancamiento se sitúa en 2,67 veces el ebitda después de arrendamientos (Ebitdaal), lo que permite a la compañía mantener una estructura financiera sólida.

Telefónica mantiene su compromiso con el accionista. El dividendo de 0,30 euros por acción se distribuirá en dos tramos: 0,15 euros el próximo 18 de diciembre y otros 0,15 euros en junio de 2026. Además, el segundo tramo del dividendo correspondiente a 2024 se abonará el 19 de junio.

En cuanto a sus objetivos financieros para este año, la teleco prevé un crecimiento orgánico de ingresos, ebitda y Ebitdaal menos CapEx. También espera mantener la ratio de inversión sobre ventas por debajo del 12,5% y una generación de caja similar a la del año pasado.

Base de clientes en expansión y liderazgo en fibra

Telefónica ha cerrado el trimestre con 354 millones de clientes, reforzando su posición global. Destaca el crecimiento de un 9% en usuarios de fibra hasta el hogar (FTTH) y del 1% en clientes móviles de contrato. La red de ultra banda ancha cubre 170,9 millones de unidades inmobiliarias, de las cuales 80 millones corresponden a fibra óptica.

"El despliegue de fibra es uno de nuestros mayores activos. Solo en este trimestre hemos sumado 1,5 millones de unidades, el 37% de ellas mediante vehículos de fibra", señala la compañía. En 5G, Telefónica alcanza una cobertura del 92% en España, del 98% en Alemania, del 62% en Brasil y del 77% en Reino Unido.

Puntos Clave

  • Telefónica registra pérdidas de 1.731 millones por ajustes contables en Argentina y Perú
  • Las operaciones continuadas generan beneficios de 427 millones hasta marzo
  • La compañía confirma dividendo de 0,30 euros por acción y mantiene previsiones para 2025
  • La base de clientes crece hasta los 354 millones, con liderazgo global en fibra
  • La deuda se reduce a 27.049 millones y el apalancamiento sigue en descenso