Esta es la pensión que cobrarás si has cotizado 40 años a la Seguridad Social

Si has cotizado siempre por la base máxima, lo más probable es que percibas 3.267,60 euros mensuales en 14 pagas

Rosa Matas
Rosa Matas

Periodista especializada en economía y turismo

Actualizado a

Mujer trabajo negocios longevity

La Seguridad Social tiene un simulador en su página web que te permite obtener una estimación

GettyImages

Has cotizado durante cuarenta años a la Seguridad Social. Después de una vida entera trabajando has decidido jubilarte este año. ¿Cuánto cobrarás cada mes por tu pensión de jubilación?

Si ya tienes 65 años te podrás jubilar. Si todavía no ha cumplido esa edad, la legislación permite que te jubiles, en cualquier caso, de forma voluntaria, con dos años de antelación a la edad ordinaria (a los 63) y en otros casos (por ejemplo si en su último trabajo fue despedida como consecuencia de un ERE) con cuatro años de antelación, es decir a los 61 años.  Este adelanto, sin embargo, implica penalizaciones. En ambos casos, la decisión de jubilarse comportará un descuento. 

La pensión que te corresponderá este 2025, después de trabajar durante los últimos cuarenta años, dependerá fundamentalmente de las cotizaciones pagadas a Seguridad Social durante tu vida laboral y de los años que tengas al jubilarte. También influirá el momento exacto en el que decidas retirarte, ya que jubilarse antes de tiempo reduce el importe mensual definitivo.

Para calcular la pensión el factor más importante es la base reguladora, la cantidad de dinero que se usa como punto de partida para calcular la pensión. Si tu trabajabas para una empresa, cada mes te ha descontado una cantidad que ha pagado a la Seguridad Social.

Dos personas jubiladas en la playa.

Dos personas jubiladas en la playa.

freepik

Esa cantidad es un porcentaje sobre una base de cotización. Cada año la Seguridad Social establece la base de cotización máxima y mínima. Por ejemplo en el año 2025 la mas baja es de 1.381,20  euros y la máxima es de 4.909,50 euos mensuales. Si tienes la suerte de ganar más de 4.909,50 euros, mensuales estará cotizando sobre esa base máxima.

“Si tienes sesenta y cinco años y mientras trabajabas has tenido la suerte de estar cotizando siempre por la base de cotización máxima, lo más probable es que percibas la pensión máxima en España que es de 3.267,60 euros mensuales en catorce pagas o los 3.812 euros en doce pagas”, afirma Jesús Vázquez Elvira, socio del despacho Madrid Abogados.

Cotizar por el SMI

 “Sin embargo, si durante toda tu vida laboral has estado cotizando por el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es muy probable que ahora tu pensión de jubilación no sea superior a los 750 euros mensuales, una cuantía que podrían ser llegar a ser complementada a mínimos dependiendo de tu situación familiar”, añade Vázquez Elvira.

Jesús Vázquez Elvira

Madrid Abogados

La Seguridad Social mira las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) previos a la jubilación, los 24 meses inmediatamente anteriores a la jubilación los suma sin más, en cuanto a los 276 anteriores, antes de sumarlos, se actualizan según el Índice de Precios al Consumo (IPC), una vez actualizados al valor actual del dinero, se suma también.

Valor actual del dinero

Una vez actualizados al valor actual del dinero, se suma también. Si en el año 2.000 tu cobrabas 1.000 euros, se computaría el valor de esos 1.000 euros a día de hoy, lo que, en la práctica sería  alrededor de 1.700 euros. Una vez que tiene la suma de las cotizaciones de los 300 meses previos a la jubilación, los primeros 24 meses sin actualizar y los siguientes 276 actualizados, el resultado se divide por 350.

“El resultado lo divide por 350 en lugar de por 300 porque la ley lo que busca obtener un valor mensual que excluya las pagas (50 en 25 años a razón de dos por año) . El resultado de esa suma y división es la base reguladora”, explica Jesús Vázquez Elvira.

pexels cottonbro

Para calcular la pensión, la Seguridad Social mira las bases de cotización de los últimos 25 años

Pexels

Para calcular la pensión que te quedaría primero se aplican los porcentajes a labase reguladora, según los años que tienes cotizados. Por los primeros 15 años le corresponde de pensión el 50% de su base reguladora. A partir del año 16, cada mes adicional suma a su pensión un 0,19% hasta los 248 meses, y un 0,18% después de esos 248 meses sin que en ningún momento la pensión pueda superar el 100% de la base reguladora.

Si has cotizado 40 años (480 meses) por los primeros 15 años (180 meses) le correspondería de pensión el 50% de la base reguladora, por los siguientes 248 meses le correspondería añadir un 47,12 % más (248 x 0,19%) y con los últimos 52 meses llegaría al 100%. Si te jubilas cuando ya has cumplido 65 años percibirás una pensión de jubilación equivalente al 100% de tu base reguladora. La Seguridad Social tiene un simulador en su página web que le permite obtener una estimación precisa basada en todos los datos de cotización.

Puntos clave

  • La pensión máxima en España es de 3.267,60 euros mensuales en catorce pagas o los 3.812 euros en doce pagas
  • SI toda  tu vida laboral has estado cotizando por el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es muy probable que ahora tu pensión de jubilación no sea superior a los 750 euros mensuales