No saques esta cantidad de dinero del cajero: Hacienda podría investigarte y multarte

El efectivo sigue siendo útil, pero manejarlo mal puede ponerte en el punto de mira. Estas son las prácticas que debes evitar y cómo hacer tus movimientos con seguridad

Actualizado a

hombre utiliza cajero automatico 26 junio 2024 madrid espana economia

Un hombre usa un cajero automático

Eduardo Parra / Europa Press

Sacar dinero en efectivo del cajero automático es una acción cotidiana, pero lo que muchos desconocen es que existen límites y controles que pueden llamar la atención de Hacienda. Si excedes ciertas cantidades o realizas movimientos sospechosos, podrías enfrentarte a una inspección. En este artículo te explicamos cuánto puedes retirar sin riesgos y qué normativa rige estas operaciones.

¿Cuánto dinero puedes retirar del cajero sin que Hacienda lo vigile?

En España, no existe un límite legal que establezca cuánto dinero se puede retirar en efectivo de un cajero automático. Sin embargo, los bancos imponen restricciones diarias y mensuales para evitar riesgos de fraude y blanqueo de capitales. Estas limitaciones suelen estar entre los 600 y 1.200 euros diarios, dependiendo de la entidad y del tipo de cuenta.

A pesar de que no hay un máximo legal, Hacienda puede considerar ciertas retiradas de efectivo como sospechosas. Según la normativa vigente, las entidades financieras están obligadas a informar sobre movimientos en efectivo iguales o superiores a 3.000 euros. Además, los ingresos y retiradas que superen los 10.000 euros en efectivo pueden ser motivo de investigación.

¿Qué dice la normativa sobre los pagos en efectivo?

Desde la aprobación de la Ley 11/2021 de medidas contra el fraude fiscal, se establecen límites para los pagos en efectivo con el fin de controlar operaciones sospechosas. En este sentido, es importante saber que:

  • No se pueden realizar pagos en efectivo superiores a 1.000 euros entre profesionales y empresas.
  • Para particulares, el límite de pago en efectivo es de 2.500 euros, salvo si el pagador es un no residente, en cuyo caso el límite asciende a 10.000 euros.
  • Las retiradas de dinero en efectivo no están sujetas a un límite específico, pero pueden ser revisadas si se consideran anómalas.

¿Qué ocurre si excedes los límites de efectivo?

Si realizas retiradas frecuentes de grandes cantidades de dinero o superas los límites de alerta de Hacienda, el banco podría informar a laAgencia Tributaria. Esto no significa que recibirás una multa de inmediato, pero podrías ser requerido para justificar el origen y el destino de los fondos.

Hacienda podría considerar que el dinero proviene de actividades no declaradas o que está relacionado con el blanqueo de capitales. En estos casos, podrías enfrentarte a sanciones económicas o, en situaciones más graves, a un proceso de inspección.

Si decides retirar más de 2.500 euros de una sola vez, el banco está obligado a informarlo a Hacienda a través del formulario modelo 171, que detalla todas las transacciones en efectivo superiores a este umbral. No se trata de una acusación directa de fraude, pero sí es un punto de partida para Hacienda en su proceso de control fiscal. En algunos casos, los bancos también informan de operaciones con tarjetas de débito/crédito o transferencias internacionales, si estas transacciones cumplen ciertos criterios de riesgo.

Fachada del ministerio de Hacienda

Fachada del ministerio de Hacienda

¿Cómo evitar problemas con Hacienda?

Para evitar inconvenientes con la Agencia Tributaria, sigue estas recomendaciones:

  • Planifica tus retiradas: Si necesitas sacar grandes cantidades, hazlo en varias operaciones menores y distribuidas en el tiempo.
  • Justifica el uso del dinero: Si Hacienda te requiere información, ten a mano justificantes de la finalidad del efectivo (facturas, contratos, etc.).
  • Utiliza medios electrónicos: Siempre que sea posible, opta por transferencias bancarias o pagos con tarjeta, ya que estos movimientos quedan registrados.
  • Consulta con tu banco: Pregunta a tu entidad financiera sobre sus límites de retirada y si existe algún protocolo de aviso a Hacienda.

Prácticas que pueden alertar a Hacienda

Existen varias prácticas que pueden levantar sospechas de Hacienda al momento de realizar retiradas de dinero en efectivo:

  1. Blanqueo de capitales: Uno de los principales motivos de alerta son las operaciones de blanqueo de capitales, que implican la introducción de dinero de origen ilícito en el sistema financiero. Esto incluye dinero obtenido de actividades como el narcotráfico o el contrabando. Si sacas grandes cantidades de efectivo sin justificar su origen, Hacienda podría sospechar que el dinero está siendo retirado para ocultar su origen y reintroducirlo en el sistema financiero a través de compras o movimientos bancarios.
  2. Economía sumergida: La economía sumergida es otro de los focos de control de Hacienda. Este término se refiere a las actividades económicas que no son declaradas a la Agencia Tributaria, como el trabajo no declarado o pagos en B (sin factura). Si sacas grandes sumas de dinero en efectivo sin declarar para qué las vas a utilizar, Hacienda podría sospechar que estás involucrado en actividades no declaradas.
  3. Fraude fiscal: El fraude fiscal, en el que se trata de evadir impuestos, es una de las actividades que más preocupa a Hacienda. Sacar grandes sumas de dinero en efectivo sin poder justificar de dónde provienen puede ser interpretado como una tentativa de ocultar ingresos no declarados o de realizar operaciones ilegales sin dejar rastro en el sistema bancario.

Puntos clave

  • Aunque no existe un límite legal específico para retirar dinero de un cajero, los bancos imponen restricciones diarias y mensuales y Hacienda puede investigar retiradas superiores a 3.000 euros o ingresos en efectivo superiores a 10.000 euros.
  • Según la Ley 11/2021, los pagos en efectivo entre profesionales y empresas están limitados a 1.000 euros. Para particulares, el límite es 2.500 euros, y 10.000 euros si el pagador es un no residente.
  • Si se realizan retiradas frecuentes de grandes cantidades o se superan los límites de alerta, el banco podría informar a Hacienda, que podría requerir justificar el origen y destino de los fondos.
  • Se recomienda distribuir las retiradas en varias operaciones menores, justificar el uso del dinero con documentación, optar por pagos electrónicos y consultar con el banco sobre los límites de retirada.
  • Retirar grandes sumas de dinero sin justificar su origen puede ser interpretado como un intento de blanqueo de capitales, involucrarse en la economía sumergida o evadir impuestos.