Recupera los gastos de tu hipoteca gratis: estas son las claves para que te devuelvan tu dinero

Una sentencia europea permite a miles de hipotecados reclamar sin límite de tiempo ni coste los importes que los bancos les cargaron indebidamente al firmar su préstamo antes de 2019, incluidos notaría, gestoría y tasación

Jaume Esteve

Periodista especializado en economía

Actualizado a

documentacion firma hipoteca

Recuperar parte de lo abonado en exceso en una hipoteca de hace 20 años es, hoy en día, una opción viable gracias a la evolución de la jurisprudencia 

EuropaPress

Si contrataste una hipoteca antes de junio de 2019, puedes recuperar cientos o incluso miles de euros en concepto de gastos indebidos sin necesidad de gastar nada. Gracias a recientes sentencias judiciales, el proceso es totalmente gratuito si decides seguir la vía extrajudicial y, en muchos casos, también si terminas en los tribunales, ya que muchas asociaciones de consumidores ofrecen asesoramiento legal sin coste. Lo importante es saber que no necesitas pagar abogados ni tasas para iniciar la reclamación. Y lo mejor: no existe un límite de tiempo para empezar.

¿Qué gastos se pueden reclamar?

Según el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), las entidades bancarias deben reembolsar los siguientes costes si fueron cargados íntegramente al cliente:

  • Gastos notariales: El banco debe asumir el 50%.
  • Gastos de gestoría: 100% a cargo del banco.
  • Gastos de registro de la propiedad: 100% a cargo del banco.
  • Gastos de tasación del inmueble: 100% a cargo del banco.

Además, hay dos elementos más que podrían ser objeto de devolución:

  • Comisión de apertura: Si no se explicó con claridad y no se justificó adecuadamente.
  • Seguros de prima única vinculados: Si fueron impuestos y pagados en su totalidad al inicio del préstamo.

¿Existe fecha límite para reclamar?

No. Gracias a una sentencia del TJUE de abril de 2024, el derecho a reclamar no prescribe automáticamente. El plazo de cinco años empieza cuando el consumidor es plenamente consciente de que su cláusula era abusiva, lo cual normalmente ocurre tras una sentencia.

Eso significa que incluso una hipoteca cancelada hace años puede ser objeto de reclamación hoy.

Requisitos para saber si puedes reclamar

Puedes recuperar dinero si cumples estas condiciones:

  • Firmaste tu hipoteca antes de junio de 2019.
  • Asumiste todos o parte de los gastos de notaría, gestoría, tasación o registro.
  • El banco no justificó adecuadamente conceptos como la comisión de apertura o los seguros vinculados.

Las hipotecas firmadas después de esa fecha ya se rigen por la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI), que reparte los gastos de forma más equitativa.

Pasos para reclamar los gastos hipotecarios

1. Recopila la documentación
Reúne todos los justificantes relacionados con la firma de tu hipoteca:

  • Facturas de notaría, tasación, gestoría y registro.
  • Escritura del préstamo.
  • Justificante de pago de comisión de apertura (si la hubo).
  • Copia de tu DNI y el de los demás titulares.

Si no tienes las facturas, puedes solicitarlas directamente a tu banco.

2. Presenta una reclamación al banco

  • Hazlo por escrito en tu sucursal o mediante burofax.
  • Adjunta la documentación y exige la devolución de los gastos, incluyendo intereses legales.
  • Pide un acuse de recibo o sello como prueba.

3. Espera la respuesta

  • El banco tiene hasta dos meses para responder.
  • Si acepta, te devolverá el importe reclamado.
  • Si no responde o rechaza la petición, puedes pasar al siguiente nivel.

4. Inicia la vía judicial (si es necesario)

  • Si el banco no colabora, puedes demandarlo.
  • Organizaciones como OCU, Facua o Asufin ofrecen ayuda legal gratuita o a bajo coste.
  • Muchos juzgados están fallando a favor de los consumidores.

¿Qué pasa con la comisión de apertura y seguros?

  • Comisión de apertura: Solo es válida si fue explicada de forma clara, con su finalidad y consecuencias económicas. Si no lo fue, se puede reclamar.
  • Seguros vinculados (de prima única): Si el banco te obligó a contratarlos y a pagarlos por adelantado, puedes exigir la devolución parcial o total del coste si se demuestra abuso.

¿Y si no tengo todos los documentos?

No te preocupes. Aunque facilita el proceso, no tener toda la documentación no impide reclamar. Puedes solicitar copias al banco o a la notaría. La escritura del préstamo, por ejemplo, ya contiene buena parte de la información necesaria.

Conclusión: reclamar no cuesta, pero puede compensar mucho

Reclamar los gastos de tu hipoteca es un proceso gratuito, legal y legítimo que puede devolverte entre 1.000 y 3.000 euros o incluso más, dependiendo del importe del préstamo y los intereses legales aplicados.

Con sentencias recientes a favor del consumidor, las probabilidades de éxito son altas, sobre todo si decides apoyarte en asociaciones de usuarios o asesoramiento profesional. Además de recuperar tu dinero, contribuyes a frenar prácticas bancarias abusivas.

Puntos clave

  • Reclamación gratuita: Iniciar el proceso no tiene coste, y existen ayudas legales sin cargo.
  • Sin caducidad: Puedes reclamar incluso si tu hipoteca está cancelada desde hace años.
  • Gastos reembolsables: Incluyen notaría, gestoría, registro, tasación, comisión de apertura y seguros abusivos.
  • Proceso accesible: Solo necesitas reunir documentos básicos, reclamar al banco y acudir a la justicia si es necesario.