La dura advertencia de Gonzalo Bernardos antes de vacaciones: "Lo que hay que dejar muy claro a las familias es que cuidado con la tarjeta de crédito, porque hay una buena y una mala utilización"

El experto alerta sobre el impacto del consumo impulsivo y advierte que financiar el ocio con créditos puede hipotecar tu economía, por lo que, mejor ahorrar con cabeza e invertir

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

Gonzalo Bernardos, economista

El economista, Gonzalo Bernardos, no recomienda jamás endeudarse por vacaciones

Con la llegada del verano, el aumento del gasto en ocio y viajes genera una tentación de financiar esos gastoscon tarjetas de crédito o préstamos que puede poner en riesgo la salud financiera de las familias.

El economista Gonzalo Bernardos lanzó un mensaje contundente para los españoles ante la llegada del verano en una intervención en el programa Espejo Público. "Lo que hay que dejar muy claro a las familias es que cuidado con la tarjeta de crédito, porque hay una buena y una mala utilización", señaló.

El peligro oculto de las tarjetas de crédito

Un aspecto central de la advertencia de Bernardos es el uso irresponsable de las tarjetas de crédito. Aunque su uso correcto implica pagar el total a fin de mes sin intereses, muchos consumidores optan por aplazar pagos, generando costes que pueden superar el 30 % anual.

La Ley 16/2011 sobre contratos de crédito al consumo obliga a las entidades a informar sobre los intereses, pero la realidad es que el desconocimiento o la falta de control llevan a muchos a endeudarse sin prever las consecuencias. Bernardos señala que tras las vacaciones es común que las familias tengan dificultades económicas debido a la acumulación de intereses.

El aumento del gasto en verano y sus consecuencias

Bernardos alerta que ese aumento del gasto debe controlarse con prudencia: “Las vacaciones no deben hipotecar el resto del año ni convertirse en un problema económico”. El secreto, según el economista, está en disfrutar con responsabilidad para evitar que las deudas se conviertan en una bola de nieve.

El gasto medio de los españoles durante el verano de 2024 alcanzó los 1.232 euros, un incremento del 9 % respecto al verano anterior, según el Zoom de Gasto en Verano 2024 del Observatorio Cetelem.

Aunque en junio los consumidores estimaban gastar una media de 1.307 euros, el desembolso final fue un 6 % inferior a lo previsto. Aun así, este repunte evidencia una tendencia al alza en el consumo estival, sobre todo entre quienes tienen entre 40 y 44 años, que gastaron una media de 1.540 euros, un 25 % más que la media general.

El informe también señala que un 23 % acabó gastando más de lo que tenía previsto inicialmente, diez puntos más que los que lo esperaban a comienzos del verano del año pasado. Estas cifras confirma el comportamiento que tienen muchos españoles durante el verano, que, según advierte el economista Gonzalo Bernardos, puede poner en riesgo la estabilidad financiera si se recurre a créditos o endeudamiento para financiar el ocio.

¿Qué hacer con la paga extra de junio?

Durante el verano, la paga extra puede ser una tentación para gastar más, pero también una oportunidad para reforzar las finanzas personales. Gonzalo Bernardos aconseja que, se puede disfrutar de las vacaciones pero sin dejarte llevar por superfluos ni impulsos". 

Según el economista, buena parte del ahorro actual está estancado en depósitos o cuentas corrientes con rentabilidad prácticamente nula. En concreto, se estima que hay más de 800.000 millones de euros inmovilizados en estas fórmulas de bajo rendimiento.

La apuesta inmobiliaria

Para evitar la pérdida de poder adquisitivo, Bernardos recomienda canalizar parte del ahorro hacia la inversión inmobiliaria. "Es un buen momento para comprar", apunta el economista, que destaca que el mercado inmobiliario, a día de hoy, presenta oportunidades en zonas periféricas y barrios obreros, donde la rentabilidad sigue siendo atractiva.

Además, el contexto actual es favorable para adquirir vivienda, ya que, como señala Bernardos, “la banca tiene gran disponibilidad para conceder préstamos, incluso hasta 40 años”. Esta modalidad, conocida como inversión apalancada, permite incrementar el capital sin necesidad de realizar grandes desembolsos iniciales.

Previsiones para el verano

El 78 % de los españoles tiene previsto viajar este verano, con un gasto medio estimado de 1.150 euros por persona, según un estudio elaborado por el buscador de vuelos y hoteles Jetcost. Solo un 5 % de los encuestados todavía no ha decidido si saldrá de vacaciones, en gran parte por motivos económicos, mientras que un 17 % ha descartado viajar.

El informe señala que un 63 % de los viajeros se quedará en España, priorizando el sol y la playa como principal atractivo. Le siguen las escapadas a grandes ciudades, con un 24 %, y, en menor medida, las opciones de interior o montaña, con un 12 %.

Además, los viajes en familia, con un 52 %, y el uso del coche privado, con un 49 %, se consolidan como las alternativas más populares.

Sin embargo, el sector hotelero español atraviesa una fase de transformación, ya que los precios han subido, pero las reservas han caído, lo que obliga a adaptarse a las nuevas demandas y hábitos de los turistas.

Julio gana a agosto y París lidera en el extranjero

Julio vuelve a ser el mes más demandado para las vacaciones, elegido por el 39 % de los encuestados, seguido muy de cerca por agosto (38 %). La mayoría optará por estancias de entre ocho y quince días, con el hotel como forma de alojamiento preferida (59 %).

En cuanto a los destinos más buscados dentro de España, Benidorm encabeza la lista, seguido por Madrid, Salou, Málaga e Ibiza. Para quienes viajarán fuera del país, París es la opción europea más deseada, mientras que Bangkok y Nueva York se destacan entre los destinos de larga distancia más populares para el verano de 2025.

Puntos clave

  • Gonzalo Bernardos no recomienda jamás endeudarse por vacaciones.
  • El economista subraya que las vacaciones no deben convertirse en un problema económico.
  • El gasto medio en verano de 2024 fue de 1.232 euros, un 9 % más que el año anterior.
  • La Ley 16/2011 obliga a informar sobre intereses, pero muchos no son conscientes del coste real de aplazar pagos.
  • La paga extra de junio puede ser una herramienta de refuerzo financiero si se usa con cabeza.