Euforia en los mercados: el Ibex sube un 8,6% y Wall Street celebra el giro comercial de Trump

Los anuncios de desescalada arancelaria impulsan el mayor repunte de confianza global del año y reactivan el apetito por los activos de riesgo en todos los parqués internacionales

2020 05 21 13:50:10 023
Ada Sanuy

Coordinadora editorial

Actualizado a

Bolsa 3

En España, el Ibex 35 rebotó con fuerza desde la apertura

GettyImages

Las principales bolsas del mundo han cerrado este jueves con fuertes subidas tras el inesperado anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender durante 90 días la aplicación de aranceles a todos los países que no han tomado represalias contra su Administración. El verde del que se han teñido los parquets contrasta con el negro arranque de la semana. En paralelo, se ha anunciado un incremento de los aranceles hasta el 125% sobre los productos chinos, marcando un nuevo episodio en la guerra comercial con Pekín. El movimiento ha sido recibido con entusiasmo en los mercados internacionales, que han interpretado la medida como una desescalada parcial del conflicto.

En España, el Ibex 35 rebotó con fuerza desde la apertura, con una subida del 8,6% que lo llevó a los 12.810,8 puntos, contagiado por las fuertes ganancias en Wall Street y por la remontada en las bolsas asiáticas. ArcelorMittal (+19,2%), CaixaBank (+18,4%) y Acerinox (+17,6%) lideraron las ganancias, mientras que Grifols, Indra e IAG fueron las únicas compañías que terminaron en negativo.

El Nasdaq vive su mejor día desde 2001

En Nueva York, los inversores respondieron con euforia a las declaraciones del presidente. El Nasdaq, índice con un fuerte componente tecnológico, repuntó un 12%, firmando su mejor jornada en 24 años. El S&P 500 avanzó un 9,5%, su mayor subida desde la crisis financiera de 2008, y el Dow Jones Industrial Average sumó un 7,9%, alcanzando los 40.608 puntos, su mejor marca desde 2020.

El impulso se produjo tras una publicación de Trump en Truth Social, su red social, en la que explicó que más de 75 países se habían puesto en contacto con Estados Unidos para negociar en materia comercial. “Para las naciones que, por sugerencia mía, no han tomado represalias, he autorizado una pausa de 90 días y un arancel recíproco notablemente reducido del 10%”, anunció.

Europa celebra la pausa y Asia lidera la remontada

En Europa, el entusiasmo también se trasladó a las principales plazas bursátiles. El MIB de Milán lideró el avance con una subida del 9,5%, seguido por Fráncfort (+8,3%), Londres (+5,9%) y París (+1,8%). El repunte fue generalizado en todos los sectores, especialmente en los vinculados a materias primas, banca y automoción, que habían sido los más castigados por la incertidumbre arancelaria.

En Asia, el Nikkei 225 de Tokio escaló un 9,15%, su mayor subida en meses, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong subió un 3%, superando la resistencia de sesiones anteriores. Las bolsas asiáticas, particularmente las del sudeste, también registraron avances importantes tras días de caídas acumuladas, impulsadas por la noticia de que Estados Unidos estaba dispuesto a negociar.

Latinoamérica se suma al optimismo, aunque con cautela

En América Latina, la jornada también se tiñó de verde. La bolsa de São Paulo, el Bovespa, subió un 4,2%, mientras que el índice Merval de Buenos Aires avanzó un 3,6%. El índice IPSA de Santiago de Chile sumó un 2,9% y el Colcap de Colombia creció un 2,4%. La cautela sigue presente, sin embargo, entre los analistas de la región, debido a la volatilidad estructural de los mercados y a la incertidumbre geopolítica que persiste.

Petróleo y divisas reaccionan al anuncio

El precio del petróleo mostró una leve caída. El barril de Brent, referencia en Europa, se situó en los 64,9 dólares (-0,89%), mientras que el West Texas Intermediate (WTI) cotizó en 61,89 dólares (-0,74%). La ligera corrección fue interpretada como una toma de beneficios tras los movimientos recientes, y en ningún caso se leyó como una señal de debilidad del mercado energético.

En el mercado de divisas, el euro se fortaleció ligeramente frente al dólar, situándose en 1,0970 dólares. El interés exigido al bono español a 10 años, por su parte, subió hasta el 3,379%, en línea con la mejora del apetito por el riesgo.

China, el gran excluido del acuerdo

Mientras la mayoría de economías celebraban la pausa arancelaria, el anuncio de Trump incluía un castigo directo a China: el aumento de los aranceles hasta el 125% para las importaciones del gigante asiático. La medida fue justificada por el presidente estadounidense como una respuesta al “desprecio” de China hacia los mercados y por las “represalias” impuestas por Pekín. En concreto, el Gobierno chino había elevado al 84% los aranceles sobre varios productos estadounidenses como contramedida.

La decisión de Trump mantiene viva la tensión comercial entre las dos principales potencias económicas del mundo y podría afectar negativamente a las cadenas de suministro globales si no se reconduce en las próximas semanas.

El Ibex consolida su posición tras semanas de inestabilidad

La sesión de este jueves supone un cambio de rumbo significativo para el selectivo español, que venía acumulando semanas de alta volatilidad por las tensiones comerciales, la inflación persistente y las dudas sobre el crecimiento global. La subida del 8,6% es la mayor desde 2020 y permite al Ibex acercarse de nuevo a niveles precrisis.

Además del contexto internacional, los inversores premiaron el reparto de dividendos de BBVA, que abonó 0,41 euros por acción, elevando el importe total distribuido con cargo a 2024 a 2.362 millones de euros. El reparto fue bien recibido por el mercado y reforzó el tirón del sector financiero en el índice.

Puntos clave

  • El Ibex 35 sube un 8,6%, su mayor avance desde 2020, tras el anuncio de Trump de una pausa de 90 días en los aranceles para países que no han tomado represalias.
  • Wall Street vive su mejor jornada en décadas: el Nasdaq repunta un 12%, el S&P 500 un 9,5% y el Dow Jones un 7,9%.
  • Tokio y Hong Kong se disparan, liderando el rally asiático. El Nikkei sube un 9,15% y el Hang Seng un 3%.
  • Europa y Latinoamérica se suman a las subidas, con Milán, Fráncfort y São Paulo al frente.
  • China, excluida de la tregua arancelaria, recibe un golpe directo con aranceles del 125% sobre sus productos.
  • El petróleo y las divisas se estabilizan, mientras que la deuda refleja un mayor apetito por el riesgo