La inestabilidad en el panorama comercial, económico y geopolítico mundial está reforzando el papel de los metales preciosos como refugio de inversión con garantías de seguridad. El oro ha alcanzado la marca de los 3.306 dólares por onza este miércoles, un nuevo récord, impulsado por la debilidad del dólar estadounidense y el aumento de la demanda de activos refugio tras la nueva escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
A pesar de la prórroga arancelaria de 90 días anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, los inversores siguen inquietos por sus políticas comerciales y su potencial para empujar la economía estadounidense hacia una recesión. Este cambio de paradigma también ha repercutido en el precio de la plata, que ha sumado varias jornadas al alza, alcanzando los 31,20 dólares por onza. No obstante, su naturaleza es bastante más compleja que la del oro, debido a su exposición a los usos industriales. Y, aunque las guerras comerciales suelen beneficiar a los valores refugio, no tienen el mismo impacto positivo en los metales industriales.
Guerra comercial con China y su repercusión en el oro
El Gobierno de China ha decidido responder a la última subida de los aranceles impuestos a sus exportaciones por Estados Unidos, de un 145%, alcanzando el 125% sobre las mercancías estadounidenses importadas.
Roukaya Ibrahim, estratega de Materias Primas y Energía en BCA Research, explica en declaraciones a Líder Actual que "el oro -al igual que otras materias primas- está incluido en la lista de exenciones de aranceles recíprocos de la Casa Blanca. Esperamos que la elevada incertidumbre y el deterioro del telón de fondo macroeconómico dominen en última instancia, manteniendo un viento de cola cíclico para el precio del metal amarillo".
El oro alcanza cifras récord
Trading Economics
"Las razones para aumentar las asignaciones de oro son más convincentes que nunca en este entorno de creciente incertidumbre arancelaria, crecimiento más débil, inflación más alta y riesgos geopolíticos persistentes", opina Joni Teves, analista de UBS. La entidad financiera suiza ha aumentado sus previsiones sobre el precio del oro, pronosticando una subida del metal precioso hasta los 3.500 dólares por onza en 2025.
Teves espera que el repunte del lingote se prolongue hasta 2026 y que los precios se establezcan en niveles elevados a largo plazo, afirmando que aún existe potencial de crecimiento en las inversiones del oro pese al consenso alcista que impera en el mercado.
¿Cómo se comportará la plata?
La tendencia alcista del oro no se replica con exactitud en el rendimiento de la plata. A pesar de que este metal precioso lleva días acumulando ganancias, también ha sufrido notables caídas en el último mes de marzo aunque ha remontado en estas últimas jornadas de abril. El descenso de este metal estuvo marcado por el anuncio de los aranceles. El motivo es que, a pesar de que el oro y la plata suelen moverse de la mano, este segundo metal está expuesto además a usos industriales, como pueden ser la industria electrónica y la fotovoltaica.
"Esperaría que la plata se quede rezagada con respecto al oro hasta que haya más claridad económica y una resolución en los riesgos comerciales y arancelarios, dada la exposición de la plata a la actividad industrial", opina Aakash Doshi, analista senior de Citi Research. "El mercado relativamente poco profundo y menos líquido de la plata la hace más volátil que el del oro", explica Ibrahim desde BCA Research.
Cotización de la onza de plata hasta el viernes 11 de abril, según Trading Economics
Trading Economics
Sin embargo, UBS cree que es buen momento para que los inversores se posicionen en la plata, comprando a largo plazo y mirando más allá de la situación actual. El banco reitera su pronóstico de que la plata debería cotizar entre los 36 y los 38 dólares por onza en la segunda mitad de este año.
La demanda continuada de los inversores y la perspectiva de nuevos recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EEUU se consideran positivas y deberían hacer subir el precio de la plata en los próximos meses, señala la entidad con sede en Zúrich.
Precedentes de guerra comercial y su impacto en los metales preciosos
Si se tiene en cuenta el precedente histórico de las disputas comerciales entre Estados Unidos y China de los años 2018 y 2019, la plata cayó inicialmente un 10% debido a las mencionadas preocupaciones relacionadas con la industria, pero más tarde protagonizó una recuperación del 34% a medida que se reafirmaba la demanda monetaria, según explican analistas de Discovery Alert. Los expertos de UBS esperan que la caída actual siga un patrón similar, aunque señalan que "es poco probable que sea de una magnitud similar" a la que desencadenó la pandemia de COVID-19.
Los analistas de J.P. Morgan coinciden con la visión optimista de UBS. "El momento de la plata de brillar llegará después de que los metales básicos probablemente toquen fondo a principios de 2025", apunta Gregory Shearer, responsable de Estrategia de Metales Base y Preciosos de la entidad financiera norteamericana, añadiendo que el comercio de recuperación impulsará los precios de la plata hasta los 38 dólares por onza a finales de año.
"Mantenemos nuestra perspectiva alcista plurianual para el oro. Desde una perspectiva macroeconómica, un escenario de aranceles universales probablemente potenciaría los efectos generales sobre los precios de los metales preciosos. La mayor preocupación por el crecimiento económico y los mayores riesgos de inflación podrían seguir alimentando la fuerte demanda de oro por parte de los inversores", añade Natasha Kaneva, responsable de Estrategia Global de Materias Primas de J.P. Morgan.
Además, el oro cuenta con una baja correlación con otras clases de activos, por lo que puede actuar como seguro durante la caída de los mercados y los momentos de tensión geopolítica, según el bróker.
Puntos clave
- Los aranceles de Trump impulsan el oro a máximos históricos
- La plata está más expuesta a posibles caídas ante los aranceles debido a su uso industrial
- Sin embargo, UBS cree que es un buen momento para reforzar posiciones en plata
- J.P. Morgan augura subidas en valor por onza tanto en oro como en plata para 2025