El BCE baja los tipos al 2,25% y alerta de que las tensiones comerciales amenazan la recuperación europea

Con este ajuste, la institución financiera de la eurozona busca apoyar el crecimiento económico, mientras detecta un enfriamiento en el mercado laboral y una moderación en los precios

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

La presidenta del BCE, Christine Lagarde.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde.

EuropaPress / BCE

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido rebajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, lo que sitúa la tasa de facilidad de depósito en el 2,25%, la de operaciones principales de refinanciación en el 2,40% y la facilidad de préstamo en el 2,65%. Esta decisión, anunciada tras la reunión del Consejo de Gobierno celebrada este jueves, responde a la evolución positiva del proceso de desinflación y a la moderación del crecimiento salarial.

“El proceso de desinflación continúa avanzando”, ha comunicado el BCE. Según el organismo con sede en Fráncfort, la inflación, tanto general como subyacente, ha seguido la trayectoria esperada y se redujo en el mes de marzo.

La inflación se frena, pero no desaparece

La inflación interanual en la zona euro se situó en marzo en el 2,2%, una décima por debajo de la registrada en febrero. Es la subida más moderada de los precios desde noviembre del año pasado. Si se excluye el impacto de la energía, la inflación fue del 2,5%. Estos datos refuerzan la tesis del BCE de que la presión inflacionaria se está suavizando, en parte gracias a una moderación en el crecimiento de los salarios.

Aun así, el BCE señala que los beneficios empresariales están absorbiendo parte del impacto de los salarios todavía elevados, lo que mitiga su efecto sobre la inflación final al consumidor.

Aranceles, una amenaza en el horizonte

Pero no todo son buenas noticias. La entidad también ha lanzado una advertencia clara sobre los riesgos externos, sobre todo las tensiones comerciales globales. “La economía de la zona del euro ha acumulado cierta resiliencia para hacer frente a las perturbaciones mundiales, pero las perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales”, alertó el BCE.

El organismo ha subrayado que el endurecimiento de estas tensiones podría reducir la confianza tanto de los hogares como de las empresas. Además, una reacción adversa y volátil de los mercados podría traducirse en un endurecimiento de las condiciones de financiación, lo que supondría un nuevo obstáculo para la recuperación económica europea.

La política monetaria, reunión a reunión

Pese a haber iniciado esta bajada de tipos, el BCE no se compromete a una senda clara de recortes futuros. Más bien, adopta una postura de cautela: seguirá evaluando los datos económicosdisponibles en cada reunión antes de tomar nuevas decisiones.

“El Consejo de Gobierno está decidido a asegurar que la inflación se estabiliza en el 2% a medio plazo”, ha reiterado el BCE. Eso implica, según la institución, actuar con prudencia y flexibilidad, en función de cómo evolucionen los indicadores clave.

Programas de compra de activos, en retirada progresiva

Junto a la decisión sobre los tipos, el BCE ha recordado que continúa reduciendo de forma gradual los programas de compra de activos, tanto el APP (programa de compra de activos) como el PEPP (programa de compras de emergencia por la pandemia).

El Eurosistema ya ha dejado de reinvertir el principal de los bonos que van venciendo, lo que reduce poco a poco el tamaño de su balance.

Empleo y crecimiento, señales mixtas

La evolución del mercado laboral en la zona euro ha ofrecido un respiro. La tasa de paro en febrero se situó en el 6,1%, el dato más bajo de toda la serie histórica. Esto refleja una cierta solidez del mercado de trabajo, incluso en un entorno económico complejo.

Sin embargo, el crecimiento del producto interior bruto (PIB) se desacelera. En el cuarto trimestre de 2024, la economía de la eurozona creció solo un 0,2%, frente al 0,4% del trimestre anterior. Una señal más de que, aunque la inflación se modera, el impulso económico sigue siendo frágil.

Trump carga contra Powell y elogia la decisión del BCE

El movimiento del BCE también ha generado reacciones del presidente de Estados Unidos. Donald Trump ha aprovechado para criticar al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en su comunicado a través de la red social, Truth Social.

En su mensaje, Trump ha comparado la postura del BCE con la de la Fed, acusando a Powell de actuar con lentitud y de cometer errores reiterados. "Se espera que el BCE recorte los tipos de interés por séptima vez, y, sin embargo, Jerome Powell, de la Fed, quien siempre llega demasiado tarde y se equivoca", crítica Trump.

Además, ha subrayado que tanto los precios del petróleo como los alimentos —“¡incluso los huevos!”, ha enfatizado— han caído, y ha defendido que Estados Unidos “se está enriqueciendo con los aranceles”.

Para Trump, Powell “deberíahaber bajado los tipos de interés, como el BCE, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora”. Su mensaje ha concluido con una exigencia tajante: “¡El despido de Powell no puede esperar!”.

Puntos clave

  • El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando la facilidad de depósito en el 2,25%.
  • La inflación en la eurozona cae al 2,2% en marzo, la menor desde noviembre.
  • Las tensiones comerciales globales preocupan al BCE, que teme un impacto negativo en la economía europea.
  • La institución mantiene su compromiso de ajustar los tipos reunión a reunión