Bankinter dispara su beneficio un 35% y no pagará impuesto a la banca hasta 2027 gracias a la deducción fiscal

La entidad alcanza los 270 millones de euros en el primer trimestre y eleva su rentabilidad al 19,2%, mientras se acoge al nuevo esquema tributario para neutralizar el gravamen bancario durante dos ejercicios consecutivos

2020 05 21 13:50:10 023
Ada Sanuy

Coordinadora editorial

Actualizado a

Consejera delegada bankinter gloria ortiz rueda prensa presentar resultados (1)

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, durante una rueda de prensa para presentar los resultados obtenidos por Bankinter durante el primer trimestre de 2025, en la sede del grupo, a 24 de abril de 2025, en Madrid (España).

Diego Radamés / Europa Press

Bankinter ha iniciado 2025 con una declaración de principios: rentabilidad sin concesiones y fiscalidad estratégica. La entidad ha cerrado el primer trimestre con 270 millones de euros de beneficio neto atribuido, lo que supone un crecimiento del 34,5% interanual. La cifra coloca a Bankinter entre las entidades más eficientes del sistema financiero español, con un ROTE del 19,2%, solo superado por bancos con un perfil más internacional como Santander.

Este hito se produce en un trimestre en el que Bankinter no ha abonado ni provisionado el impuesto extraordinario al sector bancario. La razón no es contable, sino fiscal: el rediseño del tributo permite ahora una deducción del 25% sobre el impuesto de sociedades, lo que ha permitido compensar su efecto en las cuentas.

El nuevo impuesto: rediseño técnico y grieta jurídica

Desde su creación en 2023 como “prestación patrimonial no tributaria”, el gravamen al sector bancario ha sido objeto de debate. En noviembre de 2024, el Gobierno reformuló el tributo como impuesto progresivo, con tipos entre el 1% y el 7%, según el volumen de negocio. Para Bankinter, el tipo resultante fue del 4,8%, equivalente a unos 54 millones.

Pero la nueva fórmula incorporó una deducción que ha resultado decisiva: el 25% del impuesto de sociedades pagado puede usarse para compensar la carga generada. En cifras, con una base de 300 millones en impuesto de sociedades, Bankinter pudo deducirse 75 millones, neutralizando el impuesto especial por completo.

Una batalla legal latente

Pese a este resultado favorable, la posición institucional del banco no ha cambiado. Gloria Ortiz, consejera delegada, fue tajante: “El impuesto sigue siendo injusto, discriminatorio y genera inseguridad jurídica”. La entidad no descarta emprender una impugnación judicial individual, sumándose a la ofensiva colectiva de la Asociación Española de Banca (AEB), que considera que el gravamen atenta contra los principios de capacidad económica y proporcionalidad fiscal.

En círculos jurídicos ya se especula sobre el recorrido del recurso. Algunos despachos especializados en derecho tributario apuntan que, al haber mutado la naturaleza del tributo, el nuevo diseño podría ser aún más vulnerable jurídicamente, especialmente si se demuestra un sesgo discriminatorio hacia el sector financiero frente a otras grandes industrias.

Ingresos diversificados y menor presión por provisiones

El margen bruto de Bankinter ascendió a 731,7 millones de euros, un 11,1% más respecto al primer trimestre de 2024. Aunque el margen de intereses retrocedió un 6,4% debido al enfriamiento de los tipos en Europa, la entidad compensó este efecto con un alza del 13,5% en comisiones netas, impulsadas por su actividad en fondos, seguros y asesoramiento patrimonial.

Por segmentos, la banca personal sigue siendo la palanca de crecimiento más robusta, seguida de la actividad con pymes. La cartera de crédito creció un 4% interanual, mientras que los activos bajo gestión aumentaron un 7%, consolidando la fortaleza comercial del grupo.

En cuanto al riesgo, la ratio de morosidad bajó al 2,16%, y las dotaciones a provisiones disminuyeron un 24,3%. La entidad no ha tenido que deteriorar activos ni aumentar reservas por riesgo geopolítico o comercial.

Irlanda: el laboratorio de la banca digital

Uno de los anuncios más estratégicos fue la activación de una nueva línea de depósitos minoristas en Irlanda. El movimiento es el preludio para desplegar un modelo de banca digital universal, con el que la entidad aspira a replicar en el futuro en otros mercados europeos.

Tras completar el cambio jurídico a sucursal, Bankinter busca convertir Irlanda en su sandbox regulatorio, donde probar productos, automatizar procesos y ensayar modelos de captación basados en eficiencia operativa. Según Ortiz, “no buscamos volumen, sino validar escalabilidad con márgenes sostenibles”.

 consejera delegada bankinter gloria ortiz presenta resultados entidad

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, presenta los resultados de la entidad en el ejercicio de 2024, en la sede central de Bankinter, a 23 de enero de 2025, en Madrid (España).

EuropaPress

El movimiento es coherente con la hoja de ruta tecnológica del banco, que en los últimos tres años ha intensificado su inversión en automatización, inteligencia de negocio y migración a nube.

Comercio internacional y exposición global

En paralelo, Bankinter ha monitorizado con cautela el repunte de tensiones comerciales impulsadas por la agenda arancelaria de Donald Trump. La entidad asegura que el impacto directo ha sido “nulo o insignificante”. Su exposición a sectores sensibles como agroexportación o automoción no supera el 1,4% de su cartera.

Sin embargo, la incertidumbre ha derivado en un mayor uso de servicios de cobertura de tipo de cambio y de instrumentos financieros derivados, lo que ha beneficiado las comisiones por intermediación y asesoramiento. La actividad del bróker digital también se ha incrementado, aportando ingresos adicionales.

Valoración bursátil y percepción de mercado

La respuesta del mercado ha sido favorable. La acción de Bankinter ha subido un 8% en lo que va de 2025, impulsada por la fortaleza de sus cuentas y por la expectativa de que el impacto del impuesto sea nulo también en 2026, según adelantó el director financiero Jacobo Díaz.

Diversas casas de análisis han mejorado su recomendación sobre la acción, destacando su alta rentabilidad sobre capital, baja morosidad y estrategia tecnológica clara. Para firmas como JB Capital o Alantra Equities, Bankinter se posiciona como una entidad “premium dentro del sector medio español, con capacidad de crecimiento sin necesidad de grandes operaciones corporativas.

Proyecciones: 1.000 millones como objetivo de cierre de ejercicio

Con este impulso, Bankinter mantiene su objetivo de alcanzar 1.000 millones de euros de beneficio neto al cierre de 2025. El banco seguirá focalizado en:

  • Maximizar eficiencia operativa mediante tecnología y procesos.
  • Crecer en clientes sin sacrificar rentabilidad por riesgo.
  • Consolidar la expansión internacional a través de modelos digitales ligeros.
  • Minimizar su exposición al entorno geopolítico y regulatorio volátil.

Ortiz lo resumió así: “Rentabilidad, legalidad y estrategia no son incompatibles. Lo estamos demostrando trimestre a trimestre”.

Puntos clave

  • Bankinter gana 270 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 35% más, con un ROTE del 19,2%.
  • Gracias a la deducción fiscal, evita el pago del impuesto a la banca en 2025 y proyecta que tampoco lo pagará en 2026.
  • Estudia impugnación judicial individual, al considerar el impuesto injusto y contrario a la seguridad jurídica.
  • Aumenta sus ingresos por comisiones y lanza una ofensiva digital estratégica desde Irlanda.
  • El mercado valora su modelo con alzas bursátiles y buenas previsiones de analistas.