El Ibex 35 repunta un 1% en la última jornada de la semana tras el impulso de Wall Street

La bolsa española cierra la semana con avances, mientras los mercados globales equilibran la euforia inicial por los resultados empresariales y las tensiones comerciales

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

Evolución de mercados 3

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes con una subida del 0,98%

Líder Actual

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes con una subida del 0,98%, que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.308,4 puntos hacia las 9:06 horas, impulsado por la tendencia alcista en los mercados internacionales.

El optimismo que se ha extendido desde Wall Street ha contagiado a las bolsas europeas, entre ellas el Ibex 35, que se ve apoyado además por los sólidos resultados de algunas compañías españolas.

El impacto de Wall Street y los resultados empresariales

La jornada del viernes se ve marcada por una clara influencia de Wall Street, donde los índices empezaron la sesión con un fuerte impulso tras la publicación de sólidos resultados trimestrales de grandes tecnológicas.

En Europa, las bolsas han seguido una tendencia positiva similar, con el Euro Stoxx 50 subiendo un 0,7%, apoyado por los buenos resultados de empresas tecnológicas y financieras. Los inversores esperan que este optimismo se mantenga durante el resto de la jornada, con las grandes firmas europeas publicando sus informes de resultados en las próximas semanas.

Resultados de las empresas corporativas

Además de los resultados de algunas empresas españolas, otras organizaciones corporativas están dando forma a la jornada. Indra ha contratado los servicios de la consultora KPMG para estudiar una posible fusión con Escribano Mechanical and Engineering (EM&E), que podría generar un movimiento importante en el sector tecnológico.

Además, Puig, la empresa española de moda y cosmética, está preparándose para su junta general de accionistas, donde se votará un dividendo de 0,3768 euros brutos por acción.

Los analistas coinciden en que los mercados europeos, y en particular el Ibex 35, seguirán beneficiándose de la tendencia alcista proveniente de los mercados globales, aunque la jornada de hoy podría estar marcada por la publicación de más resultados empresariales y cualquier novedad respecto a las tensiones comerciales entre EE. UU. y China.

Los mercados moderan el optimismo por las tensiones comerciales

El jueves, tanto Wall Street como los principales índices europeos mostraron avances debido a la incertidumbre en torno a las negociaciones entre Estados Unidos y China. A pesar de las subidas de las grandes tecnológicas en Wall Street, los mercados no consiguieron mantener los niveles de optimismo iniciales, ya que las tensiones comerciales entre ambos países continuaron dominando las noticias.

En Europa, el Euro Stoxx 50 subió un 0,5%, mientras que el Ibex 35 cerró con un alza del 0,15%, situándose cerca de los 13.070 puntos. Los valores que más impulsaron el índice fueron Ferrovial (+2,15%) y Cellnex (+1,5%). Sin embargo, algunos valores como Indra, que sufrió una caída del 3,7%, reflejaron la cautela de los inversores ante la falta de claridad en los temas comerciales internacionales.

Wall Street moderó su euforia por la incertidumbre sobre los aranceles de EE. UU. y China

El miércoles, los mercados experimentaron una jornada de altibajos. En Wall Street, los índices comenzaron la sesión con una fuerte subida, que llegó a ser del 4% en los primeros minutos de cotización. Sin embargo, las ganancias se moderaron a lo largo del día debido a las declaraciones del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, quien descartó la retirada unilateral de los aranceles a China, enfriando el optimismo inicial de los inversores.

Por otro lado, el FMI publicó sus nuevas previsiones económicas, donde destacó que España será una de las pocas economías que verá una ligera mejora en su crecimiento, ajustando sus previsiones de PIB para 2025 al 2,5%. Este dato positivo para la economía española contribuyó a la mejora del sentimiento en el mercado y a las subidas de valores clave en el Ibex 35, como Grifols y Ferrovial.

El Ibex 35 cerró con alzas altas tras la reapertura de los mercados

La semana empezó el martes con el Ibex 35 cerrando la jornada con un 0,72%, alcanzando los 13.010,6 puntos. El mercado español se benefició de las subidas de Wall Street, que abrieron en positivo gracias a la expectación por los resultados empresariales. Durante el día, el Ibex mantuvo un tono alcista, pero la apertura de Wall Street dio el empuje final al índice.

En los mercados internacionales, las tensiones comerciales continuaron siendo un tema de preocupación para los inversores, con la guerra comercial entre EE. UU. y China afectando las perspectivas de crecimiento global. Los inversores seguían atentos a cualquier indicio de acuerdo entre ambos países.

Tendencias en los mercados de materias primas y divisas

Durante la semana, el precio del petróleo Brent experimentó una subida significativa, cerrando el miércoles con un incremento del 2,01%, hasta los 67,59 dólares, lo que benefició, sobre todo, a las empresas del sector energético.

El euro, por su parte, continuó su fortaleza frente al dólar, lo que ayudó a aliviar las preocupaciones sobre la inflación y el coste de la deuda, factores que podrían haber afectado negativamente a los mercados.

Una semana marcada por la incertidumbre

A lo largo de la semana, los mercados mundiales experimentaron una montaña rusa de emociones, impulsados por los resultados empresariales y las expectativas de acuerdo entre EE. UU. y China. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países, junto con las tensiones políticas internas en EE. UU., mantuvieron a los inversores cautelosos.

El Ibex 35 cerró la semana con una subida acumulada del 1%, apoyado por los valores más sólidos como Grifols y Ferrovial, pero con un panorama económico mundial que continúa siendo incierto.

Puntos clave

  • El Ibex 35 arranca el viernes con subidas y supera los 13.300 puntos
  • Las bolsas globales impulsan el ánimo inversor al cierre de semana
  • El petróleo sube durante la semana y beneficia al sector energético
  • El euro resiste frente al dólar pese a la volatilidad internacional