España consolida su tirón turístico con 21 millones de llegadas internacionales hasta marzo

El volumen de viajeros extranjeros aumenta un 6,4% en el primer trimestre del año, con protagonismo de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana como destinos preferentes

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

EuropaPress 5155181 paneles orden vuelos terminal t4 aeropuerto adolfo suarez madrid barajas

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor volumen de llegadas en marzo

Europa Press

El arranque de 2025 confirma el buen momento del sector turístico en España. Entre enero y marzo, llegaron al país más de 21 millones de pasajeros internacionales, lo que supone un crecimiento del 6,4% respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de Turespaña.

Solo en marzo se contabilizaron 8 millones de viajeros procedentes del extranjero, un 5,7% más que en el mismo mes de 2024. Este aumento constante en la llegada de turistas refleja no solo la recuperación total del sector tras los años de restricciones, sino también el reposicionamiento de España como destino clave en el mapa turístico europeo.

Italia toma impulso y escala al podio de mercados emisores

Entre los principales mercados europeos, Italia destacó por su crecimiento, con una subida interanual del 19% solo en marzo. Este país se sitúa ya como el tercer emisor internacional más importante para España, solo por detrás de Reino Unido y Alemania, y representa el 10,6% del total de llegadas internacionales.

Este repunte confirma el creciente interés del mercado italiano por los destinos españoles, sobre todo en el arranque del año, con una marcada preferencia por regiones como Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía.

Reino Unido y Alemania mantienen el liderazgo, pero moderan su ritmo

Reino Unido sigue siendo el país que más viajeros aporta a España. En marzo, llegaron cerca de 1,6 millones de turistas británicos, lo que equivale al 20% del total de pasajeros internacionales y representa un aumento interanual del 2,3%. Canarias concentró el mayor volumen de este perfil de turistas extranjeros, con un 35,7% del total.

Alemania, por su parte, envió más de 1,1 millones de pasajeros, lo que supuso un crecimiento del 2,9% respecto a marzo del año anterior. También en este caso, los turistas eligieron las Islas Canarias como el principal destino, concentrando el 31,2% de los viajeros alemanes.

Francia y Países Bajos también refuerzan su presencia

Francia aportó en marzo el 7,3% del total de pasajeros internacionales, con 583.944 llegadas, lo que representa un incremento del 6,8%. Las comunidades más beneficiadas por este mercado fueron Cataluña (31%) y Madrid (26%), lo que refleja la preferencia francesa por destinos urbanos y con oferta cultural amplia.

Desde los Países Bajos llegaron 386.014 viajeros, un 4,8% del total, con un aumento interanual del 5,9%. Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña fueron los destinos favoritos de los neerlandeses, superando los 70.000 pasajeros en cada una de estas regiones.

Valencia lidera el crecimiento

El aeropuerto con mayor volumen de llegadas en marzo fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 2,1 millones de pasajeros, lo que supone un crecimiento del 6,3%. Le siguieron Barcelona-El Prat, con 1,6 millones (+2,9%), y el de Málaga, que registró 796.937 llegadas y un incremento del 9,8% respecto a marzo de 2024.

El mayor repunte interanual lo protagonizó el aeropuerto de Valencia, con un aumento del 19,5%, consolidándose como uno de los nodos aéreos más dinámicos del país.

Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana, destinos estrella

Seis comunidades autónomas concentraron el 97,5% del total de llegadas internacionales en marzo, todas con crecimiento positivo, salvo Baleares, que cayó un 2,1%. La Comunidad de Madrid recibió el mayor número de pasajeros (26,7% del total) y destacó sobre todo en el segmento de compañías tradicionales.

Cataluña, en cambio, lideró en vuelos operados por aerolíneas de bajo coste, con una cuota del 24,7% del total. La Comunidad Valenciana, por su parte, experimentó el mayor incremento interanual, con un crecimiento del 17,2% en el volumen de llegadas.

Según el país de origen de los viajeros que llegan a España por vía aérea, Reino Unido mantuvo el liderazgo en marzo de 2025, con más de 1,5 millones de pasajeros. Le siguieron Alemania, con algo más de un millón, e Italia, que completó el podio con 853.966 pasajeros. A estas cifras se suman los 2,1 millones de turistas procedentes de otros países, que también eligieron el avión como medio de transporte para llegar a territorio español.

¿Cuánto gasta de media un turista extranjero?

Hasta febrero de 2025, los turistas internacionales gastaron en España 14.392 millones de euros, según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta cifra representa un incremento del 7,6% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que confirma la tendencia al alza no solo en la llegada de viajeros, sino también en su capacidad de consumo durante su estancia en el país.

Además, el INE detalla que en febrero de 2025, el gasto medio por turista fue de 1.345 euros, lo que supuso una ligera variación negativa del 0,15% respecto al mismo mes del año anterior.

Puntos clave

  • Marzo cerró con 8 millones de llegadas, un incremento del 5,7% interanual
  • Reino Unido y Alemania siguen liderando en volumen, aunque con crecimientos moderados
  • El aeropuerto de Valencia fue el que más creció, con un 19,5% de aumento