Jordi Cazorla, consejero delegado de Celsa Group, asume la presidencia de la Asociación Europea del Acero (Eurofer), la entidad que agrupa a todos los fabricantes de acero en la Unión Europea. Este nombramiento, que se ha aprobado por unanimidad, llega en un momento de crucial para la industria del acero en Europa. Cazorla asume el cargo con efecto inmediato, un paso que representa un hito para su carrera y para el futuro de la industria siderúrgica del continente.
El nuevo vicepresidente, Jordi Cazorla, ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él. "Mi objetivo es trabajar de forma conjunta para dar respuesta a los retos más inmediatos y para garantizar la sostenibilidad y la competitividad de nuestra industria, defendiendo los intereses de todos los fabricantes, e impulsando acciones firmes para frenar la desindustrialización y la pérdida de competitividad".
La presión externa sobre el acero europeo
El sector siderúrgico europeo se enfrenta a numerosos retos que amenazan su competitividad. Entre los factores que influyen negativamente en la industria se encuentran la creciente desindustrialización del continente, las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos y la creciente importación de acero de países terceros.
La industria del acero no solo es clave para la economía de la Unión Europea, sino también para su seguridad energética y geopolítica. Por ello, Cazorla ve su nombramiento como una oportunidad para reforzar la presencia de Eurofer en la toma de decisiones políticas en Bruselas, y asegurarse que la industria siga siendo un pilar central de la economía europea.
Celsa, referente europeo en acero circular y voz activa en Bruselas
Celsa Group se ha consolidado como la mayor siderúrgica de Europa y un referente en la producción de acero circular con bajas emisiones. Bajo el liderazgo de Jordi Cazorla, que cumple su primer año como CEO, la compañía ha reforzado su papel institucional en los principales foros europeos.
El pasado 4 de marzo, Cazorla representó al sector en el Diálogo Estratégico del Acero, donde puso sobre la mesa las principales demandas de la industria. Poco después, trasladó esos mismos retos al vicepresidente europeo Thierry Séjourné, en el marco de la elaboración del Steel and Metals Action Plan, la hoja de ruta que busca recuperar la competitividad del acero europeo.
Influencia nacional con proyección europea
Jordi Cazorla refuerza su presencia en los órganos clave del sector siderúrgico como miembro del Comité Ejecutivo de UNESID, donde participan los líderes de las principales acereras españolas. Esta posición le permite trasladar las prioridades de la industria tanto al ámbito nacional como al europeo.
En paralelo, Celsa mantiene su liderazgo como sexto mayor productor de acero largo en Europa y destaca por su modelo de integración vertical, que abarca desde la gestión de chatarra hasta la producción final. Esta estrategia le otorga una ventaja competitiva para impulsar una siderurgia más sostenible, resiliente y alineada con los objetivos de transición industrial.
La reorganización financiera de Celsa y el papel de CriteriaCaixa
Este nombramiento llega en un contexto de importantes movimientos estratégicos dentro de Celsa Group. Recientemente, el grupo catalán alcanzó un principio de acuerdo con CriteriaCaixa para que el holding entre en el capital de la compañía con un 20%, a través de una ampliación de capital. Este paso refuerza el compromiso de Celsa con la reestructuración financiera y su plan industrial en curso.
Según fuentes cercanas a la negociación, la inclusión de CriteriaCaixa como accionista relevante será clave para impulsar la competitividad y sostenibilidad de la empresa en los próximos años. "Este acuerdo no solo es estratégico para Celsa, sino para la industria siderúrgica española en general", manifestó Cazorla en relación con esta alianza
La visión a largo plazo de CriteriaCaixa
En cuanto al impacto de esta entrada en el capital de Celsa, CriteriaCaixa ha expresado que su decisión se basa en la solidez y el liderazgo a largo plazo de Celsa, además de su compromiso con el desarrollo socioeconómico en los países donde opera. "Creemos en el potencial de Celsa y estamos comprometidos con su éxito a largo plazo", dijo un portavoz de Criteria
Este acuerdo se enmarca dentro del Plan Estratégico 2030 de CriteriaCaixa, que tiene como objetivo alcanzar un valor de 4.000 millones de euros en su cartera de capital privado. Además, Celsa se une a otras grandes empresas en las que CriteriaCaixa tiene participación, como CaixaBank, Naturgy y Telefónica, lo que refuerza su presencia en sectores industriales clave.
Las empresas están en constante cambio y adaptación, como la apuesta de Michael La Terrie como director comercial de bebidas para reforzar su expansión internacional de Varma.
Puntos clave
- Cazorla promete trabajar para garantizar la sostenibilidad y competitividad de la industria
- Celsa y CriteriaCaixa llegan a un acuerdo para que el holding entre en el capital de Celsa con un 20%
- El acuerdo fortalece la estrategia de reorganización financiera y el plan industrial de Celsa