La creación de nuevas empresas en España vivió una disminución del 0,8% en marzo de 2025, alcanzando las 10.596 sociedades mercantiles, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta cifra representa la más baja registrada en un mes de marzo desde el año 2020, cuando la pandemia afectaba de manera drástica a los sectores económicos. Con esta caída interanual, el ritmo de creación de empresas en España encadena tres meses consecutivos de descenso, lo que refleja una tendencia preocupante en el panorama empresarial.
El descenso de la inversión y la caída del capital suscrito
El capital suscrito en la constitución de nuevas empresas durante marzo de 2025 ascendió a 372,5 millones de euros. Sin embargo, este monto experimentó una caída del 21,2% en comparación con el mismo mes de 2024.
Además, el capital medio suscrito por empresa también sufrió una disminución, situándose en 35.157 euros, lo que supuso una caída del 20,5% en relación con el año anterior.
Aumento de disoluciones: 64 empresas cierran al día
Las disoluciones de empresas, por su parte, aumentaron un 8,5% interanual en marzo, con un total de 1.984 sociedades que cesaron su actividad. Esto se traduce en un promedio de 64 empresas que cerraron cada día durante el tercer mes del año.
De este total, un 81,9% de las disoluciones fueron voluntarias, mientras que un 7,4% de las empresas desaparecieron tras fusionarse con otras entidades.
Las actividades económicas más afectadas
En cuanto a las actividades económicas más relevantes, el 19,8% de las sociedades creadas en marzo de 2025 se dedicaron a actividades inmobiliarias, financieras y de seguros. Por otro lado, el comercio representó el 15,8% de las nuevas empresas constituidas.
Las disoluciones, por su parte, fueron dominadas principalmente por empresas del sector comercio, con un 19,1% de los cierres registrados en esta actividad, seguida por la construcción, con un 16%.
Ampliaciones de capital en crecimiento
En contraste con la caída en la creación de nuevas empresas, las sociedades que ampliaron su capital en marzo de 2025 fueron 2.611, lo que representa un incremento del 4,5% en comparación con el mismo mes de 2024.
El capital suscrito en estas ampliaciones superó los 1.842 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 8,4%. El capital medio de las ampliaciones también subió, situándose en 705.481 euros, un 3,7% más que el año anterior.
Tendencias regionales: un panorama dispar
El descenso en la creación de empresas en marzo de 2025 no fue homogéneo en todas las comunidades autónomas. Madrid, Cataluña y Andalucía fueron las tresregiones con mayor número de nuevas empresas, con 2.320, 1.847 y 1.804 sociedades creadas, respectivamente. En cambio, La Rioja, Cantabria y Navarra presentaron los menores registros, con solo 42, 96 y 105 empresas constituidas, respectivamente.
En cuanto a los crecimientos interanuales, se observó un aumento en regiones como Aragón (+57,8%), Castilla y León (+29,3%) y País Vasco (+27,7%). Estas comunidades se han destacado por superar la creación de empresas registrada en el mismo mes de 2024. No obstante, hubo un descenso importante en varias otras, como en La Rioja (-19,2%), Cataluña (-16,6%) y Galicia (-15,1%).
El Registro Electrónico alcanza los 4,7 millones de documentos en 2024
Durante el pasado año, el Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico recibió un total de 4.781.339 documentos, según los datos presentados por el Colegio de Registradores en una jornada sobre el funcionamiento del sistema.
Esta cifra refleja la consolidación de la digitalización de los trámites registrales, con la garantía de autenticidad que proporciona la firma electrónica cualificada del registrador.
Transformación digital del sistema registral
La entrada en vigor de la Ley 11/2023, el 8 de mayo del año pasado, marcó el inicio de una transformación completa en el funcionamiento del sistema registral.
Aunque la digitalización ha modificado los procedimientos, el sistema sigue manteniendo los principios tradicionales que han convertido al Registro español en uno de los más eficientes y seguros del mundo. En el último año, más de 19 millones de notificaciones fueron enviadas electrónicamente a administraciones, particulares y empresas, facilitando el acceso sin necesidad de desplazamientos físicos.
Puntos clave
- En marzo de 2025, la constitución de nuevas sociedades disminuyó un 0,8% interanual
- El capital suscrito en nuevas empresas cayó un 21,2% en comparación con marzo de 2024
- Se registraron 1.984 disoluciones en marzo, un 8,5% más que en 2024
- El comercio y la construcción fueron los sectores más afectados
- Madrid, Cataluña y Andalucía lideraron la creación de nuevas empresas