El Ibex 35 roza los 13.500 puntos y las bolsas internacionales repuntan en una semana marcada por la estabilidad de la Fed

El índice suma cuatro sesiones consecutivas al alza, mientras el Nikkei sube un 0,5%, el MSCI Asia-Pacífico un 0,3% y la Bolsa Mexicana un 1,05% tras el anuncio de Trump

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

Evolución de mercados 5

El Ibex 35 arrancó la última jornada de la semana con un aumento del 0,22%

Líder Actual

El Ibex 35 arrancó la última jornada de la semana con un aumento del 0,22%, impulsado por la atención a los resultados empresariales y las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Tras haber cerrado con ligeros avances en los días previos, el índice ha tocado de nuevo los 13.500 puntos, en un contexto de cautela y expectativas por los acuerdos que ambas potencias podrían alcanzar en las conversaciones que se celebrarán este fin de semana en Suiza.

Inicio de semana optimista para el Ibex 35

El lunes arrancó con una subida del 0,47% para el Ibex 35, impulsado por las buenas perspectivas en el sector bancario, con Unicaja Banco y Banco Santander entre los más destacados.

El índice alcanzó los 13.485 puntos, mientras que en los mercados internacionales, el precio del petróleo cayó debido al acuerdo de la OPEP+ para incrementar la producción en junio, lo que presionó a la baja los precios del crudo.

Además, el índice europeo mostró una apertura mixta. Londres y Francfort subieron, mientras que Milán y París registraron caídas. La semana comenzó con la incertidumbre sobre los aranceles de Trump y el posible impacto en las relaciones comerciales internacionales.

Arranque positivo, pero dudas por la Fed

El martes, el Ibex 35 abrió con ligeros avances (+0,09%) después de una jornada volátil el lunes. Los datos laborales que reflejaban una reducción del paro y un aumento en la afiliación a la Seguridad Social generaron expectativas de un buen comportamiento económico.

No obstante, la incertidumbre en torno a la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. y los resultados empresariales mantuvieron la cautela entre los inversores. En otros mercados europeos, la jornada fue mixta, con el DAX alemán cayendo un 0,41% y el CAC 40 perdiendo un 0,40%.

Expectativa por la Reserva Federal y datos de empleo

El miércoles, el Ibex 35 avanzó un 0,09%, apoyado por la publicación de los datos de empleo en España. Mientras tanto, la atención estaba puesta en la Reserva Federal de EE.UU., que se reunía para discutir la política de tipos de interés.

Aunque se preveía que los tipos se mantuvieran estables, el mercado esperaba con expectación la decisión que se anunciaría el jueves. En el ámbito internacional, la actividad económica en China mostró signos de desaceleración, lo que inquietó a los inversores, quienes mantuvieron una postura cautelosa.

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió un 1,05% en su principal indicador, alcanzando las 57.954,39 unidades, impulsada por las ganancias en los índices de EE.UU. El Dow Jones avanzó un 0,7%, el Nasdaq Composite subió un 0,27%, y el S&P 500 aumentó un 0,43%.

En México, las emisoras Grupo Aeroportuario del Pacífico (+6,43%) y Cemex (+3,6%) destacaron, mientras que el peso mexicano se apreció un 0,25% frente al dólar.

Cautela en los mercados

Este jueves, el Ibex 35 se comportó con cautela, fluctuando entre ganancias y pérdidas a lo largo de la jornada. Aunque al cierre el índice se decantó 'in extremis' por una ligera subida del 0,06%, hasta los 13.488 puntos, se quedó cerca de recuperar la cota de los 13.500 puntos que había perdido previamente.

A pesar de la estabilidad de la Reserva Federal de EE.UU. con su decisión de mantener sin cambios los tipos de interés, la jornada estuvo marcada por la incertidumbre que sigue rondando a los inversores. La evolución de los mercados internacionales, sobre todo, las caídas en las eléctricas, afectaron puntualmente a los índices europeos, que en general cerraron de forma mixta.

El optimismo también se dejó notar en los mercados europeos, donde el índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0,3% impulsado por las declaraciones de Trump. En su red Truth Social, el presidente estadounidense anunció una comparecencia para revelar un “importante acuerdo comercial con representantes de un gran, y muy respetado, país”.

En paralelo, los inversores siguieron con atención la reunión del Banco de Inglaterra, ante la posibilidad de un recorte de tipos de un cuarto de punto. Por su parte, la Reserva Federal de EE.UU. decidió mantener estables los tipos de interés, aunque advirtió sobre el aumento de los riesgos inflacionarios y del desempleo.

A nivel internacional, las bolsas de Asia subieron este jueves tras los comentarios del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre un posible acuerdo comercial con Reino Unido, lo que impulsó los futuros del FTSE en un 0,8%. En Japón, el índice Nikkei ganó un 0,5%, mientras que en China los blue chips subieron un 0,7%.

Además, los inversores se mantuvieron atentos a las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China previstas para el sábado, que podrían ser cruciales para la resolución de la guerra comercial entre ambas potencias. El dólar, por su parte, mantuvo la mayor parte de sus ganancias, mientras que el índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón avanzó un 0,3%.

Puntos clave

  • El Ibex 35 cierra la semana cerca de los 13.500 puntos, con subidas leves durante las sesiones
  • El Ibex sube solo un 0,06%, afectado por la evolución internacional y la caída puntual de eléctricas
  • El índice STOXX 600 sube un 0,3% tras el anuncio de Trump sobre un posible acuerdo comercial
  • El posible acercamiento entre EE.UU. y Reino Unido hacen subir el Nikkei (+0,5%) y el índice Asia-Pacífico (+0,3%)