El mercado inmobiliario español registró en marzo de 2025 el mayor número de compraventas de viviendas para ese mes en los últimos dieciocho años. Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se cerraron 62.808 operaciones, lo que representa un incremento interanual del 40,6 % respecto a marzo de 2024.
Este aumento, el más pronunciado desde octubre de 2024, supone una aceleración de más de 26 puntos respecto al crecimiento registrado en febrero y consolida una racha de nueve meses consecutivos de alzas interanuales en el sector.
Récord trimestral desde 2007
En el acumulado del primer trimestre de 2025, se vendieron 183.140 viviendas en España. Se trata de la cifra más alta para un primer trimestre desde el año 2007, superando ampliamente los registros obtenidos en los últimos ejercicios. El crecimiento interanual en este periodo fue del 20,7 %, con un avance del 36,9 % en las operaciones sobre viviendas nuevas y un incremento del 16,5 % en las de segunda mano.
Comportamiento de la vivienda nueva y usada
El aumento de marzo fue impulsado tanto por las operaciones sobre viviendas nuevas como por las de segunda mano. En el caso de la vivienda nueva, las transacciones aumentaron un 64,2 % interanual, alcanzando las 14.562 operaciones. Es el mejor dato en este segmento para un mes de marzo desde 2011.
Por su parte, las compraventas de viviendas usadas se incrementaron un 34,8 %, con 48.246 operaciones registradas. Esta cifra marca el máximo mensual para marzo desde que se inició la serie estadística en 2007. En términos acumulados, las viviendas nuevas encadenan diez meses consecutivos de crecimiento interanual, mientras que las usadas suman siete meses de tasas positivas.
Predominio de la vivienda libre
El 93,2 % de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo fueron viviendas libres, frente al 6,8 % que correspondieron a viviendas protegidas. En cifras absolutas, se registraron 58.568 operaciones de compraventa de viviendas libres, lo que representa un incremento del 41 % respecto a marzo de 2024. En cuanto a las viviendas protegidas, se cerraron 4.240 transacciones, un 35,8 % más que en el mismo mes del año anterior.
Evolución mensual
En tasa intermensual —es decir, comparando marzo respecto a febrero de 2025—, la compraventa de viviendas aumentó un 5,2 %. El avance fue del 4,5 % en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 5,5 % en las de segunda mano, consolidando así la tendencia de crecimiento sostenido tanto en términos mensuales como anuales.
Distribución por comunidades autónomas
Andalucía fue la comunidad autónoma con mayor número de compraventas en marzo, con 13.498 operaciones. Le siguieron Cataluña, con 10.345; Comunidad Valenciana, con 8.903; y Madrid, con 7.380. Estas cuatro regiones concentraron buena parte de la actividad inmobiliaria del país durante el mes.
Todas las comunidades autónomas registraron incrementos en las compraventas respecto a marzo de 2024, con la excepción de Navarra, que fue la única en anotar una caída interanual, con un descenso del 7,9 %.
Las mayores subidas se dieron en Castilla y León (+66,1 %), País Vasco (+65,1 %), Extremadura (+62,7 %) y Castilla-La Mancha (+60,2 %). En el extremo contrario, los aumentos más moderados fueron los de Canarias (+1,8 %), Comunidad Valenciana (+21,1 %), Madrid (+24,6 %) y La Rioja (+27,1 %).
Evolución de las fincas transmitidas
El INE también informó sobre el total de fincas transmitidas en los registros de la propiedad durante el mes de marzo, incluyendo no solo viviendas, sino también otros tipos de bienes inmuebles. En total, se transmitieron 213.557 fincas, lo que representa un incremento del 29 % respecto al mismo mes del año anterior.
De esas transmisiones, el 87,1 % correspondió a fincas urbanas —donde se incluyen las viviendas— y el 12,9 % a fincas rústicas. En valores absolutos, se transmitieron 105.447 fincas urbanas y 15.676 rústicas, con aumentos interanuales del 39 % y del 27,3 %, respectivamente.
Por tipo de transmisión, las compraventas representaron el mayor porcentaje de las operaciones, con un crecimiento del 37,4 %. También se registraron aumentos en las transmisiones por donación (+30 %), herencia (+20,6 %) y permuta (+38,3 %).
Tendencia sostenida de crecimiento
Con estos resultados, el sector inmobiliario acumula varios trimestres de crecimiento en la compraventa de viviendas. Los datos de marzo reafirman esta trayectoria, con máximos históricos desde 2007 tanto en vivienda nueva como usada y un comportamiento positivo en casi todas las comunidades autónomas.
El informe del INE consolida así la tendencia de dinamismo del mercado inmobiliario español, marcado por un crecimiento sostenido de las operaciones y una expansión generalizada en el territorio.
Puntos clave
- En marzo de 2025 se registraron 62.808 compraventas de vivienda, un 40,6 % más que en marzo de 2024.
- Es la mayor cifra para ese mes desde 2007.
- En el primer trimestre se vendieron 183.140 viviendas, un 20,7 % más interanual.
- La compraventa de vivienda nueva creció un 64,2 %; la usada, un 34,8 %.
- El 93,2 % de las viviendas vendidas fueron libres; el 6,8 %, protegidas.
- Las transmisiones totales de fincas aumentaron un 29 % respecto a marzo de 2024.