España estrena una vía inédita para salir a Bolsa sin colocar acciones al público

La CNMV y BME lanzan un mecanismo que permite a grandes compañías iniciar su cotización en el mercado sin verse condicionadas por las ventanas de liquidez o la volatilidad del capital institucional

2020 05 21 13:50:10 023
Ada Sanuy

Coordinadora editorial

Actualizado a

aneles ibex palacio bolsa madrid enero 2024 madrid espana ibex 35

La necesidad de revitalizar las salidas a Bolsa, ampliar el acceso de empresas medianas a financiación y modernizar el ecosistema financiero es compartida por supervisores, entidades y analistas.

Europa Press

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Bolsas y Mercados Españoles (BME) han presentado una nueva modalidad de acceso al mercado bursátil regulado en España. Bajo el nombre de BME Easy Access, la iniciativa busca flexibilizar los requisitos de salida a Bolsa para determinadas compañías, permitiendo una admisión inicial sin distribución accionarial mínima —el denominado free float— y dejando en manos de las empresas la elección del momento más adecuado para colocar sus acciones.

Con esta nueva vía, España se convierte en el primer país europeo en permitir una admisión directa sin colocación previa, adelantándose así a la entrada en vigor de la Listing Act europea, prevista para mediados de 2026.

Una respuesta al estancamiento del mercado de salidas a Bolsa

El contexto en el que se lanza BME Easy Access no es casual. En la última década, el número de compañías cotizadas en España ha caído un 17%, debido principalmente a la falta de nuevas incorporaciones y al aumento de exclusiones. Desde 2014, el peso en el PIB nacional de las empresas cotizadas se ha reducido de más del 3% a menos del 1%, según han explicado el presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, y el consejero delegado de BME, Juan Flames.

En este escenario, la nueva vía pretende contrarrestar los efectos de un entorno global incierto, marcado por factores geopolíticos, tensiones macroeconómicas y cambios en los ciclos de liquidez. Según apuntaron ambos organismos, el 50% de las empresas que evalúan salir a Bolsa en España terminan abandonando el proceso debido a circunstancias ajenas, muchas veces impredecibles.

Claves del nuevo modelo: flexibilidad y separación de fases

El funcionamiento de BME Easy Access invierte el orden habitual del proceso bursátil. Primero se produce la verificación del folleto, es decir, el cumplimiento formal de los requisitos de información, y a continuación tiene lugar la admisión a negociación en el mercado regulado sin necesidad de colocación inicial de acciones.

Este cambio permite a las empresas evitar la vinculación de su debut bursátil con las condiciones puntuales del mercado, ganando margen para planificar la colocación de títulos en un plazo de hasta 18 meses desde la admisión. Durante ese tiempo, podrán realizar colocaciones parciales mediante bloques u OPV dirigidas exclusivamente a inversores institucionales, con un mínimo de 100.000 euros por operación.

Mientras no se alcance el free float exigido, la negociación de las acciones se limitará a estos inversores institucionales y no estará abierta a minoristas. Solo cuando se logre una difusión suficiente, los valores pasarán a negociarse con normalidad en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), momento en el cual podrán operar todos los participantes del mercado.

Un paso más hacia la flexibilización del free float

La legislación actual exige un mínimo del 25% de free float para admitir acciones en el mercado. Sin embargo, la CNMV puede aceptar un porcentaje menor si considera que la distribución al público se realizará en un plazo breve. Esta nueva modalidad, además, adelanta un cambio previsto en la Listing Act europea, que contempla reducir el free float requerido del 25% al 10%.

Este enfoque, han señalado los impulsores de la iniciativa, está alineado con las recomendaciones de la OCDE y con el Libro Blanco sobre la competitividad de los mercados de capitales españoles, presentado por BME a principios de 2024. Ambas hojas de ruta coinciden en la necesidad de eliminar barreras de entrada para las empresas que buscan financiación en los mercados públicos.

Requisitos y condiciones para acogerse a la modalidad

Para optar a BME Easy Access, las empresas deben contar con una valoración de al menos 500 millones de euros, aunque la CNMV podrá autorizar el acceso de compañías de menor capitalización si se dan las condiciones adecuadas.

Una vez admitidas sin colocación inicial, las compañías tendrán hasta 18 meses para cumplir con los requisitos de difusión. Si no lo consiguen en ese plazo, la CNMV evaluará la situación y podrá optar por ampliarlo hasta 24 meses, considerar que se ha cumplido con lo exigido en función de la distribución alcanzada o, en última instancia, excluir las acciones de negociación.

Complementariedad y recepción del mercado

Los responsables de CNMV y BME han subrayado que BME Easy Access no sustituye, sino que complementa los procedimientos tradicionales de salida a Bolsa. Puede resultar especialmente útil para empresas que, tras registrar su folleto, deciden retrasar la colocación si las condiciones de mercado no son favorables.

Tanto San Basilio como Flames han asegurado que la iniciativa ha sido diseñada tras un proceso de diálogo con los actores del mercado. “Hemos detectado interés en el sector y, en algunos casos, incluso entusiasmo”, señaló el presidente de la CNMV durante la presentación en el Palacio de la Bolsa.

Calendario de implementación

Para su puesta en marcha, será necesaria la modificación de varias Circulares de las Bolsas de Valores y del Sistema de Interconexión Bursátil, algo que se encuentra en trámite y que deberá ser aprobado por el consejo de la CNMV. Si se cumplen los plazos previstos, BME Easy Access estará operativo antes del verano de 2025, lo que convertiría a España en pionera dentro del marco europeo.

Un instrumento para recuperar dinamismo bursátil

La introducción de esta nueva modalidad llega en un momento clave para los mercados de capitales en España. La necesidad de revitalizar las salidas a Bolsa, ampliar el acceso de empresas medianas a financiación y modernizar el ecosistema financiero es compartida por supervisores, entidades y analistas.

Con BME Easy Access, CNMV y BME apuestan por un entorno más adaptable y competitivo, que responda tanto a las recomendaciones internacionales como a las demandas de los emisores en un entorno cambiante.

Puntos clave

  • BME Easy Access permite cotizar sin distribución previa de acciones al público, con hasta 18 meses para completarla.
  • España se convierte en el primer país europeo en implantar esta medida, adelantándose a la Listing Act.
  • La iniciativa busca reducir el impacto de las condiciones de mercado sobre las salidas a Bolsa.
  • Solo empresas con una valoración superior a 500 millones podrán optar a este mecanismo, salvo excepciones autorizadas.
  • El número de cotizadas en España ha caído un 17% en la última década y su peso en el PIB ha bajado del 3% al 1%.