Bannwarth (BlaBlaCar): “El coche compartido es clave para la sostenibilidad, ahorramos 2 millones de toneladas de CO2 en 2023”

El directivo revela planes para consolidar su crecimiento en mercados prioritarios y seguir apostando por el medio ambiente, junto con una visión enfocada en la intermodalidad y la mejora de la experiencia del usuario

Actualizado a

Florent Bannwarth, director de Operaciones en España y Portugal

Florent Bannwarth, director de Operaciones en España y Portugal

En un contexto donde la movilidad compartida se posiciona como una alternativa clave para el transporte sostenible, BlaBlaCar ha sabido consolidarse como un referente en el sector. Al frente de sus operaciones en España y Portugal se encuentra Florent Bannwarth, un profesional con una trayectoria marcada por la innovación y el desarrollo estratégico.

Bannwarth, nacido en Estrasburgo y afincado en Madrid desde hace más de una década, inició su carrera en el mundo del marketing en L'Oréal. Sin embargo, su interés por la movilidad y la tecnología lo llevó a emprender en el sector "travel-tech" antes de unirse a BlaBlaCar en 2019. Desde entonces, ha sido una pieza clave en la evolución de la compañía, que ha pasado de ser una plataforma de coche compartido a ofrecer una solución multimodal con servicios de autobús y, en el futuro, posiblemente trenes.

En esta entrevista, Bannwarth nos habla sobre los retos de la movilidad en la península ibérica, el papel de la digitalización en el transporte y los planes de futuro de BlaBlaCar.

BlaBlaCar ha experimentado una notable expansión desde su fundación en 2006. ¿Cuáles considera que han sido los principales factores que han impulsado este crecimiento?

BlaBlaCar se fundó en 2006 y llegó a España en 2009. El año pasado celebramos 15 años en nuestro país, el primero en el que aterrizó tras su lanzamiento en Francia. Durante este tiempo más de 10 millones de españoles han probado la plataforma, en un contexto en el que la sociedad ha pedido alternativas más eficaces, económicas y sostenibles para llegar a cualquier lugar de España. El coche compartido combina estos tres aspectos para incrementar la ocupación de los vehículos en circulación, ayudar a los conductores a ahorrar y permitir a los pasajeros que encuentren opciones de viajes baratas y directas gracias a la gran capilaridad que ofrece la red de carreteras.

UsuariosyConductorBlaBlaBus

Usuarios y conductor BlaBlaBus

La plataforma ha integrado servicios adicionales como BlaBlaCar Bus y la oferta de trenes. ¿Cómo encajan estos servicios en la visión a largo plazo de BlaBlaCar?

Nuestra apuesta por la multimodalidad nace de las necesidades de nuestros usuarios, que demandan una experiencia de reserva de viajes amplia y diversa, combinando el poder vertebrador del coche compartido con las múltiples alternativas a disposición de los viajeros. Es por esto que, en los últimos cinco años, hemos integrado la oferta de nuestros propios autobuses de BlaBlaCar, que operan líneas internacionales desde y hacia España, además de la de otros operadores nacionales, tanto de autobús como de tren.

A día de hoy, el 10% de los trayectos en la plataforma española ya corresponden a viajes multimodales. El tren, el autobús y el coche compartido conviven y se complementan, ofreciendo una experiencia de reserva de viajes más amplia y diversa a nuestros usuarios, para que puedan acudir a una sola plataforma para elegir la opción de viaje que mejor se adapte a sus necesidades.

En 2023, BlaBlaCar reportó ingresos de 250 millones de euros . ¿Cuáles son los planes para mantener y aumentar esta rentabilidad en los próximos años?

Actualmente BlaBlaCar está presente en 21 mercados diferentes que cuentan con distintos grados de madurez. En nuestros planes está consolidar el carpooling en nuestras principales comunidades en auge: Brasil, India y México. En nuestros mercados más maduros, como España y Francia, el carpooling tiene todavía mucho potencial de crecimiento, sobre todo en conexiones de pequeñas localidades y en ejes que no tienen otras alternativas modales. En paralelo, seguimos trabajando para ofrecer una oferta multimodal cada vez más amplia,con la integración de operadores de tren y de autobús.

La compañía ha realizado adquisiciones estratégicas, como la de Ouibus en 2018 y Busfor en 2019. ¿Qué criterios sigue BlaBlaCar al considerar adquisiciones y cómo han contribuido estas a la estrategia global de la empresa?

Las adquisiciones siempre han formado parte de la estrategia de crecimiento de BlaBlaCar. En el último año hemos realizado una inversión mayoritaria en Obilet, la plataforma de venta de billetes de autobús online líder en Turquía y una de las tres principales del mercado de autobuses interurbanos a nivel mundial. Este movimiento reafirma nuestro compromiso como marketplace global de transporte terrestre compartido.

Carpooling with BlaBlaCar

Coche compartido.

La sostenibilidad es un tema clave en la movilidad actual. ¿Qué iniciativas está implementando BlaBlaCar para promover un transporte más ecológico y reducir la huella de carbono?

BlaBlaCar nace con el deseo de optimizar los asientos vacíos que viajan en la carretera, por lo que en nuestro ADN está la sostenibilidad. Uno de nuestros focos estratégicos es desarrollar la tecnología para seguir mejorando esa ocupación del transporte terrestre, y reducir así el impacto de la movilidad, que es una de las industrias más contaminantes.

Gracias a este compromiso, sólo en 2023 la plataforma de BlaBlaCar ha contribuido a ahorrar 2 millones de toneladas de CO2. Además, desde hace poco el carpooling ya forma parte del catálogo de actuaciones que generan ahorros energéticos del Ministerio de Transición Ecológica, permitiendo así repartir incentivos a nuestra comunidad de usuarios cada vez que elijan viajar de forma sostenible compartiendo coche. 

En marzo de 2023, BlaBlaCar adquirió Klaxit, una startup francesa enfocada en compartir viajes para desplazamientos laborales. ¿Cómo encaja esta adquisición en la estrategia de expansión y diversificación de servicios de BlaBlaCar?

La plataforma de BlaBlaCar se utiliza, en su mayoría, para trayectos de media y larga distancia. En 2018, con el deseo de fomentar el coche compartido en viajes de corta distancia, BlaBlaCar lanzó en Francia una app llamada BlaBlaCar Daily. Esta plataforma permite compartir coche en viajes recurrentes y frecuentes, normalmente para llegar al trabajo, y funciona mediante subvención directa de regiones y empresas.

En 2023, BlaBlaCar adquirió Klaxit para reforzar su oferta de BlaBlaCar Daily para autoridades locales y empresas. La iniciativa ya está dando buenos resultados: 150 autoridades locales y 400 empresas se han asociado a BlaBlaCar Daily para promover los viajes compartidos. En el último año, se han realizado 7 millones de desplazamientos a través de BlaBlaCar Daily, lo que supone un aumento del 30% con respecto a 2023.

La competencia en el sector de la movilidad compartida es intensa. ¿Qué distingue a BlaBlaCar de otras plataformas y cómo planean mantener su liderazgo en el mercado?

Uno de los valores diferenciales de BlaBlaCar siempre ha sido nuestra comunidad de usuarios. 27 millones de usuarios y usuarias únicos activos en 2024 que han compartido coche en los 21 mercados en los que operamos, generando 104 millones de conexiones humanas. Este factor social, sumado al ahorro económico y la optimización de recursos, define nuestra plataforma y nos permite beneficiarnos de efectos de red que son primordiales para el desarrollo de un marketplace.

La tecnología es fundamental para el funcionamiento de BlaBlaCar. ¿Qué innovaciones tecnológicas están explorando para mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia operativa?

Uno de nuestros focos es la tecnología Boost, una serie de algoritmos que permiten que los conductores puedan encontrar nuevos pasajeros en diferentes puntos de su ruta, ya que pueden enviar solicitudes de reserva en paradas intermedias sin apenas desvío.

Gracias a esta tecnología, la plataforma ha conectado en el último año el 87% de los municipios españoles, un dato que se ha incrementado en 12 puntos sólo en los últimos tres años. Este incremento significa que más de 1.000 localidades nuevas han tenido una opción de movilidad gracias a la comunidad de usuarios de la plataforma.

BlaBlaCar opera en más de 20 países. ¿Cuáles han sido los principales desafíos al expandirse a mercados internacionales y cómo los han superado?

Uno de nuestros principales retos es la creación de confianza en mercados con culturas muy distintas entre sí. Para ello, en los primeros años de desarrollo de la plataforma se trabajó en crear una comunidad de usuarios y usuarias que, con la tecnología como aliada, nutriesen lo que llamamos confianza acumulativa. Esto, acompañado de un equipo de  atención al usuario siempre disponible, nos ha permitido desarrollar una comunidad de confianza en los mercados en los que operamos. 

Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son las principales oportunidades y desafíos que anticipa para BlaBlaCar en los próximos cinco años?

Nuestra energía está ahora mismo puesta en la multimodalidad, para hacer que el tren, el autobús y el coche compartido se complementen y aumentar la capilaridad del sistema de transportes. De esta manera, desde una única plataforma, cada viajero puede elegir su forma de viajar preferida en cada momento de acuerdo a sus necesidades. El siguiente paso, será lograr una intermodalidad real entre las distintas opciones de transporte urbano.

Más personal:

Florent, sabemos que llegaste a España hace 15 años, ¿cuál fue tu primera impresión de la cultura española y qué es lo que más te gusta de vivir aquí?

Viniendo del Noreste de Francia, lo que más me marcó al principio fue lo mucho que se vive “fuera” y la importancia de la vida social en todos los aspectos de la vida, con compañeros de trabajo, familia y amigos.

Con tantas horas de viaje y reuniones, ¿tienes algún truco o hábito peculiar para mantener la energía alta?

No sé si es peculiar o no, pero me encanta andar y pasear, ya sea en la ciudad o en la naturaleza. Pasear durante horas, a veces sin rumbo muy claro, me ayuda a centrarme, a inspirarme y a recargar las pilas.

Si pudieras hacer un viaje en BlaBlaCar a cualquier destino en España o Portugal, ¿a dónde irías y con quién?

Me iría al Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, el único que me falta por conocer de los de la Península, en un BlaBlaCar con uno de mis podcasts y de mis dúos favoritos atrás: Sastre y Maldonado.

Aparte del trabajo, ¿qué te apasiona hacer en tu tiempo libre? ¿Algún hobby o actividad que te ayude a desconectar? 

Disfruto mucho de pequeños momentos de desconexión. Una ciudad como Madrid, con toda la oferta cultural que tiene, permite hacerlo de manera muy fácil en cualquier día de la semana. Pero también disfruto mucho de pequeñas escapadas a la sierra, o en la naturaleza en general. Suelo aprovechar mis viajes para conocer mejor toda la diversidad natural de España y disfruto publicando en BlaBlaCar muchos de los viajes por la parte técnica pero también para conocer más de cerca a nuestra comunidad de usuarios.