El Ibex 35 sigue su escalada y abre con una subida del 0,11% hasta los 13.471 puntos pese al apagón eléctrico

El selectivo español consolida su tendencia alcista y alcanza niveles no vistos desde mayo de 2008, mientras los inversores celebran los buenos resultados empresariales

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

 paneles ibex palacio bolsa madrid

El Ibex 35 abre la sesión de este martes con una ligera subida del 0,11%, situándose en los 13.471,1

EuropaPress

Ni la falta de suministro eléctrico durante horas en gran parte del país consiguió detener la inercia alcista del Ibex 35. El principal índice de la Bolsa española ha comenzado la sesión de este martes con una ligera subida del 0,11%, situándose en los 13.471,1 puntos a las 9:00 horas. 

El selectivo español subió un 0,75% este lunes, hasta los 13.456,1 puntos, y se quedó a un paso de los 13.500, un nivel que no tocaba desde mayo de 2008. Con este cierre, el selectivo acumula ya una revalorización del 16,05% en lo que va de 2025.

La CNMV garantiza la normalidad operativa

En medio de la incertidumbre generada por el apagón, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) salió al paso con un mensaje de tranquilidad. “Todo listo en los mercados para que se abra sesión y se desarrolle con normalidad igual que ayer”, comunicó el organismo a través de una nota enviada a Europa Press.

Desde el supervisor insistieron en que "mercados, SMN (Sistemas Multilaterales de Negociación) y demás infraestructuras funcionan con normalidad" y añadieron que mantenían "contacto permanente con BME para monitorizar la situación en tiempo real".

Así, mientras buena parte del país permanecía paralizado por el corte de energía, que no se resolvió completamente hasta la madrugada, las operaciones bursátiles no se vieron interrumpidas.

Impulso empresarial

Uno de los motores de la jornada vino impulsada por el buen rendimiento empresarial. Unicaja Banco anunció beneficios netos por 158 millones de euros en el primer trimestre, un 43% más interanual. Por su parte, Línea Directa duplicó sus resultados, con un alza del 106,1% y ganancias de 20,8 millones de euros.

Estas cifras alentaron a los inversores y explican parte del optimismo del parqué. Los valores que más subieron fueron Unicaja con 2,74%,  Acciona con 1,93%, Banco Santander con 1,85% y Sabadell con 1,49%.

BBVA impulsa al selectivo con un beneficio de 2.698 millones

Entre los protagonistas empresariales del día, BBVA ha presentado resultados al alza: un beneficio neto atribuido de 2.698 millones de euros en el primer trimestre, un 22,7% más que en el mismo periodo de 2024. Las cifras llegan en plena batalla por la OPA lanzada sobre Banco Sabadell, cuya evaluación por parte de la CNMC quedó ayer aplazada por el apagón.

Por su parte, Puig, que debutó recientemente en el parqué, informó de un crecimiento del 7,5% en sus ventas netas, hasta los 1.206 millones de euros a perímetro y tipo de cambio constantes, por encima del crecimiento del mercado de cosmética 'premium'.

En la apertura de este martes, Puig lideraba las subidas del Ibex con 2,66%, seguida de Indra con 1,19%, IAG con 1% y Unicaja Banco con 0,99%, mientras que Inditex con -1,34%, afectada por el efecto 'ex-dividendo', y Rovi con -0,88% encabezaban las caídas.

La CNMC aplaza la decisión sobre la OPA de BBVA

El apagón sí tuvo consecuencias en el plano institucional. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tuvo que suspender la reunión prevista para decidir sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell.

Según fuentes del organismo, el encuentro “se pospone hasta nueva fecha”, lo que añade incertidumbre al proceso de concentración bancaria más relevante del año.

La otra cara del día: el paro sube y el empleo público se resiente

En paralelo a los buenos datos bursátiles, la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el INE arrojó una imagen preocupante del mercado laboral. El paro creció en 193.700 personas entre enero y marzo (+7,4%), mientras que la ocupación cayó en 92.500 empleos, la mayoría en el sector público (-92.200).

El sector privado, en cambio, se mantuvo prácticamente estable, lo que sugiere un patrón estacional y posibles ajustes presupuestarios en la administración.

La economía crece un 0,6% y la inflación se modera

Desde el lado macroeconómico, el PIB español creció un 0,6% en el primer trimestre del año, una décima menos que en el anterior. En términos interanuales, el crecimiento se moderó al 2,8%.

A su vez, la inflación también dio señales de contención: el Índice de Precios de Consumo (IPC) se moderó en abril al 2,2%, una décima menos, debido al descenso de precios en electricidad, gas y carburantes.

Europa y el crudo también en movimiento

Las principales bolsas europeas también abrían en verde: Fráncfort +0,5%, Milán +0,46%, París +0,30% y Londres +0,08%. En el mercado energético, el precio del Brent caía un 1,02% hasta los 64,13 dólares, y el del Texas, un 1,1% hasta los 61,37 dólares.

En divisas, el euro se apreciaba hasta los 1,1389 dólares, y el bono español a 10 años cotizaba al 3,159%.

Europa avanzó con cautela, Wall Street se movió sin rumbo

El Ibex se comportó mejor que el resto de las bolsas europeas durante la madrugada del martes. París sumó un 0,5%, Milán un 0,31%, Fráncfort un 0,13% y Londres apenas un 0,02%. Al otro lado del Atlántico, Dow Jones subió un 0,28%, S&P 500 un 0,06% y Nasdaq bajó un 0,1%.

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent cayó un 1,87% hasta los 65,62 dólares y el crudo Texas retrocedió un 1,54%, situándose en 62,05 dólares. El oro, en cambio, se apreció un 0,75% hasta los 3.340 dólares por onza troy.

Puntos clave

  • El Ibex 35 abre este martes con una subida del 0,11% y alcanza los 13.471,1 puntos
  • La CNMV asegura que los mercados operan con total normalidad
  • BBVA presenta un beneficio neto de 2.698 millones de euros en el primer trimestre
  • La economía española crece un 0,6% trimestral y modera su inflación al 2,2% en abril