Apagón histórico en España: Red Eléctrica restablece casi toda la demanda mientras sigue la investigación

El Consejo de Ministros activa reservas energéticas y refuerza protocolos mientras expertos analizan vulnerabilidades tras la mayor crisis de suministro en décadas

2020 05 21 13:50:10 023
Ada Sanuy

Coordinadora editorial

Actualizado a

escaleras estacion metro madrid iluminadas luces emergencia apagon

Escaleras de una estación de Metro de Madrid iluminadas con las luces de emergencia tras el apagón eléctrico en Madrid, España, el 28 de abril de 2025

Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

España se apagó en cuestión de segundos. Este lunes 28 de abril, a las 12:32 horas, desaparecieron de la red 15 gigavatios (GW) de energía, el equivalente al 60% de la demanda eléctrica de ese momento, según datos oficiales de Red Eléctrica de España (REE). Esta caída provocó un apagón masivo que afectó a gran parte de la Península Ibérica.

La interrupción del suministro eléctrico puso a prueba la resiliencia de infraestructuras críticas, desde hospitales hasta redes de transporte, generando una reacción inmediata de las autoridades. Red Eléctrica activó de inmediato sus planes de reposición en colaboración con las compañías del sector. En la rueda de prensa celebrada el martes 29, el director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, descartaba que fuera un ciberataque.

Una noche larga en Red Eléctrica

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazó la noche del lunes a la sede central de Red Eléctrica junto a las vicepresidentas María Jesús Montero y Sara Aagesen, y el ministro Óscar López. Desde allí, lanzó un mensaje de calma pero reconoció la gravedad de la situación: "Será una noche larga", afirmó en X, aunque garantizó que los equipos "trabajan sin descanso" para restablecer la normalidad.

Hasta la medianoche, Red Eléctrica había conseguido recuperar ya el 61,35% de la demanda. Para las 6:00 de la mañana del martes, la cifra ascendía al 99,16%, con una producción total de 21.265 megavatios (MW) y la reactivación del 100% de las 680 subestaciones de la red de transporte.

Un origen aún por determinar

En una comparecencia posterior en La Moncloa, tras la segunda reunión del día del Consejo de Seguridad Nacional, Pedro Sánchez subrayó que "se están analizando todas las causas potenciales" del apagón, "sin descartar ninguna hipótesis". Aunque no se pudo concretar la razón exacta del incidente, el presidente aseguró que todas las instituciones competentes y los operadores privados trabajan de manera coordinada para esclarecer los hechos. "La causa del apagón es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán", indicó Sánchez.

Liberación de reservas estratégicas: una medida preventiva

El Consejo de Ministros, reunido de urgencia, aprobó este martes un acuerdo preventivo para liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos. Esta decisión se adoptó "por precaución", según explicó el propio Sánchez, para garantizar el abastecimiento en aquellos municipios donde aún persistieran dificultades en la restitución del servicio eléctrico.

"Actualmente no hay señal alguna de desabastecimiento", aseguró el presidente, "pero debemos anticiparnos". Además, instó a los trabajadores a priorizar su seguridad personal, recomendando que permanecieran en casa si trabajaban en sectores no esenciales o si tenían problemas de movilidad.

Palancas de recuperación: gas, agua e interconexiones

La reposición del suministro se apoyó en tres "palancas" principales: las interconexiones eléctricas con Francia y Marruecos, la activación de ciclos combinados de gas y la puesta en marcha de centrales hidroeléctricas. Este enfoque diversificado permitió estabilizar la red en pocas horas, a pesar de la magnitud de la desconexión inicial.

Según Red Eléctrica, a las 20:35 horas del lunes ya se había repuesto el 35% de la demanda prevista, alcanzando los 9.200 MW. La progresión en la recuperación fue constante, con especial incidencia en zonas urbanas e industriales prioritarias.

 

presidente gobierno pedro sanchez advertido sede central red electrica sera

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido desde la sede central de Red Eléctrica que "será una noche larga" mientras se sigue restableciendo en el país el suministro de electricidad, unas doce horas después del apagón.

Borja Puig de la Bellacasa / Europa Press

Impacto económico y retos inmediatos

Aunque el apagón no provocó un colapso financiero inmediato, varios analistas apuntan a consecuencias a corto y medio plazo, especialmente en sectores como la industria manufacturera, las telecomunicaciones y el comercio minorista. Las interrupciones en la producción y la logística podrían reflejarse en datos macroeconómicos de los próximos trimestres.

Las aseguradoras también están valorando reclamaciones por pérdidas de producción, daños materiales y deterioro de inventarios perecederos, según fuentes del sector.

Un precedente que acelera la reflexión estratégica

La magnitud del incidente ha reabierto el debate sobre la resiliencia del sistema energético español. En particular, expertos y responsables políticos subrayan la necesidad de reforzar la ciberseguridad de las infraestructuras críticas, diversificar las fuentes de generación y fortalecer la coordinación internacional en redes interconectadas.

Desde el Gobierno se ha insistido en que España cuenta con "uno de los sistemas eléctricos más robustos de Europa", pero también se reconoce que eventos como el del lunes obligan a "actualizar protocolos y revisar vulnerabilidades potenciales".

Perspectivas a corto plazo

Red Eléctrica ha asegurado que seguirá monitorizando el sistema en las próximas semanas para detectar posibles efectos retardados y garantizar que no se repitan incidentes similares. Además, el Ejecutivo ha convocado un grupo de trabajo interministerial que evaluará medidas adicionales para reforzar la seguridad y estabilidad de la red.

Mientras tanto, la investigación sobre el origen exacto del apagón sigue abierta. La prioridad inmediata sigue siendo recuperar por completo la confianza de ciudadanos, inversores y socios europeos en la solidez del sistema eléctrico español. "La resiliencia del sistema es ahora una prioridad estratégica para nuestro país", concluyó Sánchez.

Puntos clave

  • El apagón afectó al 60% de la demanda eléctrica en España, colapsando infraestructuras críticas.
  • Red Eléctrica restableció el 99% del suministro en menos de 18 horas gracias a ciclos combinados, hidráulicas e interconexiones.
  • El Gobierno activó reservas estratégicas de carburantes para garantizar el abastecimiento.
  • Se refuerzan protocolos de ciberseguridad y se crea un grupo interministerial para revisar vulnerabilidades en la red energética.