El sector servicios sigue en ascenso y registró en febrero un aumento del 2,4% con respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra, aunque más moderada que la de enero, refuerza una tendencia positiva que ya suma ocho meses consecutivos de crecimiento. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), esta tendencia positiva demuestra la resiliencia del sector, que sigue jugando un papel clave en la recuperación económica.
Este comportamiento reafirma el papel del sector servicios como uno de los pilares que sostiene la economía nacional. En febrero, su facturación volvió a crecer, con un avance del 3,1 % interanual, y encadena ya once meses consecutivos en positivo.
Comercio lidera el impulso interanual
Dentro del sector, el comercio continúa a la cabeza, con un incremento del 3,1% interanual en febrero. Esta evolución convierte al comercio en la rama de actividad que más contribuye al crecimiento global del sector.
Las actividades agrupadas como "otros servicios", donde se incluyen áreas como transporte, almacenamiento y hostelería, también muestran una evolución, con una subida del 2%. Aunque menos intensa que en el comercio, esta mejora revela un dinamismo progresivo en sectores clave vinculados al consumo y la movilidad.
El ajuste estacional no cambia la tendencia
Al eliminar los efectos estacionales y de calendario, el crecimiento se mantiene un 2,4% en febrero en comparación con el mismo mes de 2024. Esta serie, más depurada y representativa de la evolución real del sector, confirma once meses seguidos de tasas positivas.
De nuevo, el comercio destaca con una subida del 3,6%, mientras que los otros servicios alcanzan un 2,2%. La consistencia de estas cifras permite hablar de una tendencia sólida y sostenida.
Actividades económicas dentro del sector servicios
El comportamiento de los subsectores dentro de las actividades relacionadas con el transporte y almacenamiento refleja una gama amplia de resultados. El transporte aéreo registró una variación trimestral negativa del 4,4%. De manera similar, las actividades de almacenamiento y las relacionadas con el transporte experimentaron una caída del 1,3%, mientras que el transporte terrestre y por tubería vio una baja del 1,2%.
Por otro lado, las actividades postales y de correos también presentaron una caída, aunque más moderada, con una variación de -0,25%. Sin embargo, el transporte marítimo se destacó con una positiva variación de 2,8%, lo que subraya la resiliencia de este subsector.
Febrero marca un retroceso mensual
Comparado con enero, febrero muestra una disminución mensual del 0,5% en la producción del sector servicios. Se trata del mayor retroceso desde marzo de 2024, cuando la caída mensual fue del 1,4%.
Este retroceso puntual se enmarca dentro de una lógica de ajuste tras meses de fuerte actividad, y no altera el signo positivo que domina la serie interanual. Sin embargo, sirve como aviso de que los ritmos de crecimiento pueden fluctuar a corto plazo.
La tecnología impulsa el crecimiento mientras el mantenimiento se resiente
En el sector del comercio, la evolución anual de la producción muestra diferencias entre las distintas ramas de actividad. Algunas presentan caídas, como el mantenimiento y reparación, que baja un 2,4 %, o el comercio de maquinaria y repuestos, con descensos del 0,8 % y el 0,5 %, respectivamente.
En cambio, otras actividades experimentan un crecimiento notable. Es el caso del comercio de equipos tecnológicos, que encabeza el aumento con un 10,9 %, seguido del comercio no especializado (10,2 %) y del comercio de vehículos y maquinaria agrícola (8,4 %). Estos datos reflejan una evolución desigual dentro del sector, con un impulso claro en las áreas relacionadas con la tecnología, mientras otras más tradicionales retroceden.
Principales resultados
El índice de la cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado experimentó una variación del 4,6% interanual en febrero, ajustado por efectos estacionales y de calendario.
En cuanto a la evolución mensual, el índice de la cifra de negocios creció un 0,1% entre enero y febrero, lo que representa una desaceleración de 1,2 puntos frente a la tasa de enero.
Resultados por comunidades autónomas
Todas las comunidades autónomas experimentaron un incremento en la cifra de negocios del sector servicios en febrero, con Canarias (5,0%), País Vasco (4,8%) y Asturias (4,6%) destacándose entre las que más crecieron. En el otro extremo, Castilla-La Mancha, Cantabria e Illes Balears reportaron los incrementos más bajos, con un 1,7% cada una.
El empleo en el Sector Servicios de Mercado sigue una trayectoria positiva, con un aumento del 1,6% en febrero en comparación con el mismo mes de 2024. Esta tasa de crecimiento se mantiene estable en comparación con enero.
Qué representa este índice para la economía española
El índice de producción del sector servicios mide la evolución a corto plazo del valor añadido generado por estas actividades. Se trata de un indicador mensual que refleja el pulso de sectores fundamentales para el PIB español, desde el comercio y el turismo hasta el transporte y la restauración.
La importancia del sector servicios en la estructura económica nacional convierte a este índice en una herramienta clave para anticipar tendencias de crecimiento o estancamiento.
Puntos clave
- El sector servicios creció un 2,4% interanual en febrero, aunque a un ritmo menor que en enero
- El comercio impulsó el resultado general con una subida del 3,1%
- Transporte, almacenamiento y hostelería aumentaron un 2%
- En comparación mensual, el sector cayó un 0,5%, la mayor bajada desde marzo de 2024