El panorama empresarial español despide a una de sus figuras más consolidadas. Emilio Novela Bartín falleció en Madrid a los 75 años, dejando tras de sí una carrera de más de cuatro décadas marcada por su compromiso con la profesionalización del tejido corporativo nacional. Su trayectoria combinó responsabilidades ejecutivas de primer nivel con una participación activa en consejos de administración de algunas de las compañías más relevantes del país.
Novela ejercía hasta su fallecimiento como consejero coordinador en Talgo y como miembro independiente del consejo de administración de Merlin Properties, dos cotizadas en las que desempeñaba también funciones clave en comisiones de auditoría, planificación y gobernanza. Su perfil, respetado tanto por su experiencia como por su talante, representa un ejemplo de integración entre gestión técnica, visión estratégica y responsabilidad institucional.
Inicio en banca y salto al sector energético
Con formación en ingeniería industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, Emilio Novela se incorporó al sector financiero a mediados de los años setenta. Desarrolló una primera etapa como directivo en entidades bancarias, destacando su paso por el Banco del Comercio y más tarde por el Banco Central Hispano, donde alcanzó puestos de alta dirección.
Posteriormente, asumió la dirección económica y financiera de Repsol, ampliando así su experiencia hacia el sector energético. Esta etapa le permitió familiarizarse con los procesos de expansión y consolidación corporativa de grandes grupos industriales, en un momento de transformación del mercado energético español.
Consolidación en la gestión inmobiliaria
Uno de los puntos más destacados de su trayectoria fue su incorporación a Vallehermoso en calidad de vicepresidente y consejero delegado, cargo que ocupó entre 1999 y 2003. La inmobiliaria, entonces vinculada al Grupo Santander, se encontraba en una etapa de crecimiento intenso y transformación organizativa. Bajo su liderazgo, se reforzaron las áreas financieras y operativas de la compañía, así como su posicionamiento estratégico en un mercado que comenzaba a mostrar señales de sobrecalentamiento.
Su gestión en Vallehermoso fue reconocida por su enfoque técnico, orientado a la eficiencia y a la racionalización del crecimiento. Esta experiencia consolidó su reputación como directivo solvente y polivalente, capaz de gestionar tanto operaciones industriales como estructuras de inversión.
Presencia en consejos de administración
Más allá de sus funciones ejecutivas, Emilio Novela fue un referente en el ámbito de la gobernanza corporativa. A lo largo de su carrera ocupó asiento en numerosos consejos de administración, en los que aportó una combinación de conocimiento financiero, visión estratégica y sensibilidad institucional. Entre las compañías en las que participó figuran nombres de distintos sectores: banca, seguros, energía, retail y consultoría.
Su paso por entidades como Banco Urquijo, Generali, Unión Fenosa, Capgemini, Cortefiel o Openbank pone de manifiesto la confianza que el tejido empresarial depositó en su criterio y trayectoria. En todos esos contextos, su papel como consejero independiente reforzó las dinámicas de supervisión, control y toma de decisiones orientadas al largo plazo.
Responsabilidad en Talgo y Merlin Properties
En los últimos años, Emilio Novela centró buena parte de su actividad en dos compañías cotizadas que representan sectores muy distintos: Talgo, dedicada a la ingeniería ferroviaria, y Merlin Properties, centrada en la inversión y gestión de activos inmobiliarios.
En Talgo, además de su rol como consejero coordinador, presidía la comisión de auditoría, una función esencial en la validación de procedimientos contables y en la interlocución con auditores externos. Su perfil independiente resultaba especialmente valioso en un entorno de alta exigencia normativa y supervisión pública.
Factoría de Talgo Las Matas, a 27 de agosto de 2024, en Las Rozas, Madrid (España).
Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
En Merlin Properties, una de las principales socimis de la bolsa española, formaba parte de comités centrados en sostenibilidad, innovación, ética corporativa y estrategia. Su visión integradora y su capacidad para equilibrar los intereses de los distintos grupos de interés lo convirtieron en una figura de referencia dentro del consejo.
Reacciones del entorno empresarial
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, tanto Talgo como Merlin Properties expresaron públicamente su reconocimiento a la labor desarrollada por Emilio Novela. Desde ambas compañías se subrayó su contribución en el fortalecimiento del gobierno corporativo y se destacó la calidad humana con la que ejerció sus funciones. Más allá del impacto profesional, fue recordado como una persona cercana, comprometida y de sólidos principios éticos.
Legado en el tejido empresarial español
La figura de Emilio Novela encarna una generación de directivos que apostaron por la profesionalización de la empresa española desde dentro, sin buscar notoriedad, pero dejando huella en cada órgano de decisión en el que participaron. Su legado no reside solo en las decisiones adoptadas, sino también en la forma de ejercer la responsabilidad, con rigor, discreción y una vocación clara de servicio.
La pérdida de Emilio Novela deja un vacío difícil de cubrir en los entornos de alta dirección, donde la experiencia, la independencia de criterio y la solvencia profesional son activos cada vez más escasos. Su ejemplo seguirá siendo una referencia para quienes creen en una empresa moderna, ética y sostenible.
Puntos clave
- Emilio Novela desarrolló una carrera de más de 40 años en banca, energía e inmobiliario.
- Fue consejero delegado de Vallehermoso y ocupó cargos directivos en Repsol y Banco Central Hispano.
- Formó parte de consejos de administración en sectores muy diversos, siempre con perfil independiente.
- En Talgo y Merlin Properties, su papel fue clave para reforzar la transparencia y el gobierno corporativo.
- Su legado se asocia a la ética profesional, la discreción y la solidez técnica en la toma de decisiones.