El relevo al frente de CriteriaCaixa se ha hecho oficial. Ángel Simón deja la dirección de la sociedad de cartera participada por la Fundación La Caixa poco más de un año después de haber asumido el cargo, y su lugar lo ocupará Francisco Reynés, que será nombrado vicepresidente ejecutivo en las próximas semanas. Simón ha liderado en este tiempo el diseño del nuevo plan estratégico del grupo inversor para el periodo 2026-2030. Reynés, por su parte, mantendrá su posición como presidente ejecutivo de Naturgy, la energética de la que CriteriaCaixa es accionista de referencia.
¿Por qué ha salido Ángel Simón de CriteriaCaixa?
El cambio en la cúpula de CriteriaCaixa se ha producido tras la reunión del patronato de la Fundación La Caixa celebrada este martes, 29 de abril. En ella, el órgano rector aceptó la renuncia de Ángel Simón como consejero de CriteriaCaixa, lo que conlleva automáticamente su salida como consejero delegado de la entidad.
Simón había asumido el cargo en febrero de 2024, en sustitución de Marcelino Armenter, en un momento clave para la hoja de ruta del holding inversor. Durante su corto mandato, fue responsable de diseñar y lanzar el nuevo plan estratégico de Criteria para los próximos años.
El plan, cuya presentación tuvo lugar recientemente, marca como objetivo alcanzar un valor bruto de activos (GAV) de 40.000 millones de euros en 2030, frente a los 27.000 millones con los que contaba la entidad al inicio de la etapa de Simón.
Entre los movimientos estratégicos llevados a cabo en este tiempo destacan:
- La entrada de Criteria en el accionariado de Puig, ACS, Colonial, Veolia y Europastry.
- El incremento de su participación en Telefónica.
- La salida del capital de Cellnex.
Además, uno de los gestos simbólicos más relevantes de esta etapa fue el retorno de la sede social de CriteriaCaixa a Barcelona el pasado 5 de marzo, coincidiendo con la decisión de la Fundación La Caixa de hacer lo mismo.
¿Quién es Francisco Reynés y qué papel jugará en CriteriaCaixa?
Con la salida de Simón, el patronato ha designado a Francisco Reynés como nuevo consejero de CriteriaCaixa, y se espera que el consejo de administración de la sociedad lo nombre vicepresidente ejecutivo en las próximas semanas. Este movimiento refuerza el peso del directivo dentro del organigrama de las entidades ligadas a La Caixa.
Francisco Reynés Massanet (Palma de Mallorca, 1963) es presidente ejecutivo de Naturgy desde 2018. También forma parte del patronato de la Fundación La Caixa desde el pasado 4 de abril. Su vínculo con el universo La Caixa no es nuevo: fue director general de Criteria CaixaCorp y lideró su salida a bolsa en octubre de 2007. Posteriormente, ocupó la dirección ejecutiva de Abertis y presidió Cellnex, dos compañías vinculadas históricamente al ecosistema inversor de la fundación catalana.
La Fundación La Caixa ha confirmado que Reynés conservará su cargo como presidente ejecutivo de Naturgy, así como su puesto como patrono. En paralelo, la propia energética ha anunciado este martes la convocatoria de un consejo de administración para informar de la designación de Reynés como consejero de CriteriaCaixa y solicitar la autorización necesaria para compatibilizar ambos cargos.
¿Cuál es la relación entre CriteriaCaixa y Naturgy?
CriteriaCaixa es el principal accionista de Naturgy, con una participación del 26,7% del capital social. Esta posición estratégica ha sido clave en la gobernanza y el rumbo de la energética en los últimos años. De hecho, en los últimos tiempos se ha producido una pugna accionarial, ya que los fondos CVC y GIP, que controlan alrededor de un 20% cada uno, han intentado en varias ocasiones salir del capital de Naturgy, sin éxito hasta el momento.
La llegada de Reynés a Criteria refuerza aún más la vinculación entre ambas entidades. Su presencia en los máximos órganos de decisión de Naturgy y, ahora también, de CriteriaCaixa, puede facilitar una mayor coordinación entre ambas compañías, especialmente de cara a futuros movimientos estratégicos o corporativos.
¿Qué implica este movimiento para el futuro de CriteriaCaixa?
El relevo en la dirección de CriteriaCaixa se produce en un momento de profunda transformación estratégica. La entidad está apostando por una diversificación más agresiva de su cartera, reforzando su presencia en empresas clave del Ibex 35 y en compañías líderes de otros sectores.
El plan a 2030 es ambicioso. Alcanzar los 40.000 millones en valor bruto de activos (GAV) implicará realizar nuevas inversiones, desinversiones selectivas y una gestión activa del portafolio. En este contexto, el perfil de Francisco Reynés —con experiencia en bolsa, infraestructuras, energía y gestión corporativa— puede aportar una visión ejecutiva adecuada para consolidar este crecimiento.
Por su parte, la Fundación La Caixa sigue jugando un papel crucial en el ecosistema empresarial y financiero español, no solo como impulsora de proyectos sociales, sino también como actor relevante en grandes empresas a través de CriteriaCaixa.
¿Qué podemos esperar a corto plazo?
En las próximas semanas, está previsto que el consejo de administración de CriteriaCaixa ratifique a Francisco Reynés como vicepresidente ejecutivo. Hasta entonces, se mantendrá una transición ordenada.
Al tratarse de un directivo de la plena confianza del entorno de la Fundación La Caixa, no se esperan cambios bruscos en la estrategia. Sin embargo, su llegada sí puede imprimir un enfoque más ejecutivo a las decisiones del holding, en línea con el estilo directo y empresarial que ha caracterizado su carrera.
Puntos clave:
- Ángel Simón deja la dirección y Francisco Reynés (presidente de Naturgy) será el nuevo vicepresidente ejecutivo.
- Se produce tras la aprobación del patronato de la Fundación La Caixa, después de diseñar el plan estratégico 2026-2030.
- Bajo la gestión de Simón, CriteriaCaixa realizó varias inversiones y desinversiones importantes.
- Francisco Reynés mantendrá su rol en Naturgy, reforzando la conexión entre ambas compañías y aportando su experiencia al nuevo plan de Criteria.
- No se esperan cambios drásticos, pero la llegada de Reynés podría imprimir un estilo de gestión más directo.