José María Campos (Celering): "La movilidad del futuro será autónoma, asequible y de alta calidad"

Con algoritmos, big data y alianzas estratégicas, la startup nacida en 2018 redefine el transporte colectivo con soluciones inteligentes que conectan entornos urbanos y rurales en toda España

Actualizado a

José María Campos, CEO de Celering

José María Campos, CEO de Celering.

En un mundo donde la movilidad sostenible y la digitalización están redefiniendo el transporte, Celering Smart Mobility Services emerge como una de las startups más innovadoras del sector. Fundada en 2018, esta empresa tecnológica ha desarrollado una plataforma basada en algoritmos predictivos e inteligencia artificial que optimiza rutas de transporte compartido, facilitando la movilidad de miles de personas en entornos urbanos y rurales. Su modelo de negocio, que abarca desde taxis compartidos hasta minibuses y transporte a demanda, ha sido clave para conectar a comunidades con escasas opciones de movilidad, como el Valle de Arratia, en el País Vasco.

Al frente de esta revolución en el transporte se encuentra José María Campos, CEO y fundador de Celering. Con un MBA y un MSc en Ingeniería Mecánica por el MIT y la Universidad de Navarra, Campos cuenta con una trayectoria consolidada en movilidad y ciudades inteligentes. Antes de emprender con Celering, lideró el área de Smart Cities en TECNALIA, donde dirigió proyectos de innovación en Europa, América Latina y Asia-Pacífico, además de haber ocupado cargos clave en el sector automotriz y ferroviario, incluyendo su etapa como gerente de postventa en AUDI AG para LATAM y España, y director de proyectos en Metro Tenerife.

 

Mock up App Celering mano

App de Celering.

Bajo su liderazgo, Celering ha logrado expandir su modelo de movilidad compartida en distintos puntos de España, consolidando alianzas estratégicas y demostrando que la combinación de tecnología, sostenibilidad y eficiencia puede transformar la manera en que las personas se desplazan. Con una plantilla en crecimiento y proyectos de expansión en el horizonte, la empresa se posiciona como un referente en el sector del transporte inteligente. En esta entrevista, José María Campos nos explica cómo Celering está revolucionando la movilidad en España y cuáles son los próximos pasos para la compañía.

En un mercado competitivo, ¿cómo define Celering su propuesta de valor única y cómo está construyendo una marca que resuene con sus diversos segmentos de clientes?

Diría que dos son los elementos que conducen la estrategia de posicionamiento de Celering en el mercado: eficiencia y calidad. La eficiencia es un efecto típico de la tecnología en cualquier proceso, pudiendo en algunos casos transformar por completo dichos procesos. El sector del transporte es muy competitivo, de márgenes muy estrechos y, por tanto, con fuerte peso de la componente de volumen. En ese entorno, la tecnología juega un papel fundamental, permitiendo conjugar volumen, eficiencia con márgenes estrechos y calidad prestacional. Esta última es igualmente otra de las señas de identidad de Celering: la calidad, medida no sólo en términos de tasa de incidencias muy baja en nuestros servicios, sino también en términos de tiempos de traslado y respuesta.

La tecnología es clave en Celering. ¿Qué papel juega la innovación en su estrategia y cómo priorizan las inversiones en I+D para mantenerse a la vanguardia tecnológica?

Las empresas tecnológicas, las auténticas empresas tecnológicas, están abocadas, por definición, a la innovación. La evolución de la tecnología es tan acelerada que cualquiera que trabaje en dicho entorno, necesita estar en continua evolución y renovación. En un entorno como este, la I+D evoluciona su significado, dejando de ser “tan sólo” un avance sobre el Estado del Arte para convertirse en evolución disruptiva. En Celering apostamos por una evolución disruptiva de la tecnología que nos posicione en el ámbito global.

Con planes de expansión internacional, ¿cuáles son los mercados clave que Celering está priorizando y qué estrategias de entrada están considerando para alcanzar el éxito global? 

Aún estamos trabajando en la estrategia de internacionalización, la cual seguramente estará segmentada por productos. Algunos de nuestros productos tendrán más cabida en mercados latinoamericanos, y otros en mercados europeos. Cada ámbito geográfico tiene características específicas que determinan sus perfiles de demanda. Nuestra diversidad de segmentos, dentro del sector del transporte, nos permite adaptarnos a las demandas de cada mercado.

Equipo de Celering.

Equipo de Celering. 

Las alianzas son cruciales. ¿Cómo está Celering construyendo alianzas estratégicas con otros actores del ecosistema de movilidad, como empresas de transporte público, hoteles y mutuas sanitarias? 

Tenemos algunos clientes que nos dicen que jamás habían tenido una relación tan buena con un proveedor y que nuestra labor les hacía mejores. Como fundador y gerente de Celering, nada me puede llenar más que esto. Que esto siga siendo así con todos nuestros clientes es lo que me quita el sueño día a día. Para conseguirlo creo que son fundamentales la honestidad, la transparencia, el trabajo duro, consistente e incansable, el respeto por las personas siendo exigente en la consecución de resultados. Quizá suene a tópico, pero es la coherencia que intento mantener en mi día a día.

En un mercado donde la personalización es clave, ¿cómo está Celering diseñando una experiencia de usuario que se adapte a las necesidades individuales de cada cliente, desde la reserva hasta el destino final? 

La hiperpersonalización es una megatendencia que afecta a todos los sectores y mercados. Desde el inicio de nuestra actividad hemos tenido claro que debíamos incorporar esto en el diseño de nuestra tecnología, no sólo para dar respuesta a una tendencia de mercado, sino para generar ese cambio gracias a los procesos de transformación digital. Así, la adaptación a usuarios no-digitales mediante flujos específicos, la consideración de aspectos de género en el diseño del transporte público o las limitaciones de accesibilidad de determinados usuarios en el acceso público son aspectos centrales de nuestra actividad y del diseño de nuestra tecnología.

Más allá del transporte tradicional, ¿qué nuevos modelos de negocio está explorando Celering para generar valor añadido y diversificar sus fuentes de ingresos en el ecosistema de la movilidad? 

Nos preparamos para la llegada del vehículo autónomo, que revolucionará sin duda el transporte, no sólo en el ámbito de las ciudades sino también en el ámbito rural. Su llegada reducirá drásticamente la presencia de vehículos privados en nuestras calles, permitiendo un transporte compartido bajo demanda de muy bajo coste. Una planificación optimizada y autónoma de la movilidad, combinada con un seguimiento intensivo e igualmente autónomo del transporte en las ciudades, facilitará enormemente la movilidad de las personas.

Con la cantidad de datos que maneja Celering, ¿cómo se está transformando esa información en inteligencia procesable para optimizar rutas, anticipar la demanda y mejorar la eficiencia operativa? 

Los datos son el fundamento de nuestras decisiones. Sin datos, estamos a ciegas. Por ello, necesitamos la información que nos proporcionan esos datos para planificar, replanificar y reajustar nuestras prestaciones de servicios, no sólo en los ámbitos urbanos sino igualmente en los ámbitos rurales. Hemos visto muchas veces cómo los datos muestran una realidad muy distinta a asunciones del mercado. Esos datos son además el pilar sobre el que construimos nuestros valores de eficiencia y calidad, adelantándonos en muchos casos a la demanda gracias a modelos predictivos que incorporan fuentes de información no sólo internas sino también externas.

Más personal:

A lo largo de su carrera, ¿cuál es el mejor consejo que ha recibido y cómo ha influido en su enfoque de liderazgo? 

Sin duda, el ejemplo de mi padre: constancia, paciencia, trabajo incansable, unido con la honestidad y la lealtad. No hay consejo que supere un ejemplo de vida.

José María Campos, CEO de Celering.

José María Campos, CEO de Celering.

Todos necesitamos desconectar. ¿Cuál es su hobby o actividad favorita fuera del trabajo y cómo cree que esa pasión refleja su personalidad o influye en su enfoque empresarial? 

El deporte siempre ha sido mi válvula de escape. Aunque el trabajo ocupa casi el 100% de mi agenda, intento mantener un mínimo porcentaje de deporte en mi día a día.

Dejando volar la imaginación, si tuviera la oportunidad de reinventar por completo la movilidad urbana y rural, ¿qué elementos clave incluiría en su visión utópica? 

Mi visión utópica se hará realidad en unos años, sin duda. Movilidad autónoma, asequible para todos y de muy alta calidad. Una movilidad que no suponga una barrera.

José María Campos, CEO de Celering.

José María Campos, CEO de Celering.

Mirando hacia el futuro, ¿qué aventura personal o viaje tiene en su lista de pendientes?

Ahora mismo sueño con desconectar aunque sea dos semanas. Llevo varios años sin poder coger vacaciones, y me gustaría tener dos semanas de absoluta desconexión. Quizá el próximo año…