Liux, la empresa emergente española centrada en la fabricación de vehículos eléctricos sostenibles, incorpora Jordi Cuesta, exdirector general de BYD en España y Portugal, como nuevo director comercial de la firma.
Con el objetivo de afrontar su fase de crecimiento industrial y comercial de Liux Big, la compañía, además de incorporar a Cuesta, también ha fichado a tres nuevos perfiles con una amplia trayectoria en multinacionales del automóvil y la tecnología. Entre ellos, se destaca, Mar Pillado, como vicepresidenta de Finanzas; Rafa Heras, como responsable de Producción; y Celso Fernández, nuevo director de I+D e Ingeniería.
Perfil internacional y visión sostenible
"Estoy muy emocionado de poder unirme a Liux, un proyecto con propósito impulsado por una visión revolucionaria de la movilidad”, ha explicado Cuesta, que llega con más de 15 años de experiencia en compañías como Ford, Seat, Grupo Volkswagen o BYD.
En su nuevo cargo, liderará la estrategia comercial, los equipos de ventas y postventa, y la red de distribución, además de optimizar la experiencia del cliente y potenciar los servicios asociados al vehículo.
La entrada de Cuesta representa una apuesta por profesionalizar la expansión comercial de la marca, especialmente ante el inminente lanzamiento del Liux Big, su primer modelo 100% eléctrico.
Sólida estructura financiera para escalar el negocio
En el área financiera, Mar Pillado liderará la transición de Liux hacia una estructura preparada para captar inversión y escalar operaciones. Formada en Psicología y especializada en Finanzas y Estrategia Corporativa, Pillado desarrolló su carrera en la startup Geoblink, donde acompañó al proyecto desde sus inicios hasta su adquisición.
Su rol en Liux incluye la planificación operativa, el cumplimiento normativo y la visión estratégica de largo plazo, aspectos clave en una compañía en plena fase de despegue.
Una fábrica sostenible con sello propio
El área de producción quedará en manos de Rafa Heras, que asumirá el diseño y operación de la primera planta de Liux. Su experiencia en multinacionales como Renault, Valeo o Tolsa respalda la estrategia de una producción más sostenible y ágil.
Heras tendrá la misión de crear una fábrica con capacidad para fabricar inicialmente 2.500 unidades del modelo Big en el primer año, con procesos que reduzcan entre un 40% y un 80% la huella de carbono respecto a un turismo tradicional.
Tecnología local para responder a retos globales
Por su parte, Celso Fernández tomará las riendas de la investigación y desarrollo. Procedente de empresas como Magneti Marelli y Northvolt, cuenta con experiencia tanto en testing como en dirección de proyectos de industrialización en el área de baterías.
Fernández dirigirá el equipo técnico responsable de las innovaciones del Liux Big, que incluye baterías modulares y actualizables, una carrocería de fibra de lino reciclable y un diseño que prioriza la eficiencia energética.
El Liux Big: pequeño por fuera, disruptivo por dentro
Con solo 2,7 metros de longitud, el Liux Big es un biplaza pensado para entornos urbanos. La propuesta no solo destaca por su tamaño y maniobrabilidad, sino por sus soluciones sostenibles de fabricación y consumo.
Este modelo estará disponible con dos versiones de batería de entre 13 y 19 kWh y el coche ofrecerá autonomías de 170 a 230 kilómetros.
Estas cifras, sumadas a una eficiencia energética que duplica la media del mercado, sitúan al modelo como una alternativa real para la movilidad diaria en ciudades y entornos corporativos.
Para Antonio Espinosa, consejero delegado de Liux, estos fichajes marcan un antes y un después en la historia de la compañía: "Queríamos incorporar a personas con una experiencia y capacidades espectaculares, pero también a gente con unos valores humanos altísimos. Y este equipo lo tiene todo".
Primer gran acuerdo comercial para el Geko
En paralelo a la renovación de su cúpula directiva, Liux cerró, en septiembre, un acuerdo con OK Mobility para la compra de 5.000 unidades del nuevo Liux Geko en los próximos tres años.
Según confirmó la compañía, la producción del Geko arrancará en la segunda mitad de 2025 en España, como parte de su estrategia para escalar su capacidad industrial y consolidar su gama de vehículos sostenibles.
“El Liux Geko es una apuesta por una nueva forma de entender la movilidad urbana”, afirmó el CEO de la empresa, Antonio Espinosa. Por su parte, el consejero delegado de OK Mobility, Othman Ktiri, subrayó que este acuerdo "permite generar sinergias para enfrentar con éxito los nuevos desafíos que plantea la movilidad".
Puntos clave
- Jordi Cuesta, ex BYD, será el nuevo director comercial de Liux
- Mar Pillado dirigirá las Finanzas para preparar la escalabilidad de la empresa
- Rafa Heras asumirá la producción de la primera fábrica
- Celso Fernández liderará el área de I+D, centrado en tecnología de baterías y eficiencia
- El objetivo de producción es de 2.500 unidades en el primer año