La OPA del BBVA sobre el Sabadell es la más compleja de los últimos años, y una de las más complejas de la historia de la Bolsa española. ¿Por qué se ha creado esta situación tan extraña, con tantos intereses enfrentados, diciéndonos que si no se hace lo que dicen ellos esto será un caos?
Vamos a verlo de forma clara, para entender la postura de todas las partes, y entender qué es lo que está pasando de verdad, qué es lo más probable que suceda al final con esta OPA, y cómo debemos actuar los inversores, en mi opinión. Empezamos por el BBVA, que es el origen de todo esto, ya que fue quién lanzo la OPA.
¿Por qué lanzó la OPA el BBVA?
Porque el negocio de los bancos ha cambiado, aunque aún se ha dado cuenta poca gente, y esta es la causa del lío que estamos viendo.
Históricamente, el negocio de los bancos era un negocio local. Un banco podía comprar bancos en otros países, pero cada una de esas filiales era independiente de las otras. Por ejemplo, BBVA España era independiente de BBVA México, y ambos eran independientes de BBVA Turquía, etc.
La tecnología ha cambiado esto hace pocos años, y por eso vemos que hay empresas financieras que son globales, como Paypal, por ejemplo. En la práctica hay un sólo Paypal, no hay un Paypal España que es totalmente independiente del Paypal Francia, y del Paypal EEUU, etc.
Así que los bancos ya no pueden organizarse como se han organizado históricamente, sino que tienen que pensar en ser empresas grandes a nivel mundial. Por eso el BBVA quiere comprar al Sabadell, para aumentar mucho su tamaño, y competir mejor a nivel mundial.
Realmente este proceso ya se inició en 2021, con la fusión de Caixabank y Bankia. La fusión de Caixa y Caja Madrid (el origen de Bankia) fue uno de esos rumores que circularon por el mundo empresarial durante décadas, pero se veía como algo imposible porque la unión de las 2 cajas más grandes de España era "demasiado grande".
¿"Demasiado grande", para qué?
Demasiado grande para el mercado español.
Entonces, ¿Por qué se autorizó la fusión de Caixabank y Bankia en 2021?
Porque en 2021 ya se empezaba a pensar en los bancos como negocios a nivel mundial, y lo que era "demasiado grande" para España resultaba que era totalmente aceptable, e incluso deseable, si pensábamos a nivel mundial. Por eso Caixabank y Bankia ya llevan 4 años fusionadas, y ahora son un banco mejor, más rentable y más eficiente que cuando cada una de ellas iba por separado.
Esto mismo es lo que quiere conseguir el BBVA al comprar el Sabadell.
Entonces, ¿Por qué el Sabadell se opone a algo que parece tan lógico y con tanto sentido?
Porque el precio es un poco bajo.
Es muy lógico y tiene mucho sentido que compremos una barra de pan todos los días, tanto para nosotros como para el panadero. Pero si al panadero le decimos que le pagamos 0,40 euros en lugar de los 0,50 euros que vale la barra de pan, entonces nos dirá que no nos la vende, a menos que subamos el precio hasta esos 0,50 euros, que son su precio justo.
Esto es lo que pasa con la OPA del BBVA sobre el Sabadell, que es muy lógica y tiene mucho sentido, pero el BBVA quiere pagar por el Sabadell menos de lo que realmente vale, y por eso el Sabadell se resiste, y hace muy bien porque debe defender los intereses de sus accionistas.
Y el Gobierno, ¿Por qué se opone?
No tiene sentido lógico ni económico que el mismo gobierno que autorizó (correctamente) la fusión de Caixa y Bankia se oponga ahora a la fusión del BBVA y el Sabadell, cuando son operaciones muy parecidas, y ambas necesarias para que los bancos españoles puedan competir en el futuro a nivel mundial.
La única explicación es que crean que eso les va a hacer ganar algunos votos, a ellos o a sus socios de gobierno.
No tiene sentido pensar en los efectos de esta OPA sobre la economía catalana cuando estamos hablando de un negocio que ya se mide a nivel mundial. Además, tanto a la economía catalana como a la de toda España lo que les perjudicaría de verdad es tener dentro de unos años bancos demasiado pequeños, que no les permitieran crecer de forma sana y robusta.
Y el PP, ¿Por qué se opone también?
Conociendo a los políticos, quizá alguna encuesta interna les haya dicho que oponerse a la OPA les hará ganar más votos que estar a favor. Es imposible que podamos saber sus intenciones reales, pero lo que sí sabemos es que las razones que da son tan poco sólidas como las del gobierno. Por eso, si nos atenemos a lo que dicen en público, aparentemente ambos desconocen cómo funciona el negocio bancario, porqué ha cambiado el negocio bancario gracias a la tecnología, y porqué no sólo esta operación de fusión del BBVA y el Sabadell es buena y deseable, sino que debería ser seguida por otras fusiones bancarias en España más pronto que tarde.
¿Qué es lo más probable que suceda, y qué deben hacer los accionistas?
Los bancos son como el sistema circulatorio de la economía.
¿Queremos tener un corazón sano y fuerte que nos permita correr mucho, o un corazón pequeño que no nos permita correr, y sólo nos deje andar a duras penas?
Es evidente que la economía española necesita, y merece, tener un corazón sano y fuerte, que le permita correr. y a la máxima velocidad posible. Por eso lo mejor para todos es que se produzca la fusión del BBVA y el Sabadell, aunque subiendo algo el precio que el BBVA quiere pagar ahora mismo por el Sabadell.
Por eso lo lógico es que el BBVA acabe comprando al Sabadell, aunque pagando algo más de lo que ofrece ahora. Y creo que lo mejor que pueden hacer los accionistas del Sabadell es no acudir a la OPA en las condiciones actuales, para intentar forzar que el BBVA suba el precio.
Sigue a Gregorio Hernández en sus canales:
Cuenta de X
Canal de Youtube
Portal web oficial