Grifols coge aire. La multinacional de hemoderivados ha comenzado 2025 con resultados sólidos y ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 60 millones de euros, un aumento del 179% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. El dato, que supera sus propias previsiones, ha tenido un efecto inmediato en Bolsa, donde, sus acciones se han disparado un 4,6% en las primeras horas de la sesión de este martes.
El repunte bursátil llega después de que Grifols publicara las cuentas con el mercado ya cerrado. A primera hora del martes, los títulos de clase A, cotizados en el Ibex 35, subían hasta los 8,78 euros, mientras que los de clase B, negociados en el Mercado Continuo, avanzaban un 4,32%, hasta los 6,875 euros por acción.
Suben los ingresos y también el resultado operativo
Los ingresos también avanzan. Entre enero y marzo, la facturación de Grifols alcanzó los 1.786 millones de euros, un incremento del 7,4% respecto al mismo trimestre del año anterior. El ebitda ajustado —indicador clave para medir la rentabilidad— se situó en 400 millones, un 14,2% más, con un margen del 22,4%.
Estos datos refuerzan el cambio de rumbo que la empresa empezó a aplicar en 2024, tras un periodo marcado por dudas en torno a su contabilidad y su capacidad para generar caja. Las cifras actuales confirman una evolución positiva en la eficiencia operativa y en la capacidad de generación de beneficios.
Las proyecciones anuales se mantienen sin cambios
En línea con lo que ya comunicó en el Capital Markets Day celebrado en febrero, Grifols ha decidido mantener sus objetivos para el conjunto del ejercicio. La firma espera alcanzar unos ingresos de 7.700 millones de euros, lo que representaría un crecimiento cercano al 7% respecto al año pasado. También prevé un ebitda ajustado de 2.025 millones, lo que supondría una mejora del 14% sobre los 1.779 millones registrados entre enero y diciembre de 2024.
Estas previsiones se han realizado sin tener en cuenta los efectos de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) en Estados Unidos, uno de los factores regulatorios que han impactado en la actividad internacional del grupo en los últimos ejercicios. La empresa quiere así ofrecer una visión más clara de su evolución operativa.
Reparto de dividendos a partir del próximo año
Uno de los anuncios que más interés ha despertado entre los inversores es la intención de la empresa de restablecer la retribución al accionista en 2025. Además del posible reparto de dividendos, Grifols también contempla poner en marcha un programa de recompra de acciones, enmarcado dentro de su hoja de ruta estratégica.
Se trataría de un gesto importante después de varios ejercicios en los que las tensiones financieras obligaron a la compañía a priorizar el desapalancamiento.
Los minoritarios valoran la mejora del negocio
Desde el colectivo Accionistas Minoritarios de Grifols (AMG) se han mostrado satisfechos con los resultados publicados este lunes. A través de un comunicado, han señalado que las cifras suponen una “continuidad de fuerte mejoría en todas las magnitudes del negocio”, algo que, aseguran, ya preveían.
Este respaldo es clave en un momento en el que la empresa continúa bajo el escrutinio del mercado y en plena ejecución de su plan estratégico, que combina ajustes operativos, eficiencia en costes y un enfoque más selectivo en sus principales líneas de producto.
La evolución bursátil, en el foco
Tras un 2024 marcado por las caídas en Bolsa, los recelos del mercado y los informes críticos sobre su modelo de negocio, Grifols trata de consolidar una nueva etapa más estable. La subida de este martes se suma a otras jornadas positivas acumuladas en los últimos meses, lo que refuerza la idea de que la confianza en la farmacéutica va recuperándose, aunque con cautela.
Las acciones siguen lejos de los máximos que marcaron antes de la pandemia, pero el cambio de tendencia empieza a consolidarse gracias a los resultados y al tono optimista que transmite la compañía en sus últimas comparecencias públicas.
¿Qué está detrás de la recuperación?
La mejora de resultados responde a varios factores: el aumento del volumen de ventas, la optimización de procesos internos y una política financiera más disciplinada. Además, el crecimiento del margen operativo confirma que la empresa ha logrado controlar los costes en un entorno de inflación y presión regulatoria.
Otro aspecto relevante es la diversificación geográfica del negocio. Aunque el mercado estadounidense continúa siendo clave, Grifols ha reforzado su presencia en otras regiones, lo que le ha permitido mitigar el impacto de normativas como el IRA y reducir su exposición a posibles fluctuaciones normativas.
Puntos clave
- Grifols gana 60 millones en el primer trimestre, un 179% más que en 2024
- Las acciones suben un 4,6% tras la publicación de resultados
- Las ventas alcanzan los 1.786 millones, con un crecimiento del 7,4%
- La empresa mantiene previsiones para 2025 con ingresos de 7.700 millones y Ebitda de 2.025 millones