El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves una orden que modifica la Orden de Tasaciones vigente, buscando acelerar la promoción inmobiliaria y, con ello, facilitar el acceso a la vivienda.
Esta medida permite obtener licencias simplificadas para iniciar obras y añade criterios medioambientales en la valoración de inmuebles. El Ministerio de Economía destaca que la acción forma parte de una estrategia más amplia para ampliar la oferta habitacional en todo el país.
Licencias simplificadas para obras esenciales
La nueva regulación define con claridad qué tipos de licencias podrán tramitarse bajo un procedimiento más ágil y sin condicionantes que retrasen la financiación o la ejecución de las promociones. Estas licencias se denominan “esenciales” y permiten iniciar obras que representen al menos el 60 % del proyecto total. Aunque no sustituyen la licencia de obra definitiva, reducen la burocracia para el promotor.
Además, el texto señala que la concesión de estas licencias debe respetar ciertos parámetros volumétricos y urbanísticos establecidos por los ayuntamientos, quienes mantienen su competencia para determinar las condiciones específicas. Esto supone un equilibrio entre agilidad administrativa y control local.
Incorporación del criterio de sostenibilidad en tasaciones
Otra novedad importante es la introducción de criterios ambientales y climáticos para valorar las edificaciones. Esto incluye el Certificado de Eficiencia Energética, que se convierte en un factor clave dentro de la tasación. Esta actualización responde a las directrices del Banco Central Europeo, que promueven la sostenibilidad como requisito en las valoraciones financieras.
Con este enfoque, se busca incentivar la construcción y promoción de viviendas que cumplan con estándares de eficiencia energética y sostenibilidad, alineando la normativa española con las tendencias europeas en materia ambiental.
Contexto legal y normativo
La modificación parte de la Orden ministerial sobre normas de valoración de bienes inmuebles para finalidades financieras, que regula cómo deben realizarse las tasaciones para garantizar la transparencia y fiabilidad en el sector.
En línea con esta reforma, la Ley 8/2003, de 28 de octubre, reguladora del régimen del suelo y valoraciones, establece el procedimiento para valorar bienes inmuebles de forma objetiva y uniforme. Esta ley permite ajustar las valoraciones inmobiliarias para reflejar aspectos económicos y urbanísticos relevantes.
Por otro lado, la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE), marca los requisitos básicos para la construcción de viviendas, garantizando calidad, seguridad y cumplimiento urbanístico. La introducción de licencias simplificadas en la nueva orden busca agilizar trámites dentro del marco que establece esta ley, sin menoscabar la garantía de las obras.
Además, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, otorga a los ayuntamientos competencias para aprobar ordenanzas municipales, parámetros urbanísticos y licencias de obras. La orden ministerial respeta esta autonomía local al exigir que las licencias simplificadas cumplan con las condiciones que establezcan las corporaciones locales.
Estas normativas, junto con el Reglamento de Valoraciones aprobado por Real Decreto 775/1997, configuran el entramado jurídico que regula la valoración, tasación y autorización de obras inmobiliarias en España.
Repercusiones para promotores y compradores
La simplificación de licencias y la inclusión de criterios de sostenibilidad en las tasaciones aportan certidumbre y agilidad a los promotores, quienes podrán iniciar proyectos con menos demoras. Esto puede traducirse en un aumento de promociones residenciales y, a medio plazo, en una oferta más amplia y competitiva.
Para los compradores, esta medida puede facilitar la adquisición de viviendas, al mejorar el acceso a financiación con garantías hipotecarias basadas en tasaciones actualizadas y sostenibles. Además, se promueve un parque residencial más eficiente desde el punto de vista energético, lo que puede reducir costes asociados a la vivienda a largo plazo.
Un paso dentro de un plan mayor
Esta orden se suma a otras medidas del Gobierno que buscan combatir la crisis de acceso a la vivienda. Entre ellas, destacan programas de ayuda para jóvenes, incentivos para la rehabilitación y proyectos para fomentar la vivienda social y protegida.
El Ministerio de Economía subraya que el aumento de la oferta es clave para mejorar la accesibilidad y evitar la escalada de precios que limita el mercado. Por ello, la reforma en la Orden de Tasaciones actúa como un mecanismo para reducir tiempos y costes en la promoción inmobiliaria.
Puntos clave
- El BOE publica una orden que modifica la Orden de Tasaciones para facilitar la promoción inmobiliaria.
- Las licencias simplificadas permiten iniciar obras que supongan al menos el 60% del proyecto total.
- Los ayuntamientos mantienen competencias para establecer parámetros urbanísticos locales.
- La reforma busca alinear las normativas con las recomendaciones del Banco Central Europeo.
- La medida pretende ampliar la oferta de viviendas para mejorar el acceso y la financiación hipotecaria.