La inflación de la eurozona sube una décima y alcanza el 2%, en línea con los objetivos del BCE

Este ligero repunte coincide con las expectativas de los expertos, que esperan un nuevo recorte de los tipos de interés del BCE al 1,75% hacia finales de año

WhatsApp Image 2025 02 04 at 10 26 12
Ana Cantero

Periodista especializada en asuntos internacionales y económicos

Actualizado a

Bandera de Europa

Aumenta la inflación de la zona euro al 2%

Creative Commons

La tasa de inflación interanual de la zona euroha repuntado una décima en junio, alcanzando el 2%,en línea con el objetivo de estabilidad a medio plazo establecido por el Banco Central Europeo (BCE), según la primera estimación de Eurostat, recogida por Europa Press.

Según los datos de la oficina estadística europea, en el mes de junio el precio de la energía registró una caída interanual del 2,7%, tras la caída del 3,6% observada el mes anterior, mientras que el coste de los alimentos frescos aumentó un 4,6% anual, tres décimas más que en mayo.

Por su parte, los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,5% interanual, una décima menos que el mes anterior, pero el coste de los servicios repuntó al 3,3% del 3,2% registrado de mayo.

Así, al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro en junio se mantuvo en un 2,5%. En cuanto a la tasa de inflación subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, repitió en junio en el nivel del 2,3%.

Inflación por países

Entre los veinte miembros de la eurozona, las tasas anuales más bajas se registraron en Chipre (0,5%), Francia (0,8%) e Irlanda (1,6%). Por contra, las mayores subidas de precios se registraron en Estonia (5,2%), Eslovaquia (4,6%) y Croacia (4,4%).

En el caso de España, la tasa de inflación armonizada en junio aumentó al 2,2%, frente al 2% de mayo, lo que amplía a dos décimas el diferencial desfavorable respecto del promedio de la eurozona.

Tipos de interés

La inflación anual de junio ha aumentado respecto al 1,9% registrado en mayo, en línea con las expectativas de los economistas consultados por Reuters. El BCE ha reducido los tipos a la mitad, hasta el 2%, desde el verano pasado, pero se espera que mantenga estables los costes de financiación en su próxima reunión.

El mes pasado, su presidenta, Christine Lagarde, declaró que el BCE creía estar ahora "en una buena posición para sortear las condiciones de incertidumbre" y que el banco central estaba "llegando al final de un ciclo de política monetaria". Los inversores interpretaron estas declaraciones como una señal de que el BCE pausaría sus recortes de tipos en su próxima reunión de julio.

Los precios del petróleo se dispararon temporalmente hasta un 26% después de que Israel comenzara a bombardear Irán en junio, alcanzando el nivel más alto desde principios de año. Sin embargo, la situación se revirtió después de que EE.UU. entrara en el conflicto y mediara en un alto el fuego.

¿Qué prevén los expertos?

Los inversores financieros esperan un nuevo recorte de los tipos del BCE hasta el 1,75% hacia finales de año, para luego anticipar un periodo de tipos estables antes de posibles subidas hacia finales de 2026, según reportan agencias internacionales.

Las perspectivas, sin embargo, se complican porque dependen del desenlace de un conflicto comercial entre la UE y la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump. Por ahora, el conflicto ha reducido las presiones sobre los precios porque ha minado la confianza económica, haciendo subir el valor del euro y bajando los precios de la energía.

El euro se ha apreciado casi un 14% frente al dólar estadounidense desde principios de año, lo que ha abaratado muchas importaciones a la zona euro y ha tenido un efecto a la baja sobre las presiones generales sobre los precios.

Sin embargo, los economistas consultados por las agencias internacionales afirman que, si se tiene en cuenta el coste de la transición ecológica y el envejecimiento de la población activa, los precios podrían sufrir una presión alcista más sostenida.

Bajan las expectativas de inflación de los consumidores

Las expectativas de los ciudadanos de la eurozona sobre la evolución de la tasa de inflación bajaron durante el pasado mes de mayo, después de las subidas mensuales consecutivas en marzo y abril en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, según constata el BCE en su última encuesta entre los consumidores de la zona euro, recogida por Europa Press.

Los ciudadanos esperan que la inflación se sitúe dentro de un año en el 2,8%, frente al 3,1% de abril y el 2,9% de marzo, lo que representa la lectura más baja desde el pasado mes de febrero, mientras que las expectativas para los próximos tres años también se han visto reducidas, situándose en el 2,4%, frente al 2,5% de la encuesta de abril.

Puntos clave

  • La inflación de la zona euro sube una décima en junio y se sitúa en un 2%
  • El repunte va en línea con las expectativas de los expertos, que prevén nuevos recortes de los tipos de interés al 1,75% hacia finales de año
  • Los ciudadanos de la eurozona esperan que la inflación disminuya, según la última encuesta del BCE