Gonzalo Bernardos, economista, sobre las consecuencias de aumentar el gasto en defensa: "Habría recortes, aumento de impuestos y una injustísima consideración de lo que es preferente en España"

El expero se opone a que España gaste más en defensa que en educación, como propone la OTAN en el último acuerdo alcanzado, en el que los miembros se comprometen a gastar un 5% del PIB

WhatsApp Image 2025 02 04 at 10 26 12
Ana Cantero

Periodista especializada en asuntos internacionales y económicos

Actualizado a

Gonzalo Bernardos, economista.

Gonzalo Bernardos, economista.

En las horas previas a la cumbre de la OTAN en Bruselas la semana pasada saltaba la sorpresa: España se revolvía ante sus socios y se plantaba contra el aumento del porcentajedel PIB que los países miembros de la Alianza destinan a defensa, alcanzando un 5%.

Una postura que el presidente, Pedro Sánchez, dejó clara al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en un intercambio de cartas, en el que el holandés terminó cediendo y permitó a España gastar el dinero como considerase oportuno, siempre y cuando se alcancen los objetivos estratégicos de personal, equipamiento e infraestructuras acordados por la Alianza.

No obstante, Sánchez anunció en una comparecencia televisada que España no necesitaría gastar más de un 2,1% del PIB, algo que sus socios miran con escepticismo, ya que el propio Rutte no cree posible alcanzar esos objetivos sin gastar, al menos, un 3,5%. La negativa a alcanzar el 5% ha llevado al gobierno español a chocar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propulsor del acuerdo, que este fin de semana se apresuró a "garantizar" que España pagará, como todos los demás.

Cabe destacar que el propio Sánchez firmó el acuerdo del 5%, aunque un cambio en el lenguaje del documento -de "we commit" a "allies commit", de "nos comprometemos" a "los aliados se comprometen"- es el argumento que esgrime Moncloa para afirmar que ese objetivo corresponde a la Alianza y no es vinculante en el caso de Madrid.

La opinión de Gonzalo Bernardos

En pleno debate sobre esta cuestión, el economista y profesor universitario Gonzalo Bernardos, colaborador de Líder Actual, ha dado su opinión en el programa Más Vale Tarde, de LaSexta, sobre las consecuecias que podría tener este aumento del gasto en defensa. "Habría recortes, habría aumento de impuestos y habría una injustísima consideración de lo que es preferente y de lo que no lo es tanto en España", ha lamentado el experto.

En un contexto internacional de escalada de las amenazas bélicas, Bernardos cree que tiene sentido aumentar el gasto militar del 1,5% al 2%. Pero, "que se vaya al 5% y que España gaste más en defensa que en educación...me niego rotundamente", ha sentenciado.

Respuesta a las amenazas de Trump

Donald Trump amenazó en la cumbre de la OTAN con renegociar los arancales a España, obligándola a pagar el doble por su negativa a contrubuir con el 5% del PIB en defensa. Para Bernardos, esas amenazas "no deberían traducirse en nada porque para eso tenemos a la Comisión Europea y somos un bloque".

"Y la CE nos debería defender, porque cuando le llevas la contraria algo a Trump que te aumente los aranceles... pues mira, si eres Colombia, si eres Vietnam, si eres Indonesia... pues lo tienes mal. Pero si somos la UE, y como mínimo nos merecemos un trato de igual a igual, tenemos muchísimas cosas que negociar y pactar", ha destacado el profesor.

La gran beneficiada: EEUU

Para Bernardos, este empeño de Trump en aumentar el gasto militar tiene tres vertienes. Según el experto, la primera es que Europa se ha dado cuenta de que no tiene una política de defensa propia. La segunda, es que Trump "quiere ahorrar dinero a la administración americana porque necesita hacer viable un gran plan de rebaja de impuestos". Por último, el experto ha señalado que, cuanto más gaste España y el conjunto de Europa en defensa, "más armamento comprará a EE.UU. y mejor le irá al país norteamericano".

No obstante, también ha querido señalar que España no se encuentra en una posición tan vulnerable frente al gigante norteamericano: "Nuestras exportaciones a ese país son escasamente importantes. El 4,8% del PIB. Hay que dejar muy claro un tema: nos pongan aranceles del 10 o del 20, que lo dudo, nosotros vamos a continuar yendo bien porque dependemos muy muy muy poquito ya sea de los países que están fuera de la UE y sobre todo en este caso de EE.UU. Somos uno de los países que depende menos de las ventas de nuestras empresas a la nación norteamericana".

De acuerdo con la postura del gobierno

"España no debe claudicar", ha asegurado Bernardos. "Pedro Sánchez le ha dado una bocanada de aire fresco tremenda, es el único que se opone a los deseos de Donald Trump", ha explicado en el programa Al Rojo Vivo.

Si bien Bernardos apoya la postura de España, ha reconocido también que la negativa de Sánchez a alcanzar ese 5% del PIB en defensa "nos deja como el patito feo". Aunque el experto tiene claras sus prioridades: "Yo me opongo a cualquier recorte en infraestructuras, educación y sanidad". Bernardos no tiene dudas de que esas tres carteras serían las primeras sacrificadas, algo que va en línea con lo que anunció Sánchez en su comparecencia, asegurando que más gasto en defensa implicaría "más impuestos para la clase trabajadora" y una importante disminución del gasto en pensiones.

Puntos clave

  • Gonzalo Bernardos se niega a que España gaste más en defensa que en educación
  • Piensa que la Comunidad Europea debe defender a España ante las amenazas de Trump, derivadas de su negativa de alcanzar un 5% del PIB en defensa
  • El experto cree que habría recortes, aumento de impuestos y una valoración injusta de lo que es preferente y lo que no lo es en España