La vivienda atraviesa un momento complicado en muchos puntos del globo, y España no es una excepción. Situándose como la principal preocupación de los españoles, según el último barómetro del CIS, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en el rompecabezas de muchas familias y jóvenes que se ven obligados a vivir de alquiler, muchas veces compartiendo piso, o no emanciparse hasta bien entrada la edad adulta.
Ante este panorama, el economista y colaborador de Líder Actual Gonzalo Bernardos, una de las voces más mediáticas en temas relacionados con el mercado inmobiliario, lo tiene claro: es momento de comprar en lugar de alquilar, ya que la oferta de vivienda en alquiler es "escasísima". Para explicarlo, señala tres motivos: el Gobierno impide deshauciar rápidamente al vulnerable, hay miedo a la ocupación y muchos territorios de España están comenzando a controlar los alquileres, factores que están acabando con la oferta.
Precios al alza
En un mercado en el que Bernardos tiene claro que los precios van a subir, y mucho, el principal error que cometen los compradores, según el experto, es no buscar el asesoramiento adecuado. En el podcast Inversión Inteligente, denuncia que "en este país, todo el mundo cree que sabe de fútbol y vivienda".
Es esta falsa sensación de conocimiento la que lleva a muchas personas a cometer "errores espectculares" a la hora de adquirir una vivienda, según Bernardos. "Todo el mundo acaba comprando en la zona buena", explica, aunque para él, es un error. "Hay que comprar en lugares prometedores, que serán buenos, pero ahora no lo son", sentencia.
La importancia de buscar asesoramiento
Bernardos profundiza en la improtancia de estar bien asesorados cuando de comprar una vivienda se trate: "En los bancos te pueden asesorar, un gestor de patrimonio no te cobrará mucho". Además, añade que cree que hay diferencias entre la burguesía y la clase media y obrera en su forma de enfocar estos temas.
"Yo la gran diferencia que he visto entre la burguesía y la clase media y la gente obrera es que la burguesía muchas veces sabe de lo que sabe y de lo que no, no. Por eso, consigue un buen asesor", señala. Cree que es un "mal entendido de sentido común" que, en España, la clase media y obrera sean "hombres y mujeres que sirven para todo, saben de todo".
"Yo soy consciente de que hay muchísimas cosas de lo que no sé, por eso me asesoro. Usted, con su dinero, asesórese, vaya con los mejores", recomienda a los futuros compradores el profesor universitario.
Una burbuja que no parece explotar
Según los últimos datos del Consejo General del Notariado, solo tres comunidades presentaron caídas interanuales del precio de la vivienda: Extremadura (-2,4%), La Rioja (-1,2%) y el País Vasco (-0,5%). En las 14 restantes, el precio de la vivienda subió, con especial fuerza en regiones de alta demanda como Galicia, Murcia, Madrid y Baleares. En total, once comunidades registraron aumentos superiores al 5%.
Estos datos, correspondientes al mes de abril, también revelan que el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.819 euros, un 5,5% más que en abril del año pasado, con Galicia (+19,1%), Murcia (+17,5%) y Madrid (+17,5%) a la cabeza de los incrementos. En el caso de los pisos, el ascenso fue del 7,7% hasta alcanzar los 2.074 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas unifamiliares creció un 3,5%, situándose en 1.382 euros/m².
Aceptar el precio del propietario
Gonzalo Bernardos ya ha señalado en otras ocasiones que los compradores deberían aceptar el precio del propietario si la vivienda les gusta y está en precio, ya que la demanda "ha enloquecido". "Probablemente mañana esté más cara o no esté disponible", subraya el experto.
De hecho, en abril se registraron un 2,3% más de compraventas que en el mismo mes del año anterior, acumulando diez meses consecutivos de subidas interanuales, según datos del INE. Dentro del desglose, la vivienda nueva creció un 7,2%, con más de 11.400 operaciones, la mayor cifra desde 2010. La usada, por su parte, alcanzó las 42.900, marcando un máximo histórico para un mes de abril.
Puntos clave
- Gonzalo Bernardos cree que muchos compradores se equivocan al adquirir una vivienda por pensar que conocen el mercado inmobiliario mejor de lo que lo conocen realmente
- Para el experto, el principal error es comprar la vivienda en una zona buena, cuando lo que hay que buscar son zonas que sean "prometedoras", es decir, que no sean buenas en la actualidad pero lo vayan a ser en un futuro
- La mayoría de comunidades autónomas vieron subir los precios de sus viviendas, según datos de abril del Consejo General del Notariado
- Según datos del INE, en abril se incrementó la compraventa de viviendas en un 2,3%