Polémica Banco Sabadell: ¿Está torpedeando la OPA del BBVA, o defendiendo a sus accionistas?

El analista de invertirenbolsa.info explica cómo la venta de TSB por el Sabadell complica momentáneamente la OPA del BBVA, pero a medio plazo fortalece la operación y protege a los accionistas

Gregorio Hernández
Gregorio Hernández

Autor del libro Independencia financiera de la A a la Z (Ed Vergara)

Actualizado a

sedes bbva sabadell

El analista explica cómo la venta de TSB por el Sabadell complica momentáneamente la OPA del BBVA

EuropaPress

La OPA del BBVA sobre el Sabadell (que se inició en mayo de 2024) se sigue alargando, y las últimas decisiones del Sabadell han levantado mucho revuelo. ¿Se está equivocando el Sabadell, o acierta?

Primero vamos a ver qué es una OPA amistosa y qué es una OPA hostil.

Una OPA amistosa se produce cuando los directivos de la empresa que quiere ser comprada (el Sabadell, en este caso) están de acuerdo con la oferta que lanza el comprador (el BBVA, en este caso). En este tipo de OPA el tema se resuelve relativamente rápido. Hay unos trámites legales que cumplir, en muchos casos (no siempre) ambas empresas tienen que convocar juntas extraordinarias y eso tiene unos plazos, etc, pero en pocos meses la operación está hecha, y de forma tranquila.

En una OPA hostil, como es este caso, los directivos de la empresa que quiere ser comprada (el Sabadell en este caso) no están de acuerdo con la oferta, y, por tanto, hacen todo lo posible para que no salga adelante.

Lógicamente, ese "todo lo posible" debe hacerse siempre pensando en los intereses de los accionistas de la empresa que quiere ser comprada, no en los intereses personales de sus directivos.

Lo más llamativo que han hecho los directivos del Sabadell en los últimos días ha sido vender su filial británica TSB al Banco Santander por unos 3.000 millones de euros. 

¿Es verdad que esto "torpedea" la OPA?

Yo creo que más bien la dificulta a corto plazo, pero la facilita a un plazo algo mayor, y vamos a ver por qué.

¿Qué es lo que ha pasado realmente?

El Sabadell tiene casi todo su negocio en España, pero además de eso tenía un banco filial en el Reino Unido, llamado TSB. Lo que ha hecho hace pocos días ha sido vender este banco británico al Santander, por unos 3.000 millones de euros.

¿Y eso es barato, o caro?

Eso es un buen precio. En este momento el ratio que nos resulta más útil y claro para analizar rápidamente esta situación es el valor contable. Sabadell ha vendido TSB al Santander a 1,5 veces su valor contable.

Y el BBVA ofrece por el Sabadell aproximadamente 1 vez su valor  contable.

Así que lo ha hecho el Sabadell es vender una parte de sí mismo (la filial TSB) a un precio superior al que ofrece el BBVA por todo el Sabadell (incluyendo TSB, hasta que fue vendido). 

Por tanto, los directivos del Sabadell han tomado una buena decisión, que aumenta el patrimonio de sus accionistas. Así que en ningún caso están creando problemas a nadie, sino tomando el tipo de decisiones que deben tomar por el bien de sus accionistas.

Entonces, ¿Por qué se está diciendo que con la venta de TSB están "torpedeando" la fusión con el BBVA?

Porque a corto plazo dificulta que la fusión con el BBVA se apruebe pronto, ya que ahora hay que hacer una serie de trámites para que el Santander realmente compre TSB y lo pague, que se van a alargar hasta 2026.

Eso en sí mismo no impide que el BBVA pudiera comprar al Sabadell en las próximas semanas, pero como los directivos del Sabadell han dicho que van a pagar un dividendo extraordinario de 0,50 euros a principios de 2026, cuando cobren esos 3.000 millones de euros, parece probable que muchos accionistas del Sabadell no acepten la fusión ahora, precisamente porque quieran cobrar ese dividendo de 0,50 euros (que es casi el 20% del precio de la acción del Sabadell en estos momentos).

Tengamos en cuenta que si el BBVA comprase el Sabadel en las próximas semanas, cuando a principios de 2026 cobrase esos 3.000 millones de euros de Santander lo más probable es que no pagase un dividendo extraordinario.

Pero es que si lo pagase no se repartiría solo entre los accionistas del Sabadell, sino entre todos los accionistas del BBVA, así que a los actuales accionistas del Sabadell les tocaría mucho menos de esos 0,50 euros por acción que les ha prometido ahora el Banco Sabadell.

¿Es mejor cobrar ese dividendo extraordinario, que no cobrarlo?

Está bien cobrar ese dividendo extraordinario, pero si no se cobrase porque el BBVA comprase ahora al Sabadell no pasaría nada porque ese dinero no "desaparecería", sino que el BBVA lo usaría para comprar otros bancos, por ejemplo, y eso también aumentaría la rentabilidad de los actuales accionistas del Sabadell, que entonces lo serían del BBVA.

Pero sí es cierto que la mayoría de la gente va a ver como algo más cierto y seguro (porque realmente lo es) no aceptar ahora la OPA del BBVA, para cobrar ese dividendo de 0,50 euros (casi el 20% del precio actual de la acción) a principios de 2026.

Entonces, ¿Por qué creo yo que esta venta de TSB facilita la fusión a medio plazo?

Porque creo que el BBVA no quería a TSB, ya que el BBVA no tiene negocio en el Reino Unido. Así que probablemente, en caso de haber comprado al Sabadell, el BBVA también habría vendido a TSB.

Por eso, si dentro de unos meses el Sabadell ya no tiene a TSB y ha pagado ese dividendo extraordinario de 0,50 euros, para el BBVA será más fácil comprar al Sabadell porque entonces será un banco más pequeño (ya sin TSB) y le costará menos dinero comprarlo.

Me parece muy importante que nos paremos a pensar en la paradoja de que el Sabadell ha actuado muy bien vendiendo TSB, pero con eso le ha dado la razón al BBVA en el sentido de que la fusión que propone el BBVA es aún más clara que antes.

¿Por qué?

Porque los bancos ya no son negocios locales, sino globales. El Sabadell, al haber vendido la única filial importante que tenía fuera de España, queda como un banco local, y, por tanto, fuera del mapa bancario mundial, que es el que importa ya.

Es decir, los directivos del Sabadell han defendido muy bien los intereses de sus accionistas vendiendo TSB a ese precio, pero al mismo tiempo se han hecho un banco más pequeño y local, y, por tanto, han dejado más claro que el Sabadell debería ser comprado por un banco mayor (sea el BBVA, Santander o la Caixa), para así crear un gran banco que tenga un papel realmente importante en el negocio bancario mundial.

A todo esto, ¿El Santander ha comprado caro? Porque si el Sabadell ha vendido bien, entonces parece que el Santander ha comprado mal.

Para entender esto bien tenemos que ver el punto de vista de cada uno de los 3 bancos.

  1. Banco Sabadell: Alguien (BBVA) está intentando comprar todo el Sabadell a 1 vez su valor contable, y los directivos del Sabadell han conseguido vender una parte del banco a 1,5 veces su valor contable. Así que han hecho una buena operación para sus accionistas, que mejora claramente la oferta del BBVA.
  2. Banco Santander: Ha vendido hace poco sus filial polaca a 2,2 veces su valor contable, así que comprando TSB a 1.5 veces valor contable mejora la rentabilidad de los accionistas del Santander. Además, como el Santander ya tiene filial en Reino Unido, la fusionará con TSB, conseguirá sinergias, y obtendrá una rentabilidad de TSB aún mejor que la que habría conseguido el Sabadell si hubiera mantenido TSB.
  3. BBVA: Creo que no quería TSB, así que a medio plazo le facilita las cosas que el Sabadell lo haya vendido ahora, porque tendrá que invertir menos dinero en comprar lo que realmente le interesa (que es el Sabadell en España, sin la filial TSB). Lo único es que probablemente tenga que esperar unos meses más a que el Sabadell pague ese dividendo extraordinario de 0,50 euros. Y, mientras tanto, puede ir recomprando acciones propias, aprovechando la incertidumbre que está generando todo esto, para así aumentar la rentabilidad de los accionistas del BBVA.

En resumen, creo que con la venta de TSB van a salir ganando tanto los accionistas del Sabadell como los del Santander, y también los del BBVA si finalmente llega a comprar al Banco Sabadell.

Sigue a Gregorio Hernández en sus canales:

Cuenta de X

Canal de Youtube

Portal web oficial