Si naciste entre 1960 y 1970 y estás cerca de la jubilación, aún tienes tiempo para realizar ciertos trámites que podrían mejorar considerablemente la pensión que recibirás al final de tu vida laboral. Aunque el cálculo de la pensión depende principalmente de los años de cotización y las bases de cotización, existen opciones legales para incrementar esos valores y, por ende, tu pensión mensual. Estas medidas están principalmente orientadas a aquellos que hayan tenido interrupciones en su carrera profesional, ya sea por desempleo, cuidado de hijos o situaciones similares. A continuación, te explicamos cómo aprovechar estas herramientas legales.
Revisión de lagunas de cotización
Uno de los mecanismos más relevantes para mejorar la pensión es la revisión de las lagunas de cotización. Las lagunas de cotización se producen cuando hay períodos en los que no se han realizado aportaciones a la Seguridad Social, lo que podría reducir la base reguladora para calcular la pensión. Esto ocurre, por ejemplo, si has estado desempleado por largo tiempo, si trabajaste en el extranjero o si fuiste autónomo sin aportar lo suficiente.
Para mitigar este problema, la Seguridad Social permite la integración de las lagunas de cotización, sumando estos períodos como si hubieras seguido cotizando. De este modo, se incrementa la base reguladora sobre la que se calculará tu pensión. Este trámite debe solicitarse antes de la jubilación, ya que una vez que se inicie el proceso de pensión, estas lagunas no podrán ser integradas.
Es importante tener en cuenta que no todas las lagunas se pueden integrar, y dependerá de la legislación vigente en el momento en que realices el trámite. Para ello, la Seguridad Social ofrece la posibilidad de realizar una revisión de tu historial de cotización y verificar qué períodos pueden ser corregidos.
Convenios especiales para los no cotizantes
Los convenios especiales son otra herramienta clave para quienes han dejado de trabajar o han tenido períodos en los que no estaban cotizando. Los convenios especiales permiten seguir cotizando al sistema de la Seguridad Social incluso si no estás trabajando activamente, lo que puede ayudarte a incrementar tu base de cotización antes de la jubilación.
Existen diferentes tipos de convenios, dependiendo de la situación de la persona: algunos están destinados a quienes están desempleados, otros para quienes han sido autónomos y desean regularizar su situación, y otros más específicos para quienes tienen lagunas en su historial de cotización.
Estos convenios permiten que continúes acumulando años de cotización, lo que puede tener un impacto positivo en el monto final de tu pensión. La cotización mediante convenio especial puede ser especialmente útil si te encuentras cerca de la jubilación y necesitas completar un determinado número de años de cotización.
Reconocimiento de los períodos de cuidado de hijos
La legislación española reconoce que el tiempo dedicado al cuidado de los hijos menores de 6 años puede ser considerado como tiempo de cotización para efectos de jubilación. Esta medida, en particular, ha sido un avance importante para muchas mujeres, que tradicionalmente han tenido que interrumpir su actividad laboral debido a las responsabilidades familiares.
Esta medida se aplica tanto a madres como a padres,siempre que hayan interrumpido su actividad laboral para dedicarse al cuidado de hijos menores de 6 años.
GettyImages
La Seguridad Social permite que los periodos en los que has cuidado de tus hijos, ya sea por maternidad o paternidad, se sumen a tu historial de cotización, lo que incrementa tu base reguladora. Esto significa que esos años no van a restar en el cálculo de tu pensión, sino que se van a reconocer como si hubieras seguido cotizando. Esta medida se aplica tanto a madres como a padres,siempre que hayan interrumpido su actividad laboral para dedicarse al cuidado de hijos menores de 6 años.
Es importante señalar que la legislación establece límites para este reconocimiento, y no todos los periodos de cuidado pueden ser integrados, pero en general, es una de las formas más efectivas de mejorar la pensión de jubilación en España.
Aportaciones adicionales a la Seguridad Social
Una opción menos conocida pero igualmente efectiva para mejorar la pensión es realizar aportaciones adicionales al sistema de la Seguridad Social. Aunque el sistema de pensiones de España ya es contributivo, existen modalidades de aportación adicional que permiten mejorar la base reguladora. Esto se puede hacer, por ejemplo, a través de planes de pensiones privados o mediante contribuciones adicionales voluntarias a la Seguridad Social.
Este tipo de aportaciones pueden ayudar a incrementar los años de cotización o mejorar las cantidades cotizadas, especialmente en los años finales de la vida laboral, cuando el esfuerzo por aumentar la pensión puede ser más necesario. Si bien esta opción no está disponible para todos, aquellos que todavía están en activo y tienen la posibilidad de hacerlo, podrían beneficiarse de esta medida. Aunque no se trata de un trámite directamente gestionado por la Seguridad Social, algunas entidades financieras ofrecen planes de pensiones que permiten complementar la pensión pública y asegurar un futuro económico más estable.
Puntos clave