Danny Celoni será el nuevo CEO de Vinarchy, la firma tras Campo Viejo y Berri Estates

La compañía internacional incorpora nueva dirección ejecutiva en una fase clave de expansión productiva, con operaciones en cuatro continentes y una red de bodegas de referencia en la industria vitivinícola

2020 05 21 13:50:10 023
Ada Sanuy

Coordinadora editorial

Actualizado a

danny celoni consejero delegado vinarchy

Danny Celoni, consejero delegado de Vinarchy

VINARCHY

Vinarchy, una de las compañías más recientes y ya de mayor alcance en la industria vinícola internacional, ha anunciado el nombramiento de Danny Celoni como nuevo consejero delegado. La compañía, formada a partir de la fusión de Accolade Wines y Pernod Ricard Winemakers, consolida así su estructura directiva en un momento en que el mercado global del vino experimenta tensiones significativas y una contracción de consumo.

Según comunicó Vinarchy el 16 de mayo, Celoni asumirá el cargo el próximo mes de agosto, sucediendo a Ben Clarke, quien pasará a desempeñarse como presidente no ejecutivo. Este relevo se enmarca en una estrategia de consolidación de liderazgo y expansión internacional, respaldada por una red de 11 bodegas distribuidas en Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y España, con marcas como Campo Viejo, Ysios, Azpilicueta y Tarsus.

Un perfil internacional para un reto global

Danny Celoni cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de bienes de consumo y bebidas. Entre sus responsabilidades anteriores, destaca su trayectoria de 18 años en Diageo, donde ocupó diversos puestos ejecutivos en Asia-Pacífico. También fue director ejecutivo de PepsiCo para Australia y Nueva Zelanda y, más recientemente, consejero delegado de Carlton and United Breweries (CUB), parte del Grupo Asahi.

“Creo que Vinarchy está en una posición privilegiada para desempeñar un rol de liderazgo en el crecimiento y la expansión futura del sector vinícola. Nuestra arraigada tradición, junto con nuestras marcas consolidadas, nuestras capacidades y nuestro compromiso inquebrantable con el cliente y el consumidor, nos proporcionan una plataforma excepcional para impulsar el crecimiento de la categoría del vino, la innovación diferenciada y la creación de valor”, afirmó Celoni.

Por su parte, Ben Clarke definió a Celoni como “un líder que aboga por una mentalidad de crecimiento y cuenta con una sólida trayectoria en impulsar el crecimiento transformador y el liderazgo en el sector del vino a través de unas relaciones excepcionales con los clientes”.

Una red global con sede en cuatro continentes

Vinarchy, con ventas netas anuales superiores a 1.500 millones de dólares australianos (alrededor de 843 millones de euros), produce más de 32 millones de cajas de vino de nueve litros al año.  Uno de los activos clave de la compañía es Berri Estates, ubicada en Riverland (Australia Meridional), reconocida oficialmente como la mayor bodega del hemisferio sur. Con una capacidad de almacenamiento de 263 millones de litros, más de 1.500 tanques y múltiples líneas de producción automatizadas, Berri Estates es fundamental para la operación de Vinarchy tanto en vino embotellado como a granel.

Tensión en el mercado mundial del vino

El nuevo ciclo de Vinarchy se abre en un contexto complejo para el mercado vinícola mundial. Según el informe presentado en abril de 2024 por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la producción global de vino en 2023 se situó en 237 millones de hectolitros, la cifra más baja desde 1961. Esta caída del 10% respecto al año anterior se atribuye a condiciones climáticas extremas y enfermedades que afectaron los viñedos, especialmente en Europa Occidental y América del Sur.

A la caída de la producción se suma una contracción del consumo. La OIV informó que el consumo mundial de vino descendió un 2,6%, hasta 221 millones de hectolitros, el nivel más bajo desde 1996. Este descenso está vinculado al encarecimiento de los precios del vino, la inflación global y la disminución del poder adquisitivo en numerosos mercados desarrollados y emergentes.

Producción diversificada y resiliencia operativa

La configuración geográfica de Vinarchy le permite operar en distintos hemisferios y mitigar los riesgos asociados a las campañas agrícolas, los cambios regulatorios y las disrupciones logísticas. Sus bodegas en España no solo tienen un valor simbólico por su tradición y posicionamiento de marca, sino que forman parte de una estrategia comercial orientada a mantener presencia relevante en los mercados de la Unión Europea.

Perspectivas de consolidación y expansión

El nombramiento de Danny Celoni marca el inicio de una nueva etapa en la que la compañía apunta a consolidar su integración post-fusión y optimizar su capacidad de innovación, distribución y creación de marca. Si bien los próximos meses estarán marcados por la normalización operativa y la evolución del mercado global, el posicionamiento actual de Vinarchy permite anticipar una estrategia centrada en eficiencia, escala y diferenciación.

Puntos clave

  • Vinarchy nombra a Danny Celoni como nuevo CEO, efectivo desde agosto.
  • La compañía surge de la fusión entre Accolade Wines y Pernod Ricard Winemakers.
  • Opera 11 bodegas en Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y España.
  • Produce más de 32 millones de cajas de 9 litros anuales.
  • Berri Estates, su bodega en Australia, es la mayor del hemisferio sur.
  • La producción mundial de vino cayó un 10 % en 2023, según la OIV.
  • El consumo global descendió un 2,6 %, el nivel más bajo desde 1996.