Grant Thornton ficha a Greg Keith como nuevo CEO global y traslada su liderazgo a Asia-Pacífico

El relevo abre un nuevo ciclo para la firma, que refuerza su presencia en economías emergentes mientras redefine su hoja de ruta en el entorno de los servicios profesionales

2020 05 21 13:50:10 023
Ada Sanuy

Coordinadora editorial

Actualizado a

Greg Keith nuevo ceo global grant thornton sustitucion peter bodin

Greg Keith, nuevo CEO Global de Grant Thornton en sustitución de Peter Bodin

EuropaPress

La red internacional de servicios profesionales Grant Thornton International Ltd (GTIL) inicia una nueva etapa en su historia con el nombramiento de Greg Keith como consejero delegado global. La decisión, que será efectiva a partir del 1 de enero de 2026, marca un hito para la firma: será la primera vez que el liderazgo ejecutivo de GTIL esté ubicado en la región de Asia-Pacífico. Una señal clara de la vocación global de la red y del giro estratégico hacia un modelo de gobernanza más descentralizado.

Keith, actual CEO de Grant Thornton Australia, sustituirá a Peter Bodin, que finaliza su mandato tras dos periodos consecutivos al frente de la organización. La compañía ha confirmado que la elección ha contado con el respaldo unánime de su junta de gobierno, lo que refuerza la legitimidad y el consenso en torno al nuevo líder. El proceso de transición arrancará en la segunda mitad de 2025 para garantizar una sucesión fluida.

Una década de crecimiento y expansión en Australia

Durante los últimos diez años, Greg Keith ha liderado con éxito la firma australiana de Grant Thornton. Su gestión ha estado marcada por un crecimiento sostenido de los ingresos, una apuesta decidida por la digitalización y la implementación de una cultura centrada en el talento y la experiencia del cliente. Bajo su dirección, la compañía ha conseguido posicionarse como una de las consultoras de referencia en la región, con una estrategia que ha combinado rentabilidad y transformación.

Su papel activo en el fortalecimiento de la red en Asia-Pacífico ha sido uno de los factores determinantes en su designación. El propio Keith ha reconocido que asume esta nueva etapa como un “reto apasionante”, y ha expresado su reconocimiento al trabajo de su predecesor. “Es un honor suceder a Bodin, que ha liderado con tanta fuerza durante los últimos ocho años”, ha declarado en un comunicado difundido por la compañía.

El legado de Bodin: de 5.000 a 8.000 millones en ingresos

Peter Bodin, que asumió el cargo en 2018 tras haber liderado Grant Thornton Suecia, dejará la organización con un balance notable. Bajo su dirección, los ingresos globales han crecido desde los 5.000 hasta los 8.000 millones de dólares, consolidando la presencia de la firma en los mercados clave. Además, ha impulsado una agenda de innovación, gobernanza ética y diversidad que ahora será heredada y, previsiblemente, ampliada por su sucesor.

El presidente de la junta de gobierno de GTIL, Martin Geh, ha destacado que Bodin ha sido “un líder excepcional” y ha mostrado su confianza en que Keith sabrá “inspirar al equipo global” para afrontar los próximos desafíos. “La junta está segura de que Greg es la persona adecuada para liderar la red en el próximo capítulo de nuestra historia”, ha señalado.

Liderazgo con visión internacional

La llegada de Keith al cargo confirma el enfoque verdaderamente global de Grant Thornton, que desde hace años ha apostado por romper con las dinámicas centralizadas tradicionales. Su nombramiento refuerza la voluntad de abrir espacio a nuevas geografías, especialmente a aquellas con un peso creciente en la economía mundial. Asia-Pacífico es hoy una región estratégica tanto por volumen de negocio como por innovación y potencial de crecimiento.

Además, este giro se enmarca en una serie de movimientos dentro de la propia estructura de la red. Grant Thornton fue la primera gran firma global en nombrar un presidente independiente del consejo en 2020, y ahora suma otro precedente al incorporar a un CEO con base en APAC. Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton España y miembro de la junta internacional, ha subrayado que “el conocimiento profundo que Keith tiene de la red y de sus estructuras de gobierno aporta una continuidad sólida y bien enfocada”.

Qué esperar del nuevo ciclo

Su historial invita a pensar en una consolidación de las políticas de crecimiento sostenible, transformación tecnológica y atracción de talento. En un entorno cada vez más competitivo, donde los grandes actores del sector buscan diferenciarse por su cultura corporativa y su capacidad de adaptación, el liderazgo será determinante.

La red deberá afrontar retos como la regulación internacional, el auge de la inteligencia artificial en la consultoría, la presión sobre la transparencia y los informes de sostenibilidad, así como la creciente demanda de servicios integrales por parte de empresas de todos los tamaños.

En este sentido, la experiencia del nuevo CEO en un mercado maduro como el australiano —con estructuras legales y regulatorias complejas y una competencia muy fragmentada— podría aportar una ventaja diferencial a la hora de diseñar respuestas más ágiles y adaptables.

El papel de España en la red global

Grant Thornton España seguirá jugando un papel relevante en esta nueva fase. Con una presencia consolidada en el mercado nacional y una participación activa en los órganos internacionales de la firma, la delegación española es una de las más destacadas de la red en Europa. La figura de Ramón Galcerán como miembro de la junta global refuerza la interlocución directa con la nueva dirección y abre oportunidades para influir en la estrategia global.

El nombramiento también puede representar una oportunidad para fortalecer los vínculos entre las oficinas de Asia y Europa, abriendo la puerta a un mayor intercambio de talento y mejores prácticas, así como al impulso de proyectos conjuntos.

Puntos clave

  • Greg Keith, CEO de Grant Thornton Australia, asumirá el liderazgo global de la firma a partir de enero de 2026.
  • Será el primer consejero delegado de la red con sede en la región de Asia-Pacífico, en línea con la estrategia de internacionalización.
  • Sustituirá a Peter Bodin, quien cierra una etapa de ocho años con un notable crecimiento global.
  • El nombramiento ha contado con el apoyo unánime de la junta de gobierno internacional de GTIL.
  • España mantiene una posición relevante dentro de la red gracias al liderazgo de Ramón Galcerán en la junta internacional.