Mapfre dispara su beneficio un 27,6 % y anuncia dividendo: récord en bolsa y liderazgo asegurador global

La solidez técnica del ramo de no vida, la expansión regional sostenida y una política de retorno al accionista refuerzan la posición del grupo en un entorno financiero volátil

2020 05 21 13:50:10 023
Ada Sanuy

Coordinadora editorial

Actualizado a

Fachada de la sede de Mapfre, a 10 de abril de 2023, en Madrid (España)

Fachada de la sede de Mapfre, a 10 de abril de 2023, en Madrid (España)

EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS

En un contexto de ajustes macroeconómicos y transformación financiera global, Mapfre ha demostrado una vez más su capacidad para adaptarse, crecer y consolidarse como una de las compañías aseguradoras más sólidas del mercado internacional. El grupo cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 276 millones de euros, un 27,6 % más que en el mismo periodo del año anterior, impulsado por un desempeño técnico notable en el ramo de no vida y una estrategia de gestión cada vez más sofisticada y diversificada.

Este resultado marca un punto de inflexión para la compañía presidida por Antonio Huertas, quien subrayó el potencial del grupo para seguir creciendo en un entorno "con cambios constantes", respaldado por un "balance sólido" que permite mirar al futuro con confianza. Con una rentabilidad sobre fondos propios del 11,7 % —12,8 % sin extraordinarios— y un ratio de Solvencia II en el 207,4 %, Mapfre ingresa con paso firme en una nueva etapa del sector asegurador.

Desempeño bursátil y dividendo: señales de fortaleza financiera

La publicación de estos resultados no solo ha reforzado la posición de Mapfre frente a sus competidores, sino que ha tenido un impacto inmediato en los mercados. El mismo día del anuncio, las acciones de la aseguradora lideraron las alzas del Ibex 35, con una subida del 7,8 %, intercambiándose a 3,158 euros por acción​.

Este repunte bursátil coincide con la confirmación del dividendo complementario de 0,095 euros por acción, que se abonará el próximo 29 de mayo. Este pago se suma al dividendo de 0,065 euros abonado en otoño de 2024, elevando el total distribuido con cargo al ejercicio 2024 a 0,16 euros brutos por acción​. En total, Mapfre distribuirá unos 492 millones de euros, equivalente al 50 % de sus beneficios anuales.

Este compromiso con los accionistas fortalece la imagen de solidez y previsibilidad que la compañía ha cultivado, especialmente en un entorno donde muchas empresas han optado por recortes o suspensiones de dividendos.

Ramo de no vida: la pieza clave del crecimiento

El motor principal de este crecimiento ha sido el ramo de no vida, que no solo aumentó sus primas un 7,4 % hasta alcanzar los 6.794 millones de euros, sino que logró una mejora técnica del 49,5 % en sus resultados, con un total de 253 millones brutos. Esta mejora está directamente relacionada con la implementación de medidas técnicas eficaces que han permitido optimizar el ratio combinado hasta el 94,1 %, reduciendo la siniestralidad al 66,9 %.

Los seguros generales y de automóviles destacan especialmente. El primero mantiene un ritmo sostenido con un avance del 3,8 %, mientras que el segundo creció un 3,5 %, con mejoras relevantes especialmente en Iberia y Norteamérica. En el área de salud y accidentes, el incremento del 5,5 % confirma la consolidación del negocio en Iberia, uno de los mercados más competitivos de Europa.

Iberia lidera los resultados con un crecimiento del 65 %

Dentro del grupo, Iberia —que integran España y Portugal— ha sido el protagonista indiscutido del trimestre. Con un resultado neto de 121 millones de euros, un 65,6 % más, la región representa una de las palancas estratégicas más estables y rentables para Mapfre.

España aportó la mayor parte de este resultado, con 119,4 millones, gracias a un incremento del 2,7 % en las primas y una significativa mejora en el ramo de automóviles. Las primas de no vida crecieron un 5,2 %, y el ratio combinado del segmento se redujo en 7,4 puntos hasta situarse en el 98,3 %, reflejando la efectividad de las recientes políticas de ajuste técnico.

Latinoamérica: resiliencia pese a la devaluación

Latinoamérica continúa siendo una región clave para Mapfre, tanto por su potencial de crecimiento como por su capacidad de rentabilidad. En el primer trimestre, la región aportó 118 millones de euros, un 25,4 % más que en 2024, con un ROE sobresaliente del 26 % en Brasil.

No obstante, la depreciación del real brasileño, el peso mexicano y otras divisas impactó negativamente los resultados en euros. Aún así, países como México, Colombia, Perú y República Dominicana mostraron un notable dinamismo.

Reaseguro y riesgos globales: dos apuestas ganadoras

El área de reaseguros, operada a través de Mapfre Re, fue otra de las divisiones que mostró un desempeño sobresaliente, incluso en un trimestre marcado por eventos catastróficos como los incendios en California, que representaron un coste de 85 millones de euros. A pesar de ello, Mapfre Re generó un beneficio neto de 48,3 millones, con un ratio combinado del 98,5 %.

Las primas del negocio de reaseguro crecieron un 10,6 %, impulsadas tanto por el crecimiento orgánico como por la fuerte demanda en el segmento de riesgos globales, que aumentó sus primas un 20,7 %. El negocio de Global Risks aportó 10 millones al resultado neto, con un ratio combinado del 89,9 %, reflejo de una gestión altamente eficiente de exposiciones complejas.

Perspectivas y sostenibilidad del modelo

La estrategia de Mapfre en 2025 confirma su transición hacia un modelo más equilibrado y resiliente, con pilares diversificados en regiones clave y un foco sostenido en la eficiencia técnica. En un entorno de competencia creciente, transformación digital y riesgos climáticos, la fortaleza de su estructura financiera, la apuesta por el reaseguro y la capacidad para generar beneficios sólidos posicionan a la compañía en una posición envidiable para liderar el sector asegurador en los próximos años.

Puntos clave

  • Mapfre registró un beneficio neto de 276 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 27,6 % más, impulsado por una mejora técnica del 49,5 % en no vida.
  • El área de reaseguros mantuvo su rentabilidad pese a los incendios en California, con 48,3 millones de beneficio y un ratio combinado del 98,5%.
  • Las acciones de Mapfre subieron un 7,8 % tras conocerse los resultados y el anuncio del dividendo, liderando las alzas del Ibex 35.
  • La compañía pagará un dividendo complementario de 0,095 euros el 29 de mayo, elevando el total de 2024 a 0,16 euros por acción.
  • Mapfre distribuirá 492 millones de euros a sus accionistas, el 50 % del beneficio anual, reforzando su imagen de estabilidad y compromiso financiero.